Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

8221 a 8240 de 50190

Título Texto Fuente
Glaciares y cambio climático  (27/03/13) Diálogo con Eduardo Malanino, doctor en Geología. Las variaciones en la radiación solar que llega a la Tierra determinaron, hace más de veinte mil años, las grandes glaciaciones. Los avances y retrocesos de los glaciares de hoy suelen atribuirse al cambio  Página 12
Estrés, genes, señales, tumores y cosas varias  (19/12/07) Diálogo con el biólogo Eduardo Artz. El cuerpo tiene delicados y exclusivos sistemas regulatorios que gobiernan la reacción ante distintas situaciones como, por ejemplo, el estrés, mediante señales químicas y cascadas de respuestas que recorren el cuerpo   Página 12
La biofilosofía al rescate  (30/05/07) Diálogo con el biólogo Guillermo Folguera. La filosofía de la biología se encarga de analizar críticamente las teorías vigentes en las ciencias de la vida (como la Teoría de la Evolución), entablando una reflexión profunda e interdisciplinaria.  Página 12
Los ecos de la epidemiología  (06/06/07) Diálogo con el biólogo Ricardo Gürtler. Los actuales paradigmas de la epidemiología funcionan en forma interdisciplinaria con otros sectores del conocimiento, como la sociología y la antropología, ya que ven una epidemia como un fenómeno integral.  Página 12
“Fue un proceso de maduración política”  (18/09/15) Diálogo con el decano y los presidentes electos del Centro de Estudiantes de Sociales. Glenn Postolski, Belén Figueredo y Pablo Mobili analizan el triunfo de las agrupaciones estudiantiles kirchneristas y los desafíos que tiene por delante la facultad.  Página 12
No comas esos hongos sin consultar  (14/10/09) Diálogo con el doctor en Biología Bernardo Ernesto Lechner. Resulta que los hongos encierran el secreto de la breve distancia entre la vida y la muerte, entre el ser y la nada, entre lo que Es y lo que No Es. O la intoxicación, que si bien no tiene valor   Página 12
Graves problemas de conducta  (03/12/08) Diálogo con el doctor Enrique Segura sobre la biología del comportamiento. Atrincherado en su reducto del Ibyme (Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet), Enrique Segura desgrana, frente al jinete perplejo, las maneras en que el comporta  Página 12
Curiosos y variados dialectos del chingolo  (16/09/09) Diálogo con el doctor Paul Hanford, especialista en aves. El jinete es un mamífero, y monta un mamífero, si bien hipotético, así que no es raro que se haya ido a visitar el Décimo Congreso Internacional de Mamíferos, que tuvo lugar en Mendoza entre el 9 y  Página 12
Jugando con la luz  (28/11/07) Diálogo con el físico Alejandro Fainstein. La luz interactúa con la materia y produce nuevas entidades en las que se confunden materia y radiación y que abren la puerta para el estudio de una nueva gama de fenómenos.  Página 12
Bailando en la oscuridad  (23/05/07) Diálogo con el físico Alejandro Jakubi. El descubrimiento de la aceleración en la expansión del universo plantea problemas novedosos e inesperados a la cosmología, que trata de entender las causas de ese fenómeno en un mundo donde sólo el 4 por ciento de   Página 12
Cazadores de materia  (24/10/07) Diálogo con el físico Jorge Miraglia. El comportamiento de la materia en situaciones especiales sigue desvelando a físicos y químicos, que la bombardean, la retuercen, la molestan una y otra vez para que confiese.  Página 12
Vórtices magnéticos  (27/02/08) Diálogo con el físico Julio Guimpel. El jinete de la ciencia se sumerge en vórtices eléctricos, líneas magnéticas, materiales semiconductores y valencias fluctuantes.  Página 12
El hombre de la Bolsa  (04/07/07) Diálogo con el físico Martín Zimmermann. La econofísica es una nueva disciplina que, utilizando modelos matemáticos, los fractales y la teoría del caos, analiza las fluctuaciones no tan azarosas de los mercados financieros.  Página 12
Juegos de mente  (17/10/07) Diálogo con el matemático Ariel Arbiser. El ajedrez, el go, el truco, el bridge y los sudokus no sólo sirven para pasar el rato, socializar un poco y agilizar la mente. Son también la puerta de entrada a las ciencias al servir como introducción a concepto  Página 12
Hablando con un mito matemático  (02/06/10) Diálogo con el matemático Pierre Cartier, integrante del legendario grupo Bourbaki. Esta vez el jinete hipotético se topa cara a cara con uno de esos mitos fuertes de la matemática del siglo XX, nada menos que con un integrante del grupo Bourbaki, que ten  Página 12
Devoción por la física  (21/04/10) Diálogo con el profesor Alberto Maiztegui. Sábato, Balseiro, Gaviola, el trípode del origen de la física en la Argentina tiene un centro en común. Alberto Pascual Maiztegui. Mito, figura clave, formador de varias generaciones de materia gris, fue director  Página 12
Azúcares que tienen mucho para decir  (12/12/07) Diálogo con el químico Carlos Stortz. La investigación sobre la estructura y funciones de los polisacáridos tiene aplicaciones que van desde la fruticultura hasta la actividad antiviral.  Página 12
“No justifico la violencia”  (15/12/09) Diálogo con el rector Hallú después de su reelección. El rector de la UBA rechazó los incidentes y convocó “al diálogo para generar consensos. No aceptamos que se imponga nada por la violencia”. También confirmó que el CBC va a continuar.  Página 12
Alberdi, un intelectual desde los márgenes  (29/04/09) Diálogo con Élida Lois, filóloga, investigadora de la UNSAM. Saltar de los fotones a Alberdi, de los hongos a la filología, de la filosofía medieval a la crítica genética... puede dar un panorama amplio, pero a veces marea... A los tumbos, el jinete trat  Página 12
Luz, electrones, fotones y contaminación  (01/04/09) Diálogo con Enrique San Román, doctor en Química, investigador principal del CONICET. Luz, electrones, fotones. Al jinete le interesa la luz; de eso no hay duda. Y debe ser la razón por la que se encontró con un químico de la Facultad de Ciencias Exactas   Página 12

Agenda