Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe

Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”

Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.

El Litoral

Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025

La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier

La Opinión (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.

Castellanos (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man

FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta

Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa

Rosario3

Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas

El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias

El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar

La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer

Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias

El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos

RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud

Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares

8461 a 8480 de 50132

Título Texto Fuente
La ciencia probó que la abuela tenía razón  (13/12/07) Premio "Bernardo Houssay 2007". Desde ahora, el té de matico, ampliamente consumido en Cuyo y provincias vecinas, tiene un doble respaldo: la ciencia y la sabiduría popular. Así lo determinó una investigación, premiada en el ámbito nacional, que realizaro  El Litoral
El Nobel de Economía fue para tres teóricos de los mercados financieros  (15/10/13) Premiaron a los economistas Lars Peter Hansen, Eugene Fama y Robert Shiller. Desde distintos puntos de vista, investigaron sobre las tendencias en la formación a largo plazo de precios de acciones y bonos.  La Capital (Rosario)
Nobel de Física por "domesticar" los átomos y los fotones  (10/10/12) Premiaron a dos científicos que trabajan en óptica cuántica. Lograron medir y manipular estas partículas. Marcan el camino hacia computadoras más potentes.  La Voz del Interior (Córdoba)
La Fundación Konex eligió a los 100 científicos de la década  (09/05/13) Premiarán a Juan Maldacena y, por su trayectoria, al ex decano de Exactas Rolando García.  Clarín
Nobel al hallazgo de un nuevo material  (06/10/10) Premian a dos ciencíficos nacidos en Rusia. Andre Geim y Konstantin Novoselov, de la Universidad de Manchester, aislaron el grafeno, que podría revolucionar la electrónica.  La Nación
Se reanudará el dictado de la Maestría en Educación  (03/04/09) Preinscripción abierta en la Facultad de Ciencias de la Educación. Se estima que en mayo comenzaría el cursado y los primeros seminarios de la mano de docentes de trayectoria como Carlos Cullen, María Rosa Almandoz, Pablo Gentile, entre otros. Esta vez, l  El Diario (Paraná)
Lanzan un kit de educación sexual y reproductiva para talleristas del país  (25/09/14) Preguntas, juegos de rol y distintas herramientas pedagógicas para abordar temas como la diversidad sexual, el reconocimiento del cuerpo, entre otros, componen el kit sobre educación sexual y reproductiva “Experiencias para armar”.  El Diario (Paraná)
Psicología de la UNC se suma al uso de "lenguaje no sexista"  (13/12/19) Prefieren hablar de lenguaje no sexista en vez de inclusivo. La decisión surgió luego de un año de talleres y debates liderados por la Prosecretaría de Género, Diversidad y Feminismos de esa casa de estudios.  La Voz del Interior (Córdoba)
“Los terráqueos conocemos menos del 5% del Universo”  (24/06/13) Precoz. A los 4 entró a la primaria, a los 11 a la secundaria y a los 16 a Exactas. Premiada científica del espacio, le fascinan las supernovas y habla de la materia oscura indetectable.  Clarín
El paro se sintió en las escuelas porteñas  (09/11/07) Prácticamente todas las escuelas públicas se adhirieron ayer al paro docente, mientras que algunos institutos privados dictaron clases con normalidad, según constató LA NACION en una recorrida por barrios de la ciudad.  La Nación
Diputados cierra el debate de descuentos a docentes  (08/06/09) Prácticamente nula es la posibilidad de que prospere el proyecto de ley referido a la devolución de los días de paro descontados a los docentes. La iniciativa volvió a comisión y analizarla no forma parte de la agenda de la mayoría.  El Diario (Paraná)
La educación, motor del desarrollo  (27/10/16) Potenciar el capital humano de los jóvenes y generar conocimiento teórico y aplicado son aportes clave para el crecimiento y para el diseño de las políticas públicas que el país necesita.  La Nación
Algunas propiedades de la yerba mate  (16/05/12) Potasio. Cuando los conquistadores llegaron a América descubrieron que los guaraníes ya consumían yerba mate.  Clarín
Un preacuerdo para los grandes  (09/12/09) Posturas distantes en Copenhague. La filtración de borradores que favorecen a las grandes potencias calentó la segunda jornada de la cumbre del cambio climático de la  Desconocido
La vida empezó antes de lo que se creía  (22/05/09) Postulan que la vida en la Tierra podría haber surgido más de 600 millones de años antes de lo que se había calculado. Es decir, se habría desarrollado hace 4.400 millones de años de años, y habría sobrevivido al intenso bombardeo de meteoros que sufrió e  Clarín
Ratificaron paro en semana próxima  (05/08/22) Posterior a la medida de fuerza acatada durante la primera semana de agosto, AMSAFE mantuvo el paro previsto para los días 10 y 11 de la semana que viene, que se sumará al de los registrados en las jornadas de 2 y 3 del presente mes.  La Opinión (Rafaela)
Talleres barriales: más de 1.300 asistentes en el inicio  (17/04/17) Positivo balance hicieron los referentes municipales tras el inicio de las clases de los Talleres Barriales, no solo por la gran concurrencia que superó las expectativas, sino también por el trabajo que se realizó entre Municipio, docentes y vecinales.  Castellanos (Rafaela)
"Una educación plena tiene que incluir la dimensión espiritual"  (02/08/07) Posición del arzobispo Arancedo ante la futura ley provincial. El pastor de la Iglesia Católica santafesina sostuvo la necesidad de considerar, como parte de la concepción integral de la educación, la dimensión trascendental, espiritual e incluso religios  El Litoral
Más de 4.000 escuelas primarias realizarán este miércoles las pruebas Aprender 2022  (23/11/22) Posibilitará conocer el grado de dominio que los estudiantes tienen "sobre un recorte específico de contenidos y capacidades cognitivas de Lengua y Matemática.  Uno (Santa Fe)
El Máster en Periodismo tiene 19 nuevos graduados  (23/12/09) Posgrado. Un programa de La Nación y la Universidad Di Tella. Recibieron sus diplomas profesionales de diferentes carreras.  La Nación

Agenda