LT10
Comenzó la Expocarreras en la Estación Belgrano
Hasta el viernes 4 de julio, se podrá recorrer la Belgrano para conocer toda la oferta académica de la Universidad Nacional del Litoral.
Aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
El total de estudiantes en los institutos de formación docente a nivel nacional se redujo, aunque hay grandes disparidades entre las provincias.
El Litoral
Goity en Diputados: el ministro valoró el diálogo pero la oposición cuestionó el momento elegido
El ministro de Educación expuso ante legisladores sobre los magros resultados de la evaluación de lectura y por qué habló de "catrástrofe educativa". Sectores del peronismo hicieron sus planteos.
Uno (Santa Fe)
Crisis universitaria: el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional declaró la emergencia económica y salarial
La UTN denunció la crítica situación presupuestaria que atraviesan las casas de altos estudios y advirtió que peligra su funcionamiento. Desde el gremio no docente alertan que docentes y trabajadores están dejando la universidad por los bajos salarios. “E
Goity pidió una nueva ley de educación, pero marcó una urgencia: "Garantizar que todos los chicos aprendan a leer"
El ministro de Educación presentó en la Legislatura los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, que arrojó cifras alarmantes: solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado comprende adecuadamente lo que lee.
La Opinión (Rafaela)
Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.
Castellanos (Rafaela)
Un contingente de estudiantes de Turismo y Hotelería visitó Ramona
Pertenecen al Instituto "Mateo Bozz" de Helvecia y recorrieron el Complejo Museológico, el Establecimiento "El Vasquito" y el Museo de la Heladería "Pompeya" donde combinaron historia, sensaciones y sabores distintivos de la localidad.
El Instituto ICR Rafaela abrió las inscripciones a sus cursos profesionalizantes
Durante julio y agosto estará disponible la inscripción a una amplia oferta académica en áreas administrativas, sociales, de salud y estética. Los cursos apuntan a brindar herramientas prácticas para el mundo laboral.
Rosario3
Aprender en la tercera edad, el cerebro no se jubila
Hoy, múltiples investigaciones respaldan lo que miles de adultos mayores ya saben por experiencia propia: nunca es tarde para incorporar nuevos conocimientos, habilidades o pasiones
Formación docente en Argentina: crecen los egresados, pero no los alumnos ni la demanda real
En la última década, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, mientras que la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario apenas creció un 1%
Pedagogía Montessori en Argentina: evolución y distribución por provincia
La pedagogía Montessori, desarrollada a comienzos del siglo XX por la médica y educadora italiana María Montessori, ha echado raíces también en Argentina
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Sobre los derechos de las personas con discapacidad (14/05/12) | Organizado por el Inadi y el Instituto Superior de Profesorado Nº 8 Almirante Brown, el seminario se propone difundir los nuevos paradigmas en esta materia. | El Litoral |
Sobre los colegios tomados en la Ciudad: ¿qué opina el rector del Nacional Buenos Aires? (12/09/17) | "Toda toma es política y debe ser política porque deben preparar a los estudiantes en su vida como ciudadanos", dijo Zorzoli en respuesta al análisis de Tiramonti. | La Nación |
Sobre lo azaroso que es el azar (10/04/13) | Diálogo con Verónica Becher y Theodore Slaman, doctores en matemáticas. En el Polo Científico y Tecnológico del Ministerio de Ciencia se está llevando a cabo, desde enero y hasta junio, el Semestre en computabilidad, complejidad y azar organizado por la U | Página 12 |
Sobre líderes y maestros en nuestra Universidad Nacional (29/05/07) | Pensar la universidad. Muchos dirigentes, que son productos de la lógica del sistema, cumplen un pobre papel en cargos que requieren actitudes de liderazgo. Por Eduardo Dalmasso, profesor del Centro de Estudios Avanzados. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Sobre las TIC's (20/10/08) | La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa Fe llevará a cabo la 3º Jornada de Extensión de la Licenciatura en Sistemas de Información "Las TIC's y las Organizaciones, nuevas estrategias y desarrollos", a realizarse el 25 de oct | El Litoral |
Sobre las lenguas de la educación (16/11/11) | Investigadoras y funcionarias analizaron cómo incide la enseñanza de lenguas extranjeras en los procesos de inclusión social e integración regional. | Página 12 |
Sobre la vigencia del artiguismo (30/06/14) | El precongreso “Identidades. Vigencia del artiguismo” tendrá lugar el 31 de julio y 1º de agosto en El Solar de las Artes, 9 de Julio 2955, organizado por Sadop y el Instituto Artiguista de Santa Fe. | El Litoral |
Sobre la vida en el desierto (04/07/12) | El Jinete Hipotético cabalga por el desierto hasta el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas donde mantiene un diálogo sobre las formas de vida y los intercambios productivos entre el desierto y los oasis mendocinos. | Página 12 |
Sobre la Sociedad Cosmopolita y la creación de la Universidad (09/10/09) | Mañana a las 19.30, se inaugurará la muestra: “La Cosmopolita, los militantes y la creación de la Universidad”, en el Edificio Histórico de la Secretaría de Cultura de la UNL, 9 de Julio 2154. | El Litoral |
Sobre la química de las alucinaciones (03/09/08) | Diálogo con Arturo Vitale, doctor en química, investigador del CONICET. Alucinado, el jinete se interna en los difíciles caminos de los neurotransmisores, la distorsión de lo real y la creación de mundos paralelos mediante drogas que abren el camino para | Página 12 |
Sobre la pulsión cientificista (08/11/07) | El debate entre ciencias duras y humanistas. El autor escribe sobre algunos científicos y epistemólogos que critican el psicoanálisis, intentando rebatir sus argumentaciones. Un intento por compatibilizar posturas. | Rosario 12 |
Sobre la población que más crece (30/03/15) | El objetivo de la investigación es promover políticas de salud. El Distrito Centro concentra la mayor cantidad de personas mayores de 65 años, mientras que en lo más alejados se observa más vulnerabilidad y problemas de salud específicos. | Rosario 12 |
Sobre la historia de la medicina (07/12/11) | El jinete hipotético siente una insoportable pasión por la historia de la ciencia. Porque sabe que es necesaria, se precipita hacia quienes le pueden hablar de ella. | Página 12 |
Sobre la fertilidad y el genoma del suelo (19/03/08) | Dialogo con Roberto Alvarez, ingeniero agronomo e investigador del Conicet. El suelo tiene sus fueros y sus laberintos, que el jinete hipotético, invadido por la poesía bucólica del predio de Agronomía, explora y accede a expresiones ignoradas como meta- | Página 12 |
Sobre la evolución del cerebro humano (24/08/11) | Compartimos con los chimpancés el 98,5 por ciento de los genes. Y sin embargo en esa mínima diferencia se esconden las capacidades que nos distinguen de los primates, como el habla y la conciencia. | Página 12 |
Sobre la cátedra Rozitchner (28/07/15) | La Carrera de Sociología (UBA) ha tenido y tiene una relación de reconocimiento y de profundo respeto con el pensamiento y la trayectoria de León Rozitchner. | Página 12 |
Sobre la capacitación de los espermatozoides (12/06/13) | Diáologo con Ana Romarowski, del IBYME, investigadora en Biología de la Reproducción. El fenómeno de la reproducción es tan fascinante como complejo. Los mismos espermatozoides, que pueden parecer tan sencillos, deben atravesar varios estadios y procesos | Página 12 |
Sobre la Argentina del Bicentenario (02/09/10) | Hoy y mañana, de 14 a 19, se llevan a cabo las 7º Jornadas Interdisciplinarias de Contabilidad, Administración y Economía: “Pasado, presente y futuro, la Argentina del Bicentenario”. Para el cierre, mañana a las 18, está prevista la disertación del Lic. C | El Litoral |
Sobre genes, cultura y enfermedades (04/02/15) | Entrevista al Bioantropólogo Rolando González-José. Dirige el Cenpat, filial del Conicet en la Patagonia. En diálogo con Página/12, avanzó sobre los genes humanos y el modo en que fueron modificados con los cambios culturales y tecnológicos. | Página 12 |
Sobre experiencia en educación y empleo (04/06/08) | El próximo miércoles a las 17, en la Sala Saer del Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150), el sacerdote Ing. Ángel Miranda Regojo brindará la charla: "Educación, formación profesional y empleo: condicionantes, exigencias y propuestas". | El Litoral |