LT10
Funcionará en la Fundación CONIN un jardín de infantes municipal
Será el número 18 de gestión municipal y estará ubicado en Avenida Mosconi 2150. Contará con tres salas para niños y niñas de 1, 2 y 3 años de los barrio Alfonso y Santa Rosa de Lima.
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Las escuelas de la provincia ya abrieron la inscripción para el ciclo lectivo 2026
El trámite se realiza en forma presencial en los establecimientos. Hay tiempo hasta el 13 de noviembre para anotar a quienes ingresen al nivel inicial, primario o secundario.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe tendrá un nuevo Jardín Municipal en el oeste: beneficiará a más de 270 niños de Santa Rosa de Lima y Alfonso
El Concejo aprobó la firma de un convenio con la Fundación Hoy por Mañana – CONIN Santa Fe para la creación del Jardín Municipal N°18. El nuevo edificio ampliará la red de educación inicial gratuita.
La Opinión (Rafaela)
En 2026, el IUNIR comenzará a dictar la carrera de Medicina en Rafaela
El Instituto Universitario Italiano de Rosario abrirá su primera extensión áulica en el interior de la provincia. Funcionará en el Instituto Superior del Profesorado. Las clases del ciclo básico comenzarán en febrero.
Rosario3
La escuela como espacio de inclusión digital
El acceso a la tecnología en el ámbito educativo sigue creciendo en todo el país. Sin embargo, persisten brechas de conectividad y formación docente que plantean nuevos retos para garantizar una inclusión digital real y sostenida.
Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina: crece la terminalidad, pero persisten las desigualdades
En la última década, la proporción de jóvenes que finalizan la escuela secundaria pasó del 67,6% al 74,2%. Aunque las brechas por nivel socioeconómico y género se redujeron, las diferencias siguen siendo profundas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Rige en Paraná el boleto gratuito para los estudiantes secundarios (02/03/17) | Varisco firmó el lunes el decreto que adelanta el beneficio establecido en el pliego de licitación del transporte urbano de pasajeros. Abarca a estudiantes de escuelas públicas y de gestión privada. Se destinarán ahora 6 millones de pesos. | Uno (Entre Ríos) |
Rige a partir de hoy el medio boleto estudiantil interurbano (17/11/10) | Desde el primer minuto de hoy tiene plena vigencia el boleto estudiantil por el que los alumnos secundarios, terciarios y universitarios pagarán sólo la mitad del valor del pasaje en los transportes interurbanos que circulan por la provincia. | La Capital (Rosario) |
Rige a partir de hoy el medio boleto estudiantil interurbano (17/11/10) | Autoridades provinciales presentaron la reglamentación que beneficiará a los alumnos regulares secundarios, terciarios y universitarios, que sólo pagarán el 50 por ciento del pasaje de colectivo | Uno (Santa Fe) |
Riesgos en Internet (26/08/16) | “Prevención de las conductas de riesgo en Internet y redes sociales” es el título de la nueva capacitación docente organizada por la Municipalidad de Santa Fe. Se desarrollará los días 5 y 22 de septiembre, y 3 y 13 de octubre. | El Litoral |
Riesgos de una droga contra la diabetes (22/05/07) | Un nuevo análisis dado a conocer ayer reveló que la popular droga para la diabetes rosiglitazona está vinculada a un incremento del riesgo a ataques cardíacos. | Clarín |
Riesgos de la sequía (18/02/15) | Una conferencia científica en Estados Unidos alertó que el efecto invernadero amenaza la seguridad de la alimentación mundial. Proponen cambios sociales. | Página 12 |
Riesgos de demencia por el virus del sida (11/06/09) | Escondido dentro del sistema nervioso del paciente, el virus del sida escapa de los medicamentos antivirales y da lugar a un proceso inflamatorio que lesiona el cerebro, y que aumenta el riesgo de desarrollar afecciones neurodegenerativas como el Alzheime | La Nación |
Riesgos al plato (27/10/15) | La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la carne procesada y los fiambres son cancerígenos para los humanos. Así lo sostuvo un estudio difundido por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer. | Página 12 |
Riesgo nuclear en Japón alarma al mundo (15/03/11) | El riesgo de catástrofe nuclear en Japón tras el terremoto ha desatado las alarmas en la comunidad internacional, que analiza el potencial de la amenaza mientras sigue enviando ayuda humanitaria y equipos de salvamento. | El Litoral |
Riesgo de extinción del guanaco en el sur de Perú (14/05/09) | La población de menos de tres mil guanacos que existe actualmente en el sur de Perú puede quedar totalmente extinguida en 30 años debido a la caza ilegal, advirtió ayer la investigadora Jane C. Wheeler. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Riesgo de desastres y crecimiento urbano (18/05/09) | Más gente que nunca está en riesgo de terremotos, sequías, inundaciones y otros desastres, debido al crecimiento de las ciudades, particularmente en los países pobres, según un estudio de las Naciones Unidas que se dio a conocer ayer en Bahrein. | La Nación |
Rezar antes de las clases (16/08/17) | Las madres hicieron constar casos reales ocurridos en distintas escuelas públicas salteñas por la aplicación de la ley de educación religiosa. En la Escuela René Favaloro se “impuso como práctica obligatoria el rezo de la oración diaria". | Página 12 |
Rezago en el ranking educativo (02/11/09) | A pesar de varios años de crecimiento y de incremento en el presupuesto educativo, la Argentina sigue teniendo malas posiciones en los rankings educativos internacionales, en algunos casos detrás de países de la región, y en otros experimentando retroceso | Clarín |
Revolucionan las cirugías de cáncer óseo con realidad virtual (07/05/13) | Ingenieros del ITBA y médicos del Hospital Italiano desarrollaron un simulador único en el mundo. | La Nación |
Reviven una planta que estuvo enterrada 30.000 años bajo el hielo de Siberia (22/02/12) | Las semillas y frutos estaban a 38 metros bajo el permafrost.El avance obtenido ahora por David Gilichinsky y sus colegas de la Academia Rusa de Ciencias ha sido publicado en la revista PNAS. | El Mundo (España) |
Reviven a bacterias milenarias (09/08/07) | Microorganismos que durante miles de años resistieron congelados en el hielo de la Antártida fueron “revividos” en laboratorio por un grupo de científicos estadounidenses. | La Capital (Rosario) |
Revitalización de la educación técnica (07/09/07) | Editorial. La Ley de Educación Técnica de 2005 está comenzando a dar frutos, como se verifica en el aumento de alumnos en ese segmento educativo. Aun así falta mucho para revertir la carencia de saberes técnicos que afecta a la producción. | Clarín |
Revistas científicas (30/07/14) | La publicación de investigadores argentinos en las revistas científicas más prestigiosas del mundo aumentó notablemente durante la última década, lo que representa un indicador del respaldo que recibe la ciencia en el país, reveló el Instituto Leloir. | Página 12 |
Revista “Sociedad“ (19/12/08) | “Cuando proyectamos el futuro en un mundo multipolar podemos pensar que ya existen y existirán en los próximos diez o veinte años, siete, nueve, once, doce... polos de poder (...) Es muy probable que América del Sur juegue un rol muy importante sobre la e | Página 12 |
Revista “Nómada” (11/09/09) | La Universidad Nacional de San Martín publicó un nuevo número de la revista Nómada. La nota central está dedicada a “Los mitos del petróleo argentino”, en la que Hugo Montero entrevista a especialistas con miradas contrapuestas. | Página 12 |