LT10
Pullaro: "Gracias a la universidad pública hoy puedo ser gobernador de la provincia "
El gobernador se refirió a la importancia de que se promulgue la ley de Financiamiento Universitario, luego del aval que recibió ayer en Diputados y ahora espera el tratamiento en el Senado.
La Opinión (Rafaela)
La Escuela 25 de Mayo vuelve a poner en marcha su modelo de Naciones Unidas
El próximo viernes 26 de septiembre, desde la hora 8, la EESOPI Nº 3128 “25 de Mayo” será sede de la segunda edición del Modelo de Naciones Unidas, una experiencia educativa que busca afianzarse en la ciudad como espacio de formación y encuentro.
Castellanos (Rafaela)
La Comuna acompañó el Proyecto «Raíces piamontesas» en la Escuela Nº 6.387
La Comuna de Humberto Primo estuvo presente en la Escuela Nº 6.387 «Tomás Alva Edison», donde se desarrolló el cierre del Proyecto «Raíces piamontesas: historia, cultura y sabor en nuestro pueblo». La iniciativa buscó mantener vivas las tradiciones locale
Culminó la 2° edición de Expo Educa con rotundo éxito en San Cristóbal
Con gran concurrencia, en Casa de Cultura, se llevó adelante, la segunda edición de Expo Educa en la ciudad de San Cristóbal.
Rosario3
Renovación curricular educativa en Argentina: los 5 ejes del nuevo plan educativo nacional
El Gobierno presentó una reforma curricular que redefine los contenidos escolares en todos los niveles educativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Transferir un embrión es más eficaz y barato (25/03/09) | Un estudio finlandés resalta la superioridad de esta opción sobre otras. Parte importante del gasto deriva de los cuidados especiales de los embarazo múltiples. En nuestro país se suelen transferir al menos dos cigotos. Los expertos lo defienden. | El Mundo (España) |
Una nueva herramienta para identificar a los niños hipertensos (26/05/09) | Un equipo de investigadores estadounidenses ha desarrollado un método que permite identificar a los niños con problemas de hipertensión de una forma sencilla y directa. | El Mundo (España) |
La esquizofrenia y la bipolaridad podrían compartir una etiología genética común (23/07/09) | Tras investigarse la mayor predisposición de los familiares de estos enfermos a sufrir la misma patología mental que su allegado, ahora, un estudio publicado en 'Archives of General Psychiatry', ha dado un paso más en el análisis de la interconexión de es | El Mundo (España) |
Premio Nobel de Medicina 2009 a los descubridores de los telómeros (05/10/09) | El Instituto Karolinska de Estocolmo ha sido un año más el encargado de dar a conocer al nuevo premio Nobel de Medicina y Fisiología, que este año ha recaído en los descubridores de los telómeros. Los ganadores son Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider | El Mundo (España) |
Un déficit de serotonina podría explicar la muerte súbita del lactante (03/02/10) | El fallecimiento de los bebés se da por la concurrencia de varios factores. Un trabajo publicado en la revista 'JAMA' sugiere que la alteración de los niveles de serotonina (un neurotransmisor) podría estar relacionada con este fatal episodio. | El Mundo (España) |
Hitler, el preso feliz (24/06/10) | Resulta difícil imaginar cómo encontró Hitler tiempo y concentración para escribir 'Mi lucha', durante los nueve meses que pasó en la prisión de Landsberg. | El Mundo (España) |
Las herramientas, un millón de años más antiguas de lo que se pensaba (12/08/10) | os ancestros de la especie humana utilizaron herramientas mucho antes de lo se pensaba hasta ahora. Así se desprende del hallazgo de unas marcas en huesos foslizados hallados al este de Etiopía, que fueron hechas con piedras. Su hallazgo retrasa 800.000 a | El Mundo (España) |
Hay que vigilar los fármacos para el VIH (06/07/11) | Los expertos reclaman un sistema global de farmacovigilancia. El objetivo es garantizar la seguridad y eficacia de los antirretrovirales | El Mundo (España) |
La NASA desvela la primera fotografía completa del asteroide Vesta (02/08/11) | La NASA ha presentado la primera fotografía completa del asteroide Vesta, tomada por las cámaras de la nave espacial Dawn, que entró en su órbita el pasado 15 de julio. | El Mundo (España) |
¿Una vacuna contra la diabetes? (09/08/12) | Impide que las células inmunes ataquen a las productoras de insulina. De momento se ha probado sólo en seis pacientes con esta enfermedad. | El Mundo (España) |
Indicios de materia oscura en una antigua mina de hierro (16/04/13) | Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han hallado indicios de esta materia en una antigua mina de hierro convertida en centro de investigación en Soudan, Minnesota (EEUU). | El Mundo (España) |
Bacterias para impedir que los mosquitos transmitan la malaria (10/05/13) | Atacar en lugar de protegerse. Ésa podría ser una buena estrategia contra la malaria, a juzgar por los últimos resultados de un ensayo publicado en la revista 'Science'. | El Mundo (España) |
La era de los últimos neandertales (21/08/14) | Una investigación ha combinado diferentes técnicas de limpieza de contaminantes de los fósiles y las muestras líticas con nuevas formas de datación con radiocarbono para dar con el momento del fin de la era de los neandertales. | El Mundo (España) |
Descubren en el sur de México restos de incineraciones humanas de hace 3.000 años (08/04/08) | Aunque no se sabe con exactitud el tiempo del que data el inicio de las prácticas de cremación en los seres humanos, recientes excavaciones en el pueblo de Tayata, ubicado en el sureño estado de Oaxaca en México, revelan la existencia de entierros con inc | El Mundo (España) |
Eliminar una bacteria del estómago reduce el riesgo de reproducción del cáncer gástrico (06/08/08) | Acabar con la bacteria Helicobacter pylori, un microorganismo muy común en nuestro estómago, reduce el riesgo de que el cáncer gástrico vuelva a aparecer, según indican los resultados de un trabajo japonés que se publica en el último número de la revista | El Mundo (España) |
Granada abre las puertas de cinco nuevos pabellones en su Parque de las Ciencias (03/11/08) | Los príncipes inauguran hoy la ampliación. El recinto ocupa un total de 70.000 metros cuadrados junto al río Genil. Es uno de los mayores espacios de Europa dedicado a la divulgación científica. En esta última fase de construcción se han invertido 60 mill | El Mundo (España) |
Las universidades abren sus puertas por You Tube (11/05/09) | Son más de 100 prestigiosas casas de estudios de Estados Unidos. Todos pueden entrar a la web y, sin registrarse previamente, presenciar conferencias y foros. | El Mundo (España) |
Buscando recetas para mejorar la respuesta del cáncer a los tratamientos (26/05/09) | ¿Por qué recaen algunos pacientes con cáncer a pesar de recibir el tratamiento? ¿Qué permite a las células tumorales sobrevivir a las terapias? Éstas son algunas de las cuestiones que traen de cabeza a los investigadores y que podrían encerrar la clave pa | El Mundo (España) |
Verano, dietas y riesgos (05/08/09) | Según un estudio realizado por la Fundación Anorexia Bulimia de Barcelona' hasta un 40% de las personas con bulimia y anorexia cayeron en estos problemas con las 'dietas de verano'. | El Mundo (España) |
Bacterias en los ordenadores del hospital (05/10/09) | El teclado y el ratón del ordenador pueden ser dos refugios ideales para las bacterias hospitalarias, según un análisis llevado a cabo por investigadores taiwaneses. Sin embargo, este análisis asiático ha detectado una presencia menor de patógenos que otr | El Mundo (España) |