Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Avance en la accesibilidad educativa: se recibió el primer ingeniero ciego en la UTN Santa Fe

La historia de Bruno Rodríguez, flamante ingeniero en Sistemas de Información, no solo refleja esfuerzo y superación personal. Su paso por la facultad transformó la enseñanza, impulsó proyectos de investigación y abrió el camino a una política institucion

Esperanza: Municipio y Provincia acuerdan la continuidad de las obras en el Centro de Educación Física Nº 17

El intendente Rodrigo Müller gestionó con éxito ante el Ministerio de Educación, la terminación del proyecto iniciado bajo la gobernación de Miguel Lifschitz.

Universidades: 23 días de paro y preocupación en las escuelas preuniversitarias si continúa el conflicto

En las escuelas primaria y secundarias de la UNL el impacto alcanza a unos 2.000 chicos, aunque por el momento se vienen tomando exámenes y reestructurando actividades. Este miércoles termina un paro de 48 horas y hay otro previsto para lunes y martes de

Castellanos (Rafaela)

Continuarán las obras en el Centro de Educación Física Nº 17 de Esperanza

Es tras el acuerdo realizado entre el Municipio con Provincia. El intendente, Rodrigo Müller, gestionó con éxito ante el Ministerio de Educación, la terminación del Proyecto iniciado bajo la gobernación de Miguel Lifschitz.

Rosario3

Radiografía de la Feria del Libro 2025: qué revelan las encuestas de la UCA

Un relevamiento realizado por la Universidad Católica Argentina junto a la Fundación El Libro analizó el perfil de los visitantes de la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, sus hábitos de compra, la opinión de los expositores y las tenden

Talento Tech abre inscripciones para jóvenes y adultos

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de sus cursos gratuitos de Inteligencia Artificial a través del programa Talento Tech

741 a 760 de 50121

Título Texto Fuente
“Enseñamos Matemática o Lengua, desde otro lugar”  (14/12/07) Profesorado en Educación Especial. Egresadas y docentes de esta carrera que se dicta en Paraná, dan a conocer las características y el perfil de esta formación docente que se cursa en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader.  El Diario (Paraná)
“Enfrenta a docentes y alumnos”  (16/02/18) “Nos enteramos de la existencia del protocolo por la entrevista a Acuña (Soledad, la titular de Educación en la ciudad) en La Nación. Una chica la vio y avisó", le contó a PáginaI12 Candelaria García, del centro de estudiantes del Lenguas Vivas.  Página 12
“En todo el mundo, hay que enseñar ciencia desde el jardín de infantes”  (23/08/13) ¿Qué hizo después de ganar el Premio Nobel de Química? El dinero del premio lo destiné a la educación de mis 4 hijos y mis 10 nietos. Si bien sigo investigando en el Instituto de Tecnología Technion de Israel, mi vida cambió totalmente con el Nobel, po  Clarín
“En Santa Fe tenemos un polo de investigación muy potente”  (06/04/15) Roberto Salvarezza, presidente del Conicet, destacó el desarrollo científico en la ciudad y lo atribuyó a la vinculación que se ha generado con las universidades. Además, habló de los desafíos a encarar.  Uno (Santa Fe)
“En salud falta discutir quién financia, qué y para quién”  (15/09/08) Lo dijo el docente de la UNL Carlos Vassallo en el ciclo de debates Hacia un Desarrollo Sustentable. Disertaron Juan Vargas (Costa Rica) e Ignacio Katz, asesor del Ministerio de Salud de la Nación.  Uno (Santa Fe)
“En medicina, el mayor déficit está en la educación de posgrado”  (31/07/12) El doctor Miguel Ariel, paranaense y docente de la Universidad Nacional de Rosario, especialista en diagnóstico prenatal, habló del trabajo de quienes hacen medicina perinatal y señaló problemas en la formación académica de los profesionales.  El Diario (Paraná)
“En matemáticas hay que barajar y dar de nuevo”  (18/11/09) Adrián Paenza abogó por un cambio profundo en la enseñanza de la matemática durante una charla que brindó ayer ante unas 700 personas en el Hotel Holyday Inn, de la ciudad de Córdoba. La conferencia del conocido periodista y divulgador científico, doctor   La Voz del Interior (Córdoba)
“En marzo vamos a adjudicar la obra del profesorado”  (16/11/16) Balagué llegó a la ciudad de Reconquista a participar del foro que permitirá sumar ideas para armar la Ley Provincial de Educación y en ese marco realizó un anuncio largamente esperado por el norte santafesino: la construcción del edificio propio para el   Reconquista.com.ar
“En Latinoamérica, otra comunicación es posible”  (06/09/10) El investigador brasileño Denis de Moraes analiza los cambios comunicacionales en la región. Estudioso de las transformaciones comunicacionales y culturales de la era digital, de Moraes advierte que la tecnología permite mayor circulación de voces pero al  Página 12
“En las universidades se replica la cultura machista y misógina”  (03/06/13) El académico mexicano advirtió que es muy preocupante la desigualdad de género en Latinoamérica. Y que el “falocentrismo cultural” limita cada vez más el progreso académico-laboral de las mujeres. El cambio estará en la educación, afirma.  El Litoral
“En las aulas y las calles”  (14/09/17) Pablo “Chango” Móbili, copresidente del centro de estudiantes de Ciencias Sociales (UBA). Mientras se desarrollan las elecciones de claustros, Móbili plantea la necesidad de “impedir el avance del rectorado” y de Cambiemos en Sociales.  Página 12
“En la universidad, Marx no salió del purgatorio”  (19/08/14) Entrevista al filósofo francés Emmanuel Renault. Analiza la actualidad del marxismo y la teoría crítica tras la crisis del neoliberalismo y reflexiona sobre el lugar que ocupan en la educación superior europea.  Página 12
“En la universidad hay un gran analfabetismo social”  (02/09/09) La expresión pertenece al biólogo Raúl Montenegro, presidente de la Fundación para la Protección del Ambiente (Funam), docente e investigador de la Universidad Nacional de Córdoba. Valoró el rechazo de los fondos procedentes de la distribución de benefici  El Diario (Paraná)
“En extensión, aventajamos a las universidades europeas”  (26/02/10) Cantard participó de un congreso mundial sobre educación superior en Cuba. Para el rector de la UNL, esta área que vincula a la universidad con el desarrollo social ha tenido un desarrollo notable en la Argentina gracias a la impronta reformista.  El Litoral
“En Europa está muy claro que sin investigación no hay futuro”  (27/04/09) La expresión provino del doctor en Informática José del R. Millán del Instituto Federal de Tecnología Lausanne (EPFL), de Suiza, que por estos días participó de estas instancias organizadas por la Facultad de Ingeniería de la UNER. Antes, dialogó con EL D  El Diario (Paraná)
“En estos 25 años egresaron más de 15.000 alumnos en el CPF N° 5"  (14/06/24) Destacó el director Marcelo Caluva a CASTELLANOS. El Centro fue declarado de interés municipal por el Concejo. Cuenta con 36 cursos a cargo de 20 docentes e instructores, los que se desarrollan en 10 entornos formativos actualizados acorde a la demanda so  Castellanos (Rafaela)
“En el siglo XXI, los chicos están yendo a la escuela del siglo XIX”  (06/04/10) Entrevista a Javier Firpo, de Intel. Para el especialista en educación digital los chicos viven dos entornos diferentes: dentro de la escuela -con poco uso de las tecnologías- y fuera de ella. Lo mismo sucede en las universidades. La importancia de aprend  El Litoral
“En el país, hay mucha gente que no sabe qué es el Conicet”  (13/05/10) Marta Rovira en Santa Fe. La presidenta del Conicet visitó nuestra ciudad invitada por los organizadores del ConcurSol. En la oportunidad, destacó la importancia que el organismo le da a las energías alternativas.  El Litoral
“En el futuro, la educación deberá enseñar a comparar sitios Web”  (13/10/10) Entrevista a Unberto Eco. El autor de “El nombre de la rosa” habla, además, del libro impreso, la semiótica, la filosofía y la traducción. “Internet es el escándalo de una memoria sin filtro, donde no se distingue el error de la verdad”. En el futuro, la   Clarín
“En el Carlos Pellegrini se está instalando un régimen autoritario”  (04/09/07) “Se ha perdido la posibilidad de dialogar sensatamente”, dice Abraham Gak sobre el largo conflicto interno que aqueja a la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, que la semana pasada volvió a aflorar con una toma y protestas estudiantiles.  Página 12

Agenda