El Litoral
Salir del piloto automático: la UCSF desarrolla un ciclo de Talleres Formativos
El Área de Tutoría de la Universidad Católica de Santa Fe acompaña y brinda herramientas a los jóvenes para su vida universitaria
Uno (Santa Fe)
Más de 60 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán el incentivo mensual: los montos
Estará disponible por homebanking a partir de este viernes. La inversión total del Gobierno Provincial asciende a $ 6.448.060.188.
Pullaro destacó que Santa Fe pasó de 145 a 185 días de clases y redujo el ausentismo docente de 32% a 13%
El gobernador participó en Buenos Aires del foro “Una Argentina productiva posible” y destacó la mejora en los indicadores educativos de Santa Fe como base del desarrollo económico
La Opinión (Rafaela)
Salud mental, pasantías, la nueva Alcaldía y ayuda a personas en situación de calle en la última sesión del Concejo Joven
Alumnos de las escuelas N° 428 Luisa R. de Barrerio, N° 429 Mario Vecchioli, N° 615 Alberto Spinetta y N° 376 Joaquín Dopazo, defendieron sus proyectos acompañados por sus concejales padrinos Rolando, Senn, Sagardoy y Racca.
Castellanos (Rafaela)
La subsecretaría de Salud arribó a las escuelas primarias de San Vicente
En el marco del Día de la Diabetes, desde la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad se llevaron adelante charlas de concientización en las escuelas primarias de la ciudad, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de incorporar hábi
Se desarrollo una función de Cine en el Espacio Educativo de Orientación en Ataliva
Se llevaron adelante diversas actividades en el Espacio Educativo de Orientación, donde los niños participaron de juegos y dinámicas que les permitieron ganarse su entrada para una función de cine especialmente organizada para ellos.
Más de 60 mil miembros educativos recibirán el incentivo de octubre por Asistencia Perfecta
Destinado docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares, que percibirán el premio mensual. Estará disponible por homebanking a partir de este viernes. La inversión total del Gobierno Provincial asciende a $ 6.448.060.188.
Rosario3
Estrés académico en los estudiantes a fin de año: causas, señales de alerta y estrategias para un cierre saludable
¿Cómo impacta el final del ciclo lectivo en el bienestar emocional y cognitivo de niños, adolescentes y jóvenes?
Gobiernos locales fortalecen su rol en la agenda educativa nacional en un encuentro realizado en Rosario
Intendentes y referentes provinciales destacaron la importancia de articular políticas territoriales para mejorar las trayectorias educativas.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “Decisiones inconsultas” (15/04/16) | El rector de la UBA, Alberto Barbieri, le envió una carta al presidente del Conicet, Alejandro Ceccatto, para protestar por acciones implementadas “en forma unilateral e inconsulta", con respecto a actividades enmarcadas en el convenio marco. | Página 12 |
| “Deben convocar a paritarias en forma urgente” (04/02/10) | “No tiene ninguna razonabilidad que no se convoque a paritaria, no sé por qué tanta dilación de parte del gobierno provincial. Se tiene que llamar a paritarias en forma urgente para discutir el tema salarios”. Así se expresó la secretaria general de la As | El Litoral |
| “Debemos trabajar por una ciencia más innovadora y colaborativa” (06/10/21) | Lo aseguró el rector de la UNL, Enrique Mammarella, este martes, al presentar el libro “Desarrollo sostenible en el centro norte de la provincia de Santa Fe", publicado por Ediciones UNL. | LT10 |
| “Debemos olvidar pertenencias para discutir un proyecto de país” (08/10/09) | Cristina fernández de kirchner inauguró la planta de zelltek. Anunció nuevo aporte de la Nación para continuar el Parque Tecnológico Litoral Centro. Barletta pidió apoyo de la Nación para el traslado del puerto, los puentes a Santo Tomé y Paraná y la reac | El Litoral |
| “Debemos hacer una autocrítica” (30/05/08) | Entrevista con el especialista en educación Ángel Díaz Barriga. El investigador mexicano señala que las universidades de América latina deberían revisar la manera en que han utilizado su autonomía y advierte que la formación de los estudiantes debe estar | Página 12 |
| “Debemos evitar la endogamia” (03/10/11) | Domecq describe el proceso de creación de la universidad en función de “las debilidades y demandas de los distintos grupos sociales del territorio”. | Página 12 |
| “Debemos enseñar de forma diferente a los nativos digitales para no desaprovechar sus capacidades cognitivas” (06/05/16) | El médico neurocirujano Roberto Rosler sostiene que hay que diseñar estrategias de comunicación persuasiva que se conecten con la inteligencia emocional de los nativos digitales para fraternizar con su cultura y cognición. | Rosario3 |
| “Debatir el modelo universitario” (01/06/10) | “La facultad debe ocupar un lugar de referencia para una vasta serie de problemas sociales, políticos, culturales que atraviesan la vida argentina.” El decano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Sergio Caletti, explicó en diálogo con Página/12 el p | Página 12 |
| “De técnicas sólo les quedó el nombre” (24/04/12) | Sergio Libonatti, director provincial de Educación Técnica, manifestó que a determinadas escuelas “de técnicas sólo les quedó el nombre”. | El Litoral |
| “Dar una netbook sin maestros preparados no sirve para nada” (24/06/13) | ¿Los nuevos dispositivos tecnológicos pueden ser un bumeran y afectar el ritmo de la clase? Pueden serlo como toda acción fuera de lugar. Si se constituyen en factores distractores de la tarea común del aula, son perjudiciales, tanto como leer una revist | Clarín |
| “Cuidando el cerebro cuidamos el corazón” (02/11/15) | Valentín Fuster, uno de los más importantes cardiólogos del mundo, explicó el vínculo vital entre estos dos órganos. Las discusiones del 41º Congreso Argentino de Cardiología. | Uno (Santa Fe) |
| “Cuenta pendiente” (24/11/09) | Al conmemorarse los sesenta años de la instauración de la gratuidad de la enseñanza universitaria, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, señaló que “la deuda que todavía tenemos en el país es la nueva ley de educación superior”. | Página 12 |
| “Cubrimos una falta grande” (18/09/14) | La versión de que por una flamante ley se nombrarán docentes sin título en las escuelas generó una nueva polémica. La diputada que la impulsó explicó que esa interpretación es falsa. El gobierno de Scioli anunció que vetará la norma. | Página 12 |
| “Cuatro mil salas para cien mil niños” (09/09/14) | El Estado invertirá 750 millones de pesos para incorporar a los chicos de cuatro años en las escuelas. El ministro Alberto Sileoni dijo que el plan es construir las aulas en un plazo de dos años. | Página 12 |
| “Cuando se escribe sólo hay que pensar en el lector” (03/06/11) | El profesor William Grueskin, director de Asuntos Académicos de la Escuela en Periodismo de la Universidad de Columbia, fue el invitado especial ayer en el auditorio de Clarín. | Clarín |
| “Cuando la música aparece, desaparecen las diferencias” (29/07/10) | Gustavo Nardi, coordinador de SOS Música. Violines, violoncellos, contrabajos, arpas y violas son herramientas en las manos de muchos chicos a quienes la realidad se les presenta cada día como un desafío. El lunes, dieron un concierto a sus familiares jun | El Litoral |
| “Cuando empecé a conocer la situación de los indígenas lloré todos los días” (13/10/11) | Por su trabajo con tobas y wichís será premiada mañana por Obama en EE.UU. | Clarín |
| “Cuando el canal era un río...” (11/06/08) | Diálogo con Mario Colpachi, director del Departamento de Ingeniería Naval de la UBA. El hipotético jinete, tan amante de la teoría (y por eso es hipotético, según dicen), se sumerge esta vez en las aguas turbulentas de la empiria. Literalmente, porque vis | Página 12 |
| “Criminaliza a los estudiantes” (14/12/09) | Los trabajadores del ámbito de educación de la ciudad de Buenos Aires iniciaron una campaña de recolección de firmas para pedir el desplazamiento del nuevo ministro de Educación porteño, Abel Posse. | Página 12 |
| “Creo que en la matemática hay una alianza entre lo estético y lo utilitario” (10/08/12) | “Los científicos no somos gente rara”, aclara el matemático francés Cédric Villani, que hoy dará una charla en el Liceo Franco-argentino Jean Mermoz de Buenos Aires. | Clarín |
Espere por favor....