Síntesis de Noticias Educativas

LT10

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior. Los comicios se desarrollan con participación en todas las unidades académicas con total normalidad.

Las escuelas están abiertas con asistencia casi plena de docentes y alumnos

Tanto docentes como alumnos, en su mayoría, se encuentran en las escuelas de la ciudad de Santa Fe, pese a que Amsafe se adhirió al plan de lucha lanzado por CTERA a nivel nacional.

El Litoral

Amsafe ratificó el paro de este martes y el gobierno dice que en Santa Fe las escuelas estarán abiertas

Es en adhesión a la medida nacional de la Ctera. El Ejecutivo santafesino ya avisó que descontará el día a los docentes que no vayan a dar clases y puso a disposición las declaraciones juradas. En la universidad también se sentirá la huelga.

Uno (Santa Fe)

Docentes de Amsafé adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado

Aquellos maestros que se sumen a la huelga perderán el día laboral. Quienes acudan a clase deberán completar una declaración jurada.

La Opinión (Rafaela)

Sunchales: a través de la Banca Ciudadana, estudiantes de la Escuela Nº 709 solicitaron medidas para mejorar la seguridad vial

En su última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal incluyó como primer punto el uso de la Banca Ciudadana por parte de estudiantes de cuarto año de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 709.

Amsafe ratificó el paro y le pidió al gobierno santafesino que "acompañe el reclamo de los maestros"

Desde el gremio de los docentes públicos de Santa Fe aseguran que el gobierno provincial no reclama ante Nación por los recursos de educación como sí lo hace por otros aspectos, como la reparación de las rutas nacionales.

Rosario3

El Archivo General de la Nación abre documentos inéditos sobre la historia de la educación argentina

El fondo documental del ex Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (1900-1920) ya puede consultarse en el Archivo General de la Nación. La colección permite conocer de cerca cómo se organizaba y gestionaba la educación a comienzos del siglo XX.

Casi 48.000 tablets para fortalecer la alfabetización en las Escuelas Alfa en Red

El Ministerio de Capital Humano comenzó la entrega de insumos tecnológicos a más de 6.600 escuelas de todo el país, como parte del Plan Nacional de Alfabetización. Los dispositivos se destinarán a mejorar la enseñanza de la lectura y la escritura en los p

Martes de paro en escuelas públicas y universidades de Rosario por la medida nacional de Ctera

Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la Repúblic

Rosario 12

“Nosotros no somos el enemigo”

Los docentes públicos reclaman fondos educativos a Nación y critican la postura de la Casa Gris, que amenazó con descontar el día. Coad también adhiere al paro.

8301 a 8320 de 50354

Título Texto Fuente
Una nueva mirada al cielo  (21/12/11) Diálogo con Lucía Sendon, directora del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires. El jinete hipotético ató su caballo a la entrada del Planetario y entró a ver la primera función que se da con la nueva tecnología. La verdad es que le resultó una experienci  Página 12
Detalles en la producción de un queso singular  (23/07/14) Diálogo con Luciana Rosetti, licenciada en Tecnología de Alimentos. Los alimentos funcionales son elaborados con productos agregados, que tienen el objetivo de disminuir la incidencia de enfermedades como el cáncer y el colesterol elevado.  Página 12
“Canta, oh Musa, la cólera de Aquiles”  (10/02/10) Diálogo con Luis Ángel Castello, investigador en lenguas clásicas de la UNSAM. El jinete hipotético, que es decidido y totalmente protroyano, lamenta que la caída de Troya se haya producido con un caballo de madera. Y lamenta también que la Moria haya imp  Página 12
Relaciones de violencia entre los animales  (23/04/08) Diálogo con Luis Capozzo, biólogo evolutivo. Esta vez el jinete hipotético indaga sobre los principios del comportamiento animal, en especial aquellos que según nuestra óptica pueden parecer violentos o sádicos, pero que según la biología evolutiva son es  Página 12
Peligros del deslizamiento  (28/11/12) Diálogo con Luis Fauque, Doctor en Geología, Facultad de Ciencias Exactas. Aunque la mayor parte de los habitantes de nuestro país vive en zonas llanas, los deslizamientos rocosos representan un riesgo para los pequeños pueblos de montaña.  Página 12
Cuando las plantas y las bacterias trabajan juntas  (20/03/13) Diálogo con luis Wall, doctor en Ciencias Bioquímicas de la UNLP, investigador de la UNQui y del Conicet. Diálogo con Luis Wall, doctor en Ciencias Bioquímicas de la UNLP, investigador de la Unqui y del Conicet Cuando las plantas y las bacterias trabajan   Página 12
Globalización, un monstruo que pisa fuerte  (12/05/10) Diálogo con Mabel Manzanal, doctora en Geografía, economista por la UBA. El jinete se encuentra que en la resistencia contra la globalización se generan nuevas formas de lucha, nuevos objetivos, nuevas ideas sobre lo que ahora se llama desarrollo territor  Página 12
Yo, robot. Tú, robot. El, robot  (27/06/07) Diálogo con Marcela Riccillo. Según la especialista en inteligencia artificial Marcela Riccillo, los robots de a poco abandonan los laboratorios y se instalan en las casas, despertando dilemas éticos.  Página 12
Epidemiología del dengue en la ciudad  (29/05/13) Diálogo con Marcelo Otero, doctor en Química, investigador del Conicet. Si bien el dengue suele ser un tema del verano y no asociado en general a Buenos Aires, las poblaciones aparecen a partir de la primavera, pero se incuban durante el invierno. Los est  Página 12
La densidad del presente  (13/06/07) Diálogo con Marcelo Rozenberg, físico. La física de la materia condensada estudia las propiedades eléctricas y magnéticas de diversos compuestos y se ubica en la base de un mundo electrónico: en sus laboratorios vieron la luz el transistor, los chips y lo  Página 12
Antropología y etnografía de la salud  (01/12/10) Diálogo con María Epele, antropóloga, investigadora del CONICET. Al jinete hipotético le gusta el método etnográfico: cree que esa historia de mimetizarse con el otro, o por lo menos parecerse, y entrar en circuitos sociales extraños, con actores diferent  Página 12
Suelos eran los de antes  (24/04/13) Diálogo con María Julia Orgeira, doctora en Geología, investigadora del Conicet. Los paleosuelos son el resultado de un clima que se hizo más lluvioso, benigno y cálido durante el período interglaciar. Estudiando los minerales que contienen hierro, muy su  Página 12
Caprichos y comportamientos del Sol  (18/05/11) Diálogo con Mariela Vieytes, doctora en Física, investigadora del Conicet. En el siglo V a.C., el filósofo Anaxágoras fue acusado de impiedad al decir que el Sol era una masa de hierro del tamaño de Grecia y la Luna, una roca que reflejaba su luz. Resultó  Página 12
El asalto al cielo  (14/11/07) Diálogo con Mario Albornoz, director del CAICYT. El desarrollo de la ciencia es también flujo de información, circulación de saberes, intercambio entre equipos y entre grupos de investigación e industria. El Caicyt, un organismo del Conicet, regula y cons  Página 12
“Cuando el canal era un río...”  (11/06/08) Diálogo con Mario Colpachi, director del Departamento de Ingeniería Naval de la UBA. El hipotético jinete, tan amante de la teoría (y por eso es hipotético, según dicen), se sumerge esta vez en las aguas turbulentas de la empiria. Literalmente, porque vis  Página 12
Asteroides troyanos que no son de Troya  (07/05/08) Diálogo con Mario Melita, físico y doctor en astronomía. El jinete hipotético entra con su inexistente caballo en el café La Orquídea para encontrarse con Mario Melita, quien le hablará del Sistema Solar y de los particulares asteroides llamados troyanos.  Página 12
El lado oscuro de la subjetividad  (25/03/09) Diálogo con Mario Pecheny, doctor en Ciencias Políticas, investigador del CONICET. Cabalgando entre las formas con que los sujetos lidian con sus cuerpos y los sistemas de salud, de protección y de discriminación, recorre aspectos de la realidad que serpe  Página 12
Problemas con el arsénico  (14/08/13) Diálogo con Marta Litter, doctora en Química, de la Comisión Nacional de Energía Atómica. La contaminación del agua con arsénico es natural y muy pocas veces tiene que ver con la mano del hombre. Aunque por lo general viene de los minerales en las aguas s  Página 12
Robots voladores y enjambres de robots  (30/11/11) Diálogo con Matías Nitsche, licenciado en Ciencias de la Computación del Laboratorio de Robótica, FCEN. El jinete hipotético tiene tal obsesión con los robots que a veces cree que él mismo es un robot: a medida que se van complejizando, ¿se aproximan los   Página 12
La importancia de oler bien  (27/02/13) Diálogo con Matilde Otero Losada, Doctora en Bioquímica, investigadora del Conicet. Entre los cinco sentidos del ser humano, el olfato pareciera ser el más débil. Sin embargo, tiene un poder evocativo que cala profundo en nuestro inconsciente. En fin, viv  Página 12

Agenda