LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Confirman que la obesidad aumenta el riesgo de sufrir cáncer (15/08/14) | Es el mayor estudio sobre el tema realizado hasta ahora. Siguieron durante siete años a cinco millones de personas. Y encontraron una clara relación entre el sobrepeso y tumores malignos. | Clarín |
Confirman que la soja reduce el colesterol y protege el corazón (19/11/07) | Una revisión de las investigaciones realizadas en la última década sobre los efectos de la soja en la salud confirma beneficios que en los últimos años generaron dudas y críticas: que consumir proteína de soja reduce el colesterol y previene enfermedades | La Nación |
Confirman que la tormenta de Santa Rosa es un mito popular (26/08/15) | Un informe elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional demuestra que no tiene asidero científico la afirmación que ubica el fenómeno climático cada 30 de agosto, siendo que se produjo sólo siete veces a lo largo de todo un siglo. | El Litoral |
Confirman que las nuevas neuronas procesan información (28/07/08) | Avance de investigadores argentinos. Aunque hasta no hace mucho se creía que nacíamos con la misma cantidad de neuronas que nos acompañarían durante toda la vida y que estas células nerviosas no tenían recambio, hoy se sabe que el cerebro adulto contiene | La Nación |
Confirman que los días de paro no se pagarán (26/03/10) | La resolución del Consejo Federal de Educación, que dispuso el descuento salarial a los docentes por los días de paro, provocó la indignación de los gremios. A esa disposición se sumó el fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo d | Clarín |
Confirman que los malos hábitos también afectan la fertilidad (23/04/12) | Alteran la calidad de espermatozoides y óvulos. E inciden en lograr la fecundación. | Clarín |
Confirman que Lucy caminaba erguida (11/02/11) | Pudieron analizar un metatarso fósil. | La Nación |
Confirman que no pagarán los días de paro ni el aumento a docentes (21/10/21) | El Gobierno Provincial le pidió a la dirigencia de Amsafe «que reflexione» porque «la propuesta salarial no se modificará». Ayer los maestros se movilizaron en Santa Fe. | Castellanos (Rafaela) |
Confirman que nunca es tarde para aprender (03/07/07) | El cerebro humano mantiene la capacidad de aprendizaje durante toda la vida, según las conclusiones de un informe de la Ocde (organización que nuclea a los países más desarrollados) que subraya que eso rompe con el tópico de que todo se decide antes de la | La Voz del Interior (Córdoba) |
Confirman que se adelantó la llegada del virus de la gripe (30/05/07) | El Instituto Malbrán confirmó ayer oficialmente que este año el virus de la gripe adelantó su llegada: el subtipo H3, contra el que la vacuna antigripal también sería efectiva, circula entre nosotros casi un mes antes de lo previsto. | La Nación |
Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo (12/05/25) | El conflicto docente vuelve a tensarse en la provincia con el previsible anuncio del descuento de los días no trabajados, tal y como viene sucediendo en ocasiones anteriores. | El Litoral |
Confirman riesgos de una droga antidiabetes (13/09/07) | Dos nuevos estudios han suscitado dudas sobre la seguridad de Avandia, una hasta hace poco popular droga para el tratamiento de la diabetes. Uno de los estudios halló que Avandia (rosiglitazona), duplicó el riesgo de insuficiencia cardíaca y aumentó un 42 | La Nación |
Confirman una predicción de Einstein y se inicia una nueva era de la astronomía (12/02/16) | Un equipo liderado por la física cordobesa Gabriela González en EE.UU. comprobó la existencia de ondas gravitacionales. Así, se completa la teoría de la relatividad formulada hace un siglo. | Clarín |
Confirman una predicción que hizo Albert Einstein hace 100 años (12/02/16) | Un grupo de científicos detectó por primera vez las ondas gravitacionales -que Einstein predijo en su Teoría de la Relatividad General- de manera directa el pasado 14 de septiembre. | El Litoral |
Confirman una sospecha: las camas solares son cancerígenas (30/07/09) | La probabilidad de contraer cáncer de piel crece un 75% cuando la exposición excesiva a radiación artificial comienza antes de los 30 años. La investigación, publicada en la revista Lancet Oncology, fue hecha por expertos de la Agencia Internacional de In | Clarín |
Confirmaron el calendario del ciclo lectivo para 2024 en la provincia de Santa Fe (27/12/23) | Lo adelantó el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity. Además se reafirmó el llamado a paritarias para la primera semana de enero | Uno (Santa Fe) |
Confirmaron Gabinete del Ministerio de Educación (05/12/07) | La ministra Rasino dio a conocer los integrantes de la cartera laboral, destacándose la rafaelina María Eugenia Zaragozi como directora de la Regional III en reemplazo de Beatriz Falchini. | La Opinión (Rafaela) |
Confirmaron la agenda del 7º Encuentro Plural de Escuelas Posibles (24/10/17) | Durante el viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de octubre se desarrollará el 7º Encuentro Plural de Escuelas Posibles (EPEP), en Oro Verde. Este es un evento autogestivo e itinerante que se realiza en Argentina desde el año 2014. | Uno (Entre Ríos) |
Confirmaron la ampliación horaria en las escuelas (08/07/22) | Arrancará por las escuelas primarias rurales de Santa Fe. La ministra Adriana Cantero dijo que será para fortalecer en lectura, escritura, ciencias y tecnología. | La Opinión (Rafaela) |
Confirmaron los riesgos de una droga contra la diabetes (29/06/10) | Dos estudios publicados ayer en dos influyentes revistas médicas de EE.UU. confirmaron que un fármaco muy usado contra la diabetes eleva el riesgo cardiovascular. La droga es la rosiglitazona, que ya viene siendo cuestionada. | Clarín |