LT10
Cómo será la experiencia en una escuela de Villa Cañás con la profe creada por IA
La directora de la EEMPI N°3.004, Gabriela Farina, adelantó lo que se vivirá en el establecimiento desde el próximo lunes, cuando "Zoe" llegará a los celulares y computadoras de los chicos para darles un curso extracurricular.
El Litoral
Diez años de atención y aprendizaje en el Consultorio Podológico de la UNL
Con más de 100 pacientes por mes, combina el aprendizaje en terreno con un servicio de salud accesible, abierto y de calidad.
Día del Veterinario: capacitaciones que enriquecen a los futuros profesionales
En Reconquista, la UCSF realizó una jornada sobre Odorología Forense, una disciplina que crece constantemente dentro del ámbito judicial y criminalístico argentino.
El Instituto Superior "Brown" capacitará a su comunidad educativa en Lengua de Señas Argentina
Con el impulso de un Plan de Mejora, el ISP N° 8 formará a docentes, estudiantes y personal administrativo en Lengua de Señas Argentina, en un abordaje integral que pone el foco en los derechos lingüísticos y la cultura sorda.
Uno (Santa Fe)
Comienza una semana de paro de los docentes universitarios en Santa Fe
Profesionales nucleados en Adul paralizarán todas sus actividades desde el lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian una pérdida del 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.
La Opinión (Rafaela)
Docentes y no docentes de la UBA inician hoy un paro por recomposición salarial
Será por 24 horas, por lo cual no se iniciarán las clases del segundo cuatrimestre. El martes habrá actividades de visibilización.
Rosario3
La escuela secundaria hacia un modelo más flexible y conectado con el futuro
En los últimos años, el debate sobre cómo debe ser la escuela secundaria del siglo XXI ha ganado fuerza
El diagrama de Gantt: una herramienta para organizar el tiempo… también en educación
El tiempo es uno de los recursos más valiosos, pero también uno de los más difíciles de administrar. En este punto, el diagrama de Gantt se presenta como un aliado para planificar y visualizar proyectos, ya sea la construcción de un puente, el lanzamiento
Rosario 12
La lucha une a UTN y UNR
La semana comienza con medidas de fuerza en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde habrá un paro docente del 11 al 14 de agosto, que dejará sin actividad a la institución durante toda la semana, por el día no laborable del viernes.
"Nunca estuvimos tan mal como en este momento"
La derrota del Gobierno en Diputados entusiasma a Franco Bartolacci para que haya presupuesto aprobado por el Congreso en 2026. Desprecio a los radicales de Milei.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una meta clave para la educación (22/09/09) | Editorial. La educación puede contribuir a reducir la desigualdad en América Latina. Es relevante, en ese sentido, el trabajo de la Cepal y de la OEI sobre metas de educación. | Clarín |
Educación sexual en las escuelas (06/08/09) | Editorial. La educación sexual es necesaria, en primer lugar como prevención sanitaria. Es necesario que se imparta con responsabilidad y respeto. | Clarín |
Educación técnica, clave para el futuro (14/09/09) | Editorial. La educación técnica retrocedió pero ahora presenta signos de revitalización que deben ser sostenidos. En ese sentido se orienta el Premio Clarín-Zurich a proyectos de escuelas secundarias. | Clarín |
Educación rural y desarrollo (01/12/09) | Editorial. La educación y el desarrollo comunitario en el ámbito rural fueron los temas sobre los cuales se basó una encuesta que, a nivel nacional, realizó la Red Comunidades Rurales durante 2008 y 2009. Con limitados recursos y un enorme esfuerzo de art | La Nación |
Las universidades y la investigación (16/06/10) | Editorial. La educación y la investigación científica son pilares de progreso que exigen un mayor nivel de inversión y la superación de falencias que son comunes en toda Latinoamérica. | Clarín |
Escuelas pierden senderos seguros (17/03/08) | Editorial. La eliminación de senderos seguros que funcionaban en varias escuelas, por la desaparición de la Guardia Urbana, aumenta la inseguridad de los chicos. Es de esperar que se restablezcan o que se los reemplace por otro sistema. | Clarín |
Debilidades en matemáticas (29/07/08) | Editorial. La enseñanza de matemática es uno de los puntos débiles del sistema educativo. La Argentina obtuvo un puesto rezagado en la última Olimpíada de esa disciplina, cuyo dominio es fundamental para el futuro. | Clarín |
Diez años de educación solidaria (23/10/07) | Editorial. La entrega del Premio Presidencial Escuelas Solidarias se ha convertido en una "buena costumbre" del sistema educativo argentino. Desde 2000, año tras año, las instituciones educativas de todos los rincones de la Argentina participan de este pr | La Nación |
El declive de la calidad educativa (29/09/08) | Editorial. La escuela primaria argentina está presentando resultados rezagados aun para la región. Internamente, es especialmente preocupante la situación educativa bonaerense, afectada por la baja calidad y la sucesión de conflictos. | Clarín |
Evaluación educativa: un paso imprescindible (20/10/16) | Editorial. La evaluación Aprender 2016 debe servirnos para analizar la realidad, sin tapujos ni mentiras, y plantearnos cuáles son los pasos por dar para recuperar la educación de calidad que nuestro país ha ido perdiendo. | La Nación |
Evaluar la universidad (07/02/08) | Editorial. La evaluación de la calidad de la enseñanza universitaria es una prioridad para nuestro país, si es que se quiere abrir un gran debate y corregir rumbos equivocados. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Conflictos docentes y calidad educativa (10/08/07) | Editorial. La existencia de conflictos gremiales en diversas provincias afecta al calendario educativo e impide una mejora de la calidad de enseñanza. Es necesario que se jerarquice la labor docente y que se asegure un normal dictado de las clases. | Clarín |
La universidad en las penitenciarías (24/10/07) | Editorial. La experiencia de la UBA en la cárcel de Devoto muestra la importancia de promover la educación y la capacitación técnica y profesional de los internos. Así se brindan herramientas que permiten tomar caminos diferentes al delictivo. | Clarín |
Trabajo y universidad (22/05/08) | Editorial. La falta de mano de obra calificada se ha convertido en uno de los grandes problemas del país, a cuya solución deben contribuir el Estado nacional, las provincias y las universidades. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La importancia de contar con una segunda lengua (23/02/09) | Editorial. La gran mayoría de jóvenes argentinos carece de conocimientos apreciables de una segunda lengua, según la conclusión de un estudio realizado por una encuestadora y una universidad bonaerense. | El Litoral |
Discapacidad, educación e integración (14/06/07) | Editorial. La idea de llevar a los niños con discapacidad a la escuela común es una conquista reciente, pues no tiene mucho más de dos décadas. Unos 28.000 niños y jóvenes con esas dificultades asisten a los establecimientos corrientes, pero son muchos má | La Nación |
Por una necesaria equidad educativa (12/06/07) | Editorial. La igualdad de oportunidades educativas es un principio consagrado por la ley nacional de educación sancionada el año último. Sin embargo, en los hechos, esa norma está lejos de cumplirse. | La Nación |
Combatir la pediculosis en el aula (03/06/09) | Editorial. La infestación de piojos en la piel es un mal que afecta a los niños desde la enseñanza inicial. Hace años que el problema preocupa, pues el contacto de los chicos en las aulas hace fácil el contagio de esos parásitos. Encarar el tema de los pi | La Nación |
Más aspirantes a ejercer la docencia (16/10/09) | Editorial. La inscripción en institutos de formación docente ha crecido de manera promisoria en la ciudad de Buenos Aires. Luego de una acentuada declinación iniciada en 2005 (que, en relación con 2004 significó un 28,7 por ciento menos) se ha registrado | La Nación |
Educación, afectada por la inseguridad (09/12/10) | Editorial. La inseguridad sufrida por las escuelas afecta a la educación. Se requieren mejores y efectivas respuestas de las autoridades educativas y del área de seguridad. | Clarín |