Síntesis de Noticias Educativas

LT10

¿Cómo será la marcha en defensa de la universidad pública en Santa Fe?

La FUL convocó a una movilización este miércoles a las 17 desde Canal 13 hasta Rectorado. Habrá actividades previas y un apagón simbólico el martes por la noche.

El Litoral

Una década de compromiso con los ingresantes universitarios

El programa de la Universidad Católica de Santa Fe que acompaña a los jóvenes y sus familias en el ingreso al mundo universitario.

Una secundaria santafesina mejoró la conducta escolar tras controlar el uso de celulares

Jorge Saccone, director de la Escuela Secundaria Jerárquicos, detalló los resultados de una encuesta realizada entre alumnos, docentes y familias, tras implementar la restricción.

La escuela Domingo Cullen celebra 100 años de historia y oficios al servicio de la comunidad

Con un acto el 21 de octubre festejará su centenario tras un trabajo de reconstrucción de su memoria institucional. Con archivos recuperados, testimonios y proyectos colectivos, la comunidad educativa vuelve sobre sus orígenes para honrar un siglo de ense

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural º 6231

Actividad con la que el establecimiento se adelanta a los festejos del centenario.

Castellanos (Rafaela)

La Escuela «Justo José de Urquiza» celebró a lo grande sus 125 años de historia

Lo hizo con un multitudinario almuerzo que contó con la presencia de más de 520 personas que colmaron las instalaciones del Club "Deportivo Independiente". La emoción, los abrazos y las anécdotas florecieron desde temprano, cuando cada promoción escolar t

Educación Ambiental en el Centenario de la Escuela Nº 6231 “Prilidiano Pueyrredón” de Humberto Primo

En el marco de los 100 años de la escuela, se llevó a cabo una jornada especial junto a la Cooperativa Escolar PlantArte, el Grupo de Recursos Forestales de la UNL y “La Gamita”.

Rosario3

Apuestan al diálogo con estudiantes secundarios

El Ministerio de Capital Humano lanzó una iniciativa que busca aportar al debate educativo, centrada en los propios jóvenes, para repensar la escuela secundaria

Buenos Aires potencia la enseñanza con IA: nueva edición de curso con Google Gemini

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires dio un paso clave: lanzó una nueva edición de su curso virtual con Google Gemini para docentes de todos los niveles y modalidades

Rosario 12

“Ekilibra”, para diabéticos

Es la experiencia de formación más relevante del país en el campo del emprendedurismo, para jóvenes de entre 16 y 25 años.

81 a 100 de 50200

Título Texto Fuente
“Un balance con claroscuros”  (03/10/14) El historiador Pablo Buchbinder analizó el desarrollo de la UBA. Como parte del programa La UBA para el Siglo XXI, esbozó un recorrido por la historia de la universidad y reflexionó sobre la persistencia de “rasgos conservadores” en sus normas.  Página 12
“Un aula con 300 alumnos y un solo profesor no es productivo”  (22/04/16) Lo afirmó el presidente del centro de estudiantes de Medicina, Valmiki Alayo. Además, los estudiantes reclaman por la finalización del comedor universitario.  La Capital (Rosario)
“Un atentado contra la educación pública”  (02/06/17) Desde el CIN, los rectores expresaron su “más enérgico rechazo” a la primera medida judicial basada en la denuncia masiva contra todo el sistema universitario que presentó el fiscal Marijuán.  Página 12
“Un ataque generalizado”  (22/11/16) El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó la denuncia del fiscal. Los rectores del CIN advirtieron que las acusaciones de Marijuán no se basan ni en “una sola relación de hechos concretos”.  Página 12
“Un acto simbólico”  (11/04/11) La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata expresó su apoyo a la sanción de una ley de identidad de género.  Página 12
“Tuvo el objetivo de reprimir la palabra”  (11/04/17) En una convocatoria conjunta, a la que asistieron también organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, los gremios docentes anunciaron un paro de 24 horas por la represión a la escuela itinerante frente al Congreso.  Página 12
“Triple ni”: el 17,3% de los jóvenes no estudian, no trabajan y no buscan empleo  (01/12/16) Informe con el aval del Ministerio de Educación que se presentará mañana. Tienen entre 18 y 24 años y son 765.000 en todo el país. Los expertos le apuntan al “desajuste” entre lo que ofrece la escuela y lo que pide el mercado laboral.   Clarín
“Transformar La Secundaria”: una propuesta para resignificar la escuela  (28/06/24) El programa busca promover el fortalecimiento de estrategias innovadoras de enseñanza en cuatro provincias, entre ellas Santa Fe.  Rosario3
“Tragedia educativa”: frente a Casa Rosada, Padres Organizados exigió que todos los chicos regresen a la presencialidad  (09/09/21) A las 18, se manifestaron en la Plaza de Mayo, donde resaltaron que, por problemas edilicios, muchas escuelas no lograron garantizar la distancia de 90 cm entre los alumnos; pidieron que se recuperen los contenidos perdidos durante la pandemia  La Nación
“Traducir debates a la acción cultural”  (15/08/17) El/La Cultural es el nombre con que la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA presentó a su nuevo centro cultural, una iniciativa que aspira a funcionar desde la casa de estudios hacia afuera.  Página 12
“Trabajamos junto a los 24 ministros para solucionar los problemas”  (05/09/16) Sin importar donde alguien haya nacido, sin distinción de lugares o recursos económicos, todos deben recibir la misma educación de calidad. Por Esteban Bullrich. Ministro de Educación y Deportes de la Nación.  Clarín
“Todos tienen que estar en la escuela, pero para aprender”  (28/05/10) Graciela Lombardi, directora nacional de Formación Docente, indicó que el desafío de la institución educativa hoy es incluir a todos los niños y adolescentes, aunque profundizando la labor educativa.  Uno (Santa Fe)
“Todos queremos presencialidad, pero no a costa de cualquier precio”  (03/06/21) LOCALES“Todos queremos presencialidad, pero no a costa de cualquier precio”Publicado el 03 de Junio de 2021 Por Redacción - 04:00 am Última actualización: 03 de Junio de 2021 - 11:42 pm Luego de que se diera a conocer que la provincia mantendría la vi  Castellanos (Rafaela)
“Todo lo que antes se hacía en la clase ahora ya es portable”  (04/06/12) Nicholas Burbules es uno de los expertos más reconocidos en la implementación de nuevas tecnologías con fines educativos.  Clarín
“Todo está muy proclive a que el ciclo lectivo no va a comenzar”  (24/02/16) La secretaria de AMSAFE Castellanos, Ana Minetti, dijo tras la asamblea informativa de ayer que “la propuesta del gobierno es insuficiente” y que el ciclo lectivo no comenzaría como estaba pautado. Hoy y mañana, los docentes votan.  La Opinión (Rafaela)
“Todavía nos falta un reconocimiento social”  (22/07/16) La carrera de Enfermería es la segunda más convocante después de Medicina, en esa facultad en la UBA. Aunque persisten prejuicios sociales a la profesión y reticencia a los varones, la demanda laboral ubica la tendencia en alza.   Clarín
“Todas las universidades cierran el año con déficit”  (16/12/08) Respuesta al ministro Tedesco. El rector de la UNL, Albor Cantard, aseguró que el refuerzo otorgado por la Nación es “insuficiente” y que fue “decididamente arbitraria” su distribución, entre las 40 casas de estudio de todo el país.  El Litoral
“Toda innovación tecnológica debe discutirse desde el punto de vista político”  (08/08/11) Albornoz, un argentino residente en España, señala que existe una dura puja comercial en el seno de Internet entre proveedores de acceso y proveedores de contenido.  Página 12
“Toda actividad humana deja rastros en el mundo material”  (02/03/16) Axel Nielsen, arqueólogo e investigador principal del CONICET. Trabaja hace 25 años investigando rastros del pasado prehistórico de la Puna. Anticipa los planes de un nuevo centro de alta tecnología en Jujuy para el análisis de materiales arqueológicos.  Página 12
“Tocar es siempre una celebración”  (12/02/09) Tras presentar un recital eléctrico de Doña Mara, los “Jueves de Música” de la Universidad Nacional del Litoral (9 de Julio 2150) propondrán esta semana sonidos rockeros con matices pop, momentos punk o “situaciones noice, pero siempre dentro del rock y l  El Litoral

Agenda