Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Financiamiento universitario: el Senado define si avala o rechaza el veto

El debate se transmite en vivo desde el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. También se trata la Ley de Emergencia Pediátrica. La Cámara alta rechazaría ambos decretos presidenciales.

Mammarella: "Tiene que haber reglas y eso es lo que no tenemos"

El rector de la UNL remarcó la importancia de contar con esta ley que permita controlar el manejo de fondos por parte del gobierno nacional.

El Litoral

Para prevenir, hablemos del suicidio y la psicoeducación

Estar atentos a las conductas, realizar la consulta con el profesional y el acompañamiento e involucramiento familiar son claves en la prevención del suicidio.

La Opinión (Rafaela)

Inscripción para suplencias en los Jardines Materno-Infantiles Municipales

Se podrá realizar hasta el 9 de octubre, a través de la web del gobierno municipal.

ICEDeL: Comienza el operativo para el seguimiento a estudiantes que culminaron sus estudios medios

El estudio incluye a más de 1.000 estudiantes, egresados tanto de escuelas de gestión pública y privada, como así también del bachillerato y de escuelas para adultos de nuestra ciudad.

Castellanos (Rafaela)

UCES avanza con el proyecto para dictar la carrera de Medicina en Rafaela

La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) se encuentra trabajando en la elaboración del proyecto que será presentado ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) con el objetivo de sumar la carrera de Medi

Rosario3

La lectura en tiempos de pantallas

En una era dominada por redes sociales, videojuegos y plataformas de streaming, la lectura enfrenta nuevos desafíos. Sin embargo, especialistas coinciden en que sigue siendo una herramienta insustituible para el desarrollo cognitivo, emocional y cultural

El arte como herramienta clave en la educación

Diversas experiencias pedagógicas muestran que la incorporación del arte en la escuela no solo potencia la creatividad, sino que también favorece la construcción de pensamiento crítico, la inclusión y el bienestar emocional de los estudiantes

Rosario 12

"Ahora a promulgarla sin dilaciones"

Bartolacci habló de la Ley de financiamiento universitario

8101 a 8120 de 50296

Título Texto Fuente
Científicos logran capturar antimateria por 16 minutos  (07/06/11) El hito sin precedentes se logró gracias al acelerador de partículas más grande del mundo, conocido como la "Máquina de Dios".  La Voz del Interior (Córdoba)
Científicos logran eliminar malos recuerdos del cerebro  (07/08/13) Como si se tratase de "Matrix", donde Neo se conecta a una computadora y aprende en cuestión de segundos lo que desea, un grupo de científicos del MIT, de Estados Unidos, y del RIKEN, de Japón, logró eliminar los recuerdos del cerebro de un ratón y tambié  Uno (Santa Fe)
Científicos luchan por salvar los arrecifes de coral, afectados por El Niño  (21/06/16) Buscan generar conciencia. El fenómeno de El Niño elevó la temperatura de los océanos a registros inéditos, lo que está afectando fuertemente estos ecosistemas.  Clarín
Científicos piden un plan de emergencia ante una invasión alienígena  (01/02/11) ¿Paranóicos? La sociedad científica británica Royal Society pidió a la ONU la creación de un plan mundial que proteja a los humanos de un posible ataque violento de extraterrestres, en una futura visita a la Tierra.  Uno (Santa Fe)
Científicos platenses buscan degradar contaminantes de aguas industriales  (03/04/08) La iniciativa es de la Lic. Verónica Mora, becaria del Conicet, quien desarrolla su proyecto de investigación en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, sito en la capital bonaerense. Trabaja en la generación de un compuesto q  El Litoral
Científicos preocupados por efecto de químicos en reproducción humana  (27/11/08) En un medio ambiente saturado de productos químicos, las dificultades de reproducción y las malformaciones genitales masculinas están lo suficientemente documentadas, como para justificar la alarma de los científicos europeos, que dedicaron al tema un col  El Litoral
Científicos proponen un proyecto para crear ADN que podría servir para producir seres humanos  (03/06/16) Un grupo de científicos propuso ayer un proyecto de largo plazo que implica crear cianotipos de ADN que podrían servir para producir seres humanos, perspectiva que preocupa a algunos expertos.  La Nación
Científicos puntanos y la “manzana podrida”  (08/03/13) Meses atrás, investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron un método que identifica el hongo de la “podredumbre gris” en productos frutihortícolas almacenados antes de que aparezcan los síntomas.  El Litoral
Científicos que persiguen tormentas  (14/06/07) Combinando estadística con conceptos físicos, investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste realizarán un seguimiento de tormentas para conocer la relación de su comportamiento con el cambio climático. Se trata de un proyecto recientemente aproba  El Litoral
Científicos quieren almacenar dióxido de carbono bajo tierra  (23/04/09) Científicos reunidos en Nueva York elogiaron los méritos de un audaz proyecto experimental consistente en capturar los gases de efecto invernadero y almacenarlos bajo tierra, para impedir que grandes contaminadores, como China y Estados Unidos, sigan daña  El Litoral
Científicos reprograman células adultas del páncreas en secretoras de insulina  (28/08/08) Desde hace años múltiples investigaciones buscan la manera de ‘fabricar’ células para curar la diabetes. Un equipo de la Universidad de Harvard ha cogido un 'atajo' para llegar al mismo resultado que la mayoría. Estos científicos han reprogramado células   El Mundo (España)
Científicos revelaron el mayor enigma de la evolución animal   (29/06/15) Un gusano que vivió hace 500 millones de años no era como se creía: los tentáculos eran espinas y la cola su cabeza. “Medía entre 10 y 50 milímetros y era delgado como un alfiler”, cuenta Martin Smith, de la Universidad de Cambridge.  Clarín
Científicos rosarinos están combatiendo hongo del maíz  (24/07/14) Científicos del CONICET Rosario, la UNR y el INTA buscan nuevas estrategias para combatir un hongo que infecta a los granos de maíz, provoca grandes pérdidas en la producción y afecta la salud de quienes se alimentan de este cultivo.   La Opinión (Rafaela)
Científicos rosarinos estudiarán los datos que capte el satélite argentino  (09/06/11) Argentina pondrá en marcha hoy una nueva misión satelital cuando desde California (Estados Unidos) la Nasa lance al espacio el Sac-D Aquarius.  La Capital (Rosario)
Científicos rosarinos fueron seleccionados por la Nasa  (01/12/09) Un equipo de seis investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) fue seleccionado por la Nasa y la Comisión Nacional de Actividad Espaciales (Conae) para estudiar con el satélite SAC-D Aquarius, que el año próximo estará en el espacio, el desa  La Capital (Rosario)
Científicos rosarinos obtienen un nuevo logro millonario con el que diseñarán fármacos  (04/09/12) El IBR ganó un concurso nacional para instalar una plataforma tecnológica. La iniciativa servirá para mejoras en la salud humana y en el sector agrícola.  La Capital (Rosario)
Científicos rosarinos tendrán plata para mudarse  (29/02/08) El gobierno aseguró ayer que culminará las obras de infraestructura del Centro Científico Tecnológico (Cerider) Rosario ubicado en La Siberia, las cuales se encuadran dentro del paquete de 450 millones de pesos que destinará para 50 entidades de ciencia y  La Capital (Rosario)
Científicos rosarinos y un nuevo logro para diseñar fármacos  (05/09/12) El Instituto de Biología Molecular de Rosario ganó un concurso nacional para instalar una plataforma tecnológica. La iniciativa servirá para mejoras en la salud humana y en el sector agrícola.  Uno (Santa Fe)
Científicos rusos alcanzan el inexplorado lago Vostok bajo el hielo antártico  (07/02/12) Tras más de tres décadas de perforación, un equipo de científicos rusos ha logrado alcanzar la superficie del lago Vostok, que se encuentra a unos 3.800 metros bajo el hielo de la Antártida.  El Mundo (España)
Científicos salmantinos identifican 4 genes que causan la metástasis del cáncer de pulmón  (22/04/08) Investigadores del Centro del Cáncer de Salamanca, en colaboración con el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de Pamplona han conseguido probar la implicación de cuatro nuevos genes humanos en el proceso de metástasis del cáncer de pulmón.  El Mundo (España)

Agenda