LT10
Amsafe anunció que adhiere al paro de Ctera la próxima semana
Además, este miércoles se hará una jornada de protesta en las escuelas públicas de todo el país.
El Litoral
Ingeniería en Sistemas cumple 40 años en la UTN: una carrera pionera en el país
En 1985 la UTN Santa Fe -y otras cuatro sedes- comenzaron a dictar la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, marcando un hito en la formación tecnológica del país. La carrera celebra su historia con la misma energía con la que nació: innovando,
Amsafe adhiere al paro nacional docente de la Ctera del 14 de octubre
Este miércoles, además, habrá movilizaciones y actividades en distintos lugares de la provincia como parte del plan de lucha. En Santa Fe, a las 18, la convocatoria es en la esquina de bulevar y Rivadavia.
Uno (Santa Fe)
Ctera convocó a un paro nacional en defensa de la educación pública para el 14 de octubre: qué pasará con las clases en Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Avanza la construcción del nuevo edificio del Instituto Almirante Brown: la obra alcanza un 25% de ejecución
Con una inversión provincial de 25 mil millones de pesos, el proyecto educativo se consolida como una apuesta estratégica a la educación pública en Santa Fe. El nuevo edificio contará con 40 aulas, biblioteca, SUM y espacios modernos.
La Opinión (Rafaela)
Amsafe se adhiere al paro nacional de Ctera del próximo martes
Además, este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires.
Rosario3
Más que números: la educación financiera como herramienta
En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, especialistas y organismos educativos destacan la importancia de enseñar a las nuevas generaciones a administrar sus recursos, comprender el valor del dinero y tomar decisiones económicas respo
Más de 250 estudiantes participaron de una jornada sobre prevención y actuación ante emergencias en Santa Fe
En el marco del Programa Provincial de Prevención y Actuación en Situaciones de Emergencia, el Gobierno de Santa Fe realizó una capacitación en la Plaza 25 de Mayo. Los jóvenes aprendieron maniobras de RCP, uso de extintores y protocolos de comunicación a
Rosario 12
Reclaman más recursos para la educación
En Rosario, las actividades se realizarán desde las 8 en plaza San Martín. El martes 14 habrá un paro nacional docente.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científico del Conicet confirmó potencial tóxico del glifosato (04/05/09) | El autor del estudio que advierte sobre el potencial tóxico para los humanos de los herbicidas con glifosato, Andrés Carrasco, defendió ayer su investigación y aseguró que "nada justifica el silencio cuando se trata de la salud pública". Carrasco respondi | La Opinión (Rafaela) |
Científico del Conicet fue distinguido en Inglaterra (26/10/11) | El científico Carlos Rapela, titular del Conicet La Plata, fue distinguido como Miembro Honorario de la Sociedad Geológica de Londres por sus aportes a la disciplina como especialista en la reconstrucción de continentes. | La Capital (Rosario) |
Científico rosarino fue convocado para investigar el suelo antártico (31/05/13) | Desde cómo se llega, hasta el paisaje y la forma de vida, todo es distinto en la Antártida. Allí viven cientos de argentinos investigando y "haciendo patria", cuidando el suelo para que no lo expropien potencias ajenas. | La Capital (Rosario) |
Científicos 'engañan' al cerebro para provocar la sensación de ser gigante o enano (27/05/11) | Imagínese que mientras sueña, queda reducido al tamaño de una muñeca. Al despertar, ¿cómo cree que vería el mundo? | El Mundo (España) |
Científicos 'pintan' Mona Lisa más pequeña del mundo (09/08/13) | La Mini-Lisa es un experimento para demostrar los avances en el campo de la nanomanufactura. | El Mundo (España) |
Científicos advierten sobre el calentamiento de la Antártida (02/11/09) | Crearán una red sobre cambio climático. Se reunieron en el glaciar Grey, del parque nacional Torres del Paine, Chile. Allí firmaron una declaración sobre la gravedad del problema y la necesidad de tomar decisiones urgentes. | El Litoral |
Científicos advierten sobre el uso militar de avances en neurociencia (09/02/12) | El uso de armas que emplean ondas (de sonido o de calor) para causar dolor e incapacidad y el uso de la estimulación eléctrica cerebral pueden sonar a una guerra de ciencia ficción, pero los avances en neurociencia apuntan a ese horizonte. | La Capital (Rosario) |
Científicos advierten sobre los peligros para la salud que genera hacer ejercicios en exceso (11/02/15) | Un nuevo estudio llevado a cabo por el Hospital Frederiksberg de Copenhague (Dinamarca) descubrió que correr de forma extenuante hace ser más propensos a morir que quien corre de forma moderada sin poner su organismo al límite. | La Capital (Rosario) |
Científicos advierten sobre una mayor probabilidad de impactos de asteroides (08/11/13) | Luego de la caída de un asteroide de 20 metros de diámetro en la localidad rusa de Chelyabinsk en febrero pasado, expertos realizaron una investigación y arribaron a la conclusión que este tipo de evento astronómico, que se producía cada 100 o 200 años, p | El Litoral |
Científicos afirman que hallaron una semilla alienígena enviada intencionalmente a la Tierra (18/02/15) | Tras analizar un minúsculo objeto esférico de metal recogido por un globlo estratosférico, científicos de Reino Unido sugieren que podría tratarse de un microorganismo deliberadamente enviado por extraterrestres para 'sembrar' vida alienígena en la Tierra | La Capital (Rosario) |
Científicos alertan sobre los impactos del cambio climático (02/12/10) | El cambio climático ya está teniendo graves consecuencias en sectores como la agricultura o el urbanismo, especialmente en regiones como América Latina, donde casi 80% de la población vive en ciudades, advirtieron los científicos en la conferencia de Canc | El Diario (Paraná) |
Científicos argentinos crearon un nuevo tratamiento para el Chagas (11/06/07) | Un mal que afecta a más de dos millones de argentinos. También desarrollaron un test de diagnóstico, que detecta la presencia de anticuerpos contra el parásito. La terapia, considerada revolucionaria, consiste en filtrar la sangre del paciente, como en un | Clarín |
Científicos argentinos crearon una vacuna contra el cáncer de pulmón (11/06/14) | La terapia es efectiva en pacientes con la enfermedad en un grado avanzado. El mes próximo el fármaco estará disponible. Son investigadores de universidades y centros de salud, que trabajaron 18 años con un laboratorio nacional y pares cubanos. | La Capital (Rosario) |
Científicos argentinos descubren cómo una célula se transforma en neurona (04/04/16) | Entender este proceso es fundamental para abordar trastornos en el desarrollo, enfermedades neurodegenerativas y cáncer del tejido nervioso. | La Nación |
Científicos argentinos descubrieron una terapia contra el cáncer (14/02/14) | El avance permite bloquear el crecimiento y metástasis de tumores resistentes a los tratamientos convencionales. | La Capital (Rosario) |
Científicos argentinos destacados en el mundo (25/11/14) | Esta vez se trató de los doctores Marina Huerta y Horacio Casini, un matrimonio de físicos investigadores del Conicet, miembros del Centro Atómico Bariloche y docentes del Instituto Balseiro. | La Nación |
Científicos argentinos develan uno de los grandes misterios del Universo (09/11/07) | Los científicos del observatorio internacional Pierre Auger, en Mendoza, lograron establecer el origen de los rayos cósmicos -unas partículas de energía que llegan a la Tierra en forma de "lluvia"- aunque les llevará otros 10 años entender cómo se produce | Clarín |
Científicos argentinos en la tapa de Nature (19/06/15) | Una investigación de científicos argentinos llegó a la tapa de la revista Nature de esta semana. Es la descripción del Chilenosaurio diegosuarezi, que había sido publicada online el 27 de abril último. | La Nación |
Científicos argentinos explican un mecanismo clave de la vida (22/09/08) | Un equipo de investigadores argentinos lograron describir cómo las proteínas reconocen el ADN, paso previo al inicio de las interacciones entre ambos. El descubrimiento se realizó en el Instituto Leloir y se publicó en una importante revista científica in | La Nación |
Científicos argentinos hallan el error de la vacuna contra la bronquiolitis (15/12/08) | En un laboratorio de Flores descubrieron el motivo, que publicarán en Nature Medicine. Abre la posibilidad de crear un nuevo antídoto a un mal que mata a medio millón de bebes al año en el mundo. | Clarín |