El Litoral
Se cumplen 141 años de la Ley de Educación Común, gratuita y obligatoria
Sancionada en 1884, sentó las bases del sistema argentino, pero su implementación ha sido compleja y diversa a lo largo del tiempo. El análisis de Carrizo y Giménez docentes e investigadores del Centro de Estudios de los Discursos Sociales (CEDIS) de la F
Nuevos estándares para la carrera de Odontología: qué cambios deberán implementar las universidades
El Ministerio de Capital Humano aprobó una actualización integral de los contenidos, carga horaria y criterios de evaluación para las carreras de Odontología. Las universidades tendrán un año para adaptarse a las nuevas exigencias.
Jóvenes de Argentina y otros países se entrenan en Santa Fe para competir en programación
Unos 140 jóvenes se acreditaron el primer día, pero esperan que lleguen más. Hasta el 18 de julio, los estudiantes realizarán una formación intensiva de alto rendimiento en estructuras de datos, algoritmos y resolución de problemas.
Rosario3
La Ley 1.420 y su legado pedagógico en la educación argentina
Cada 8 de julio se conmemora en Argentina la sanción de la Ley Nº 1.420 de Educación Común, Gratuita y Obligatoria, promulgada en 1884 bajo la presidencia de Julio A. Roca
Educación emocional en la primaria ???? Enseñar a sentir también es educar
En la escuela primaria, los niños no solo aprenden a leer, escribir o multiplicar. También están construyendo su identidad, formando vínculos y desarrollando herramientas para comprender el mundo que los rodea
“Aprender Jugando”: un avance innovador en la Educación Especial de Jujuy
En la Escuela de Configuraciones de Apoyo N° 3 “Santa María Eufrasia Pelletier” del barrio Mariano Moreno, se presentó un ambicioso proyecto que fusiona tecnología, inclusión y creatividad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El paro docente afectó a unos 350.000 alumnos en la ciudad (22/11/07) | El paro, convocado por la totalidad de los gremios docentes porteños, es por 48 horas y continuará hoy. Ayer tuvo un acatamiento masivo, estimado en más de un 80%, en las escuelas estatales, con más intensidad en los establecimientos primarios que en los | La Nación |
La ecuación universitaria (29/02/08) | "Este plan no está mal en sí mismo, pero así planteado no deja posibilidad para otras necesidades -subraya el doctor Jorge Aliaga, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, cuando se le pregunta por los anuncios de ayer-. Nosotros t | La Nación |
La imagen del investigador (15/05/08) | Editorial. El objetivo de clarificar la imagen del investigador científico o tecnológico constituye un aporte valioso para disipar prejuicios y aproximarnos a la verdad de una profesión de la cual los jóvenes suelen estar poco informados objetivamente. | La Nación |
Para envejecer mejor, no sólo hay que trotar (30/06/08) | En los últimos tiempos ha aparecido un nuevo grupo de profesionales especializados en lo que denominan "el envejecimiento activo" y se han actualizado las recomendaciones sobre la actividad física para los adultos mayores. | La Nación |
Lograron el primer embarazo por vitrificación de óvulos (03/10/08) | Una mujer de Villa Mercedes, provincia de San Luis, es la primera argentina en lograr un embarazo gracias a la vitrificación de óvulos. Esta moderna técnica permite conservar los óvulos a -196°, pero ofrece unas tasas de viabilidad mucho más altas que las | La Nación |
En qué aulas se formaron los políticos (20/07/09) | Muchos de los dirigentes políticos que conducen el país son profesionales universitarios. Algunos, incluso, graduados con honores y medallas de oro. Las principales universidades afirman que no se responsabilizan por el desempeño de sus graduados en la fu | La Nación |
La educación agropecuaria (15/09/09) | Una entrañable escuela rural tucumana, creada por Domingo Faustino Sarmiento, obtuvo uno de los cinco reconocimientos más altos en el reciente concurso organizado por la Fundación Bunge y Born para seleccionar y premiar a los mejores establecimientos educ | La Nación |
Guías locales para la hipertensión (15/03/11) | Es la primera vez que una sociedad científica que agrupa sólo a especialistas en hipertensión elabora un conjunto de recomendaciones autóctonas para diagnosticar y tratar una enfermedad que padece el 30% de los argentinos. | La Nación |
Una chance para pensar la enseñanza que pretendemos (02/05/13) | Hablar de educación y escuela (no son sinónimos, pero sí, primos hermanos) en el nuevo mundo de la cultura digital se ha convertido en una tarea compleja. | La Nación |
Aprender a estudiar, la clave para avanzar en la escuela (05/09/13) | La adquisición de hábitos de aprendizaje es el camino para evitar frustraciones y pérdidas de tiempo, a la vez que estimula y afirma el conocimiento. | La Nación |
A días de la elección del rector se calienta la puja política en la UBA (29/11/13) | Una decisión clave para la mayor casa de estudios. El jueves próximo debe realizarse la asamblea para elegir al sucesor de Hallú, pero los estudiantes amenazan con boicotearla como ocurrió en años anteriores; aún no se conoce dónde se concretará | La Nación |
Decisiones morales: revelan sus engranajes cerebrales (23/07/14) | Dos nuevos trabajos científicos que acaban de publicarse sugieren que nuestro juicio moral depende de una variedad de procesos que pueden estar afectados tanto por experiencias psicoafectivas tempranas como por lesiones neurológicas. | La Nación |
¿Flexibilizar el CBC? (06/05/15) | Editorial. La propuesta de "flexibilización" del Ciclo Básico Común de la UBA encierra un eufemismo para seguir nivelando hacia abajo la educación superior. | La Nación |
Alimentación escolar, reprobada (07/04/16) | Con el telón de fondo de una epidemia rampante de obesidad (el 34,5% de los chicos de entre 13 y 15 años tienen sobrepeso) y malnutrición, el comedor escolar, en lugar de ser parte de la solución, es un ingrediente más del problema. | La Nación |
Larreta inicia la negociación con los educadores porteños (22/02/17) | Recibirá a los gremios mañana; la oferta sería de 18%, en línea con la de Vidal; los docentes piden 35%. | La Nación |
Detectan fallas en el servicio de comida de las escuelas de educación especial (31/03/17) | Lo afirma la Auditoría General porteña; señalan irregularidades en leches en polvo y deficiencias en la manipulación de alimentos. | La Nación |
Estudiar en el exterior: China, Australia y Japón seducen con becas (22/05/17) | Los tres países tienen programas para alentar a alumnos universitarios a cursar diversas carreras; el aprendizaje del idioma suele ser el puntapié inicial de la experiencia. | La Nación |
Ambicioso plan de infraestructura para la ciencia (29/02/08) | Invertirán 450 millones de pesos en cuatro años. Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, presentó un programa que pretende comenzar a paliar el más urgente de los problemas que enfrenta el sistema científico: la falta de esp | La Nación |
En las becas Guggenheim, otra vez la Argentina fue primera (13/06/08) | De los 36 galardones que en esta edición otorga para la región, 13 fueron a manos de científicos y artistas argentinos. Es el número más alto entre los países del área, seguido por Brasil, con 9, México, con 5, Chile, con 3, Perú, con 2, y Colombia, Venez | La Nación |
Cine abierto a los adolescentes (03/10/08) | Unos 20.000 estudiantes secundarios irán a ver cine gratis en horario de clases la semana próxima. La idea, impulsada por el programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación de la Nación, es que los chicos vean cine y lo disfruten, descubran película | La Nación |