LT10
Soro: "Estamos subsistiendo en el dictado de clases con salarios indignos"
El rector de la UTN se refirió a la acuciante situación que viven las casas de altos estudios y explicó la decisión que tomó el CIN de acudir a la Justicia para exigir al Ejecutivo nacional el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario.
El Litoral
Unos 6 mil estudiantes participaron de los encuentros de teatro y música de la escuela Nacional
Con 42 años de historia, el Encuentro Santafesino de Teatro Estudiantil, y el Encuentro de Jóvenes Músicos y Cantores "José Echagüe" -en su 38° edición en este caso- reunieron en la ciudad de Santa Fe a alumnos de toda la provincia en jornadas de expresió
Las universidades irán a la Justicia para exigir que se cumpla la Ley de Financiamiento
"El Ejecutivo niega con artilugios lo que la ley dispone", dijo Bartolacci, vicepresente del CIN. En tanto, Mammarella, de la UNL, advirtió que "no es posible pensar en políticas públicas coherentes y transparentes si no se respeta la ley". La UTN sostuvo
Uno (Santa Fe)
Más de 62 mil docentes cobrarán el incentivo mensual de septiembre por Asistencia Perfecta: los montos que recibirán
Se trata del premio mensual del Programa Asistencia Perfecta que incluye a docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares. Además, se pagará el incentivo trimestral a 45.871 trabajadores de la educación.
La Opinión (Rafaela)
UCSE Rafaela entregó diplomas a 68 nuevos egresados
Al acto de colación de grado asistieron los egresados y familiares junto autoridades municipales, representantes de universidades e institutos de educación superior y de Colegios y Asociaciones Profesionales de Rafaela y la región.
Más de 62 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán el incentivo mensual de septiembre
Este jueves, 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares tendrán depositado el premio mensual. También se abonará el premio trimestral a 45.871 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes.
Castellanos (Rafaela)
Alumnos de la EETP N° 565 de Humberto Primo resuelven problemas reales con creativivdad y economía circular
En la EETP N° 565 «Ing. Nikola Tesla» de Humberto Primo, los estudiantes de electromecánica están demostrando el poder de la economía circular.
Rosario3
Más de 900 escuelas porteñas reciben equipamiento tecnológico con el programa EquipatED 2025
El plan EquipatED llega a más de 900 escuelas públicas y privadas de la Ciudad. La iniciativa busca potenciar los aprendizajes a través de recursos tecnológicos adaptados a los proyectos pedagógicos de cada institución.
22 de octubre: Día Nacional del Derecho a la Identidad, una fecha para educar
El Día Nacional del Derecho a la Identidad invita a las comunidades educativas a promover la reflexión, la empatía y el compromiso con la verdad.
Rosario 12
Entre consentimiento y renuncia
Del 13 al 15 de noviembre de 2025, Rosario será anfitriona del 13° Congreso Internacional de la Red Universitaria de Estudios en Psicoanálisis y Educación (RUEPSY), un encuentro académico de gran trayectoria que reúne a docentes, investigadores y profesio
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Santa Fe adhirió a la campaña nacional por la alfabetización inicial (16/06/23) | El gobernador Omar Perotti firmó el compromiso impulsado por el observatorio Argentinos por la Educación junto a más de cien organizaciones de la sociedad civil, expertos y personalidades de distintos ámbitos. | El Litoral |
Santa Cruz: volver a clases después de un año de paros (14/02/17) | El inicio del ciclo lectivo en una escuela cordillerana muestra los problemas edilicios y estructurales que existen en la provincia; el conflicto entre los docentes y la gobernación marcó 2016 | La Nación |
Santa Cruz: una protesta acorraló a Alicia Kirchner y quedó encerrada en la gobernación (04/04/17) | Docentes, jubilados y manifestantes protestaron anoche en las puertas del edificio para exigir respuestas salariales. Ya sin gente afuera, la gobernadora aún seguía esta madrugada adentro de la sede oficial. | Clarín |
Santa Cruz: tenso reinicio de las clases (30/06/11) | Tras 59 días de huelga ininterrumpida, los docentes vuelven hoy a las aulas, pero mantienen su reclamo de aumentos salariales | La Nación |
Santa Cruz: siguen el paro y la pulseada para acercar posiciones (22/05/07) | Luego de que el Gobierno ratificara que no se moverá de su oferta inicial, los docentes de Santa Cruz volverán a reunirse hoy para decidir si aceptan o rechazan la propuesta para terminar con el prolongado conflicto que ha conmocionado la provincia del pr | Clarín |
Santa Cruz: sigue el paro de los docentes, pero confían en llegar a un acuerdo (21/05/07) | Quieren que se clarifique la propuesta oficial, con plazos para su cumplimiento, y que se les reconozcan los días caídos de huelga del mes de marzo. En un marco de mucha desconfianza hacia el Gobierno provincial, este es el núcleo de condiciones que los d | Clarín |
Santa Cruz: ofrecieron un 8% de aumento a los docentes (23/08/17) | Se ofreció un 8% de aumento salarial a los maestros santacruceños. Es un 1% más que la oferta de la semana pasada. El gobierno nacional propuso los fondos. | Clarín |
Santa Cruz: ofrecieron 7% a los docentes para destrabar el conflicto (16/08/17) | Consiste en un aumento de 5% para agosto, 1% más en octubre y 1% más en diciembre, completando así el 7% de compensación salarial para 2017. Todo este dinero comprometido por parte del gobierno nacional. | Clarín |
Santa Cruz: los maestros deciden si aceptan un 8% de aumento (24/08/17) | Hoy es un día clave porque los gremios de esa provincia se reunirán para evaluar si aceptan o no la nueva actualización y si mantienen la suspensión del paro que ya lleva una semana. | Clarín |
Santa Cruz: los gremios docentes paran toda la semana contra la propuesta del 3% que hizo Alicia Kirchner (03/04/17) | Los docentes de Santa Cruz dispusieron un nuevo paro para toda esta semana, en reclamo de mejoras salariales y el pago del 31 por ciento de los haberes de febrero que aún se les adeuda. | Clarín |
Santa Cruz: los docentes evalúan otra oferta (16/08/17) | El gobierno nacional ofreció a los docentes un aumento salarial escalonado que en diciembre llegaría al 7%. Lo hizo en la mesa de negociaciones que se lleva adelante en el Ministerio de Educación de la Nación, en un intento por destrabar el conflicto. | La Nación |
Santa Cruz: la Justicia ordenó a los docentes que empiecen las clases (09/08/17) | Van 102 días de paro y el conflicto se profundiza. Lo dispuso una jueza de primera instancia de Calafate. Falló a favor de un grupo de padres que reclaman por el derecho a la educación de sus hijos. El gremio apelará. | Clarín |
Santa Cruz: hubo clases después de más 100 días de paro (16/08/17) | El miércoles no habrá clases por un feriado. Representantes gremiales se reúnen con funcionarios del ministerio de Educación nacional para definir si sigue la medida de fuerza. | Uno (Entre Ríos) |
Santa Cruz: hoy definen los docentes si levantan el paro (22/05/07) | El Ministerio de Trabajo de la Nación concedió sólo una de las condiciones solicitadas por los docentes y dijo que sería la última: fijó una fecha para tratar los temas pendientes y hoy el congreso docente decide si aceptan o no la propuesta salarial del | La Nación |
Santa Cruz: el Gobierno presenta hoy una oferta para los docentes (16/05/07) | Buscan poner fin a una crisis que lleva más de dos meses. Funcionarios nacionales y provinciales se reúnen esta tarde con los maestros de paro. Y les ofrecerían un fuerte aumento del básico, que es su principal reclamo. El gobernador lo negoció ayer con K | Clarín |
Santa Cruz: el gobierno cerró la única escuela que no hizo huelgas (23/04/18) | Había un enfrentamietno entre la escuela y el gobierno de Alicia Kirchner, que alegó irregularidades administrativas y edilicias. | Clarín |
Santa Cruz: continúa la huelga de docentes (21/06/11) | El gobierno tratará de recuperar clases. | La Nación |
Santa Cruz: avanzan en un acuerdo con los docentes (21/05/07) | El gremio que agrupa a los docentes de Santa Cruz, Adosac, dio en la madrugada de ayer un primer visto bueno a la propuesta de incremento salarial elevada por el nuevo gobernador provincial, Daniel Peralta, para destrabar el conflicto que lleva ya doce se | La Nación |
Santa Cruz: anuncian otro paro (23/05/07) | Los once días de huelga descontados en marzo por el gobierno provincial a los docentes son ahora el obstáculo que impide que el conflicto se solucione. Los maestros quieren que les devuelvan los descuentos y el gobierno de Santa Cruz se mantiene firme. As | La Nación |
Santa Cruz y Tierra del Fuego son las provincias donde más ganan los docentes: el ranking completo (05/04/18) | Surge de un informe presentado hoy, que muestra que hay "enormes diferencias interprovinciales para el mismo cargo y la misma tarea" y "la ausencia de un criterio unificado". | Clarín |