Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Comienzan las tutorías presenciales del Programa Quedate

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.

El Litoral

Reparar para incluir: alumnos de la Escuela Monseñor Macagno restauran sillas de ruedas para la comunidad

Desde un taller improvisado en el patio de la escuela, estudiantes de la tecnicatura en Automotores llevan adelante un proyecto que combina aprendizaje, empatía y compromiso social. Junto con sus docentes y la cooperativa escolar, reparan y prestan sillas

Identidad, historia y compromiso social de la Facultad de Filosofía y Humanidades

La decana María Milagros Vigil comparte los ejes de su gestión: fortalecer el diálogo interdisciplinario y reafirmar el compromiso social de las humanidades en el contexto actual.

Más apoyo para estudiantes secundarios: llegan las tutorías del "Quedate Presencial" en Santa Fe

Arrancan este lunes en 74 sedes escolares y 37 "no escolares" que son clubes, vecinales, bibliotecas, de toda la provincia. Es un apoyo para garantizar que este 2025 más estudiantes puedan cerrar el año con las materias aprobadas. Se dictarán en contratur

De químicos y mecheros: en un laboratorio escolar las medidas preventivas son clave

Infraestructura preparada, elementos de seguridad y de contención no pueden faltar en un laboratorio donde alumnos de secundaria hacen ensayos químicos. El Litoral recorrió el de la Escuela Industrial Superior para conocer cuáles son las medidas de seguri

Uno (Santa Fe)

Comienzan las tutorías presenciales del programa "Quedate" para estudiantes con materias pendientes de secundaria

El Ministerio de Educación de Santa Fe pondrá en marcha este 20 de octubre una nueva edición del programa “Quedate”, destinado a alumnos que deben rendir materias antes de fin de año. Las tutorías se extenderán hasta el 19 de diciembre y, por primera vez,

Bullying y familia: "Antes, si un docente te retaba, en casa te castigaban el triple. Hoy es al revés"

La diputada santafesina Beatriz Brouwer presentó una propuesta para sancionar a padres que desatiendan los reclamos de las escuelas frente a casos de acoso

Castellanos (Rafaela)

Inédito acuerdo entre la Facultad de Medicina de Rosario y el Instituto de Formación en Salud

El acuerdo entre la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos sienta un precedente histórico en la Provincia. Permitirá desarrollar propuestas académicas conjuntas, for

Rosario3

Educar para elegir mejor: la importancia de la educación alimentaria

Promover hábitos saludables desde la escuela es clave para formar generaciones más conscientes del impacto de la alimentación en la salud y el ambiente. La educación alimentaria se consolida como un eje transversal de la enseñanza.

IV Jornadas de Educación Artística: arte, innovación y nuevas miradas en la enseñanza

Del 27 al 31 de octubre, el Consejo General de Educación llevará adelante una nueva edición de las Jornadas de Educación Artística. Bajo el lema “Arte y Educación, experiencias y prácticas en diálogo”, la propuesta reunirá a docentes y especialistas en un

9981 a 10000 de 50386

Título Texto Fuente
Crean un cerdo transgénico capaz de 'fabricar' órganos viables para trasplantes  (07/07/11) Un equipo de científicos surcoreano ha conseguido modificar genéticamente un cerdo para elevar las posibilidades de utilizar sus órganos en trasplantes a humanos.  El Mundo (España)
La NASA descubre las estrellas más frías  (24/08/11) La sonda espacial WISE ha descubierto las estrellas más frías hasta el momento, con una temperatura similar a la del cuerpo humano, ha informado la agencia espacial estadounidense (NASA) a través de un comunicado.  El Mundo (España)
Cita con la 'ciencia de la felicidad' en época de crisis  (16/03/12) Pese a la crisis económica, la pérdida de valores o unas perspectivas de futuro poco halagüeñas, la mente del ser humano tiene una capacidad extraordinaria para potenciar el bienestar mental.  El Mundo (España)
Parkinson, algo más que temblores  (11/04/12) La fatiga, el dolor y la depresión son algunos de los síntomas más comunes. Una afectada cuenta a ELMUNDO.es cómo es su día a día con esta enfermedad.  El Mundo (España)
Nueva denuncia por ensayos clínicos ilegales en el Carlos III  (14/02/13) El director de investigación presenta una denuncia contra el doctor Soriano. Se le acusa de falsificar un dictamen favorable del comité de ética. El investigador ya tiene una causa abierta por investigar sin autorización.  El Mundo (España)
La ciudad nos enferma  (21/04/14) En los últimos 20 años, la extensión de áreas urbanas ha crecido hasta un 20% en Europa. Muchos investigadores analiza cómo el entorno moldea indicadores de salud o enfermedad. Iniciativas como el préstamo público de bicicletas tiene un efecto positivo en  El Mundo (España)
Luchar contra el cáncer arañando el final de los cromosomas  (13/05/15) Un estudio realizado por investigadores del CNIO demuestra en ratones la eficacia de una nueva estrategia para luchar contra esta enfermedad, yendo al núcleo de estas células.   El Mundo (España)
Sobrevivir a un ataque cardiaco, más probable si ocurre en días laborables  (20/02/08) Recuperarse de un infarto no sólo depende de las condiciones del paciente o la rapidez con la que se acuda a un centro hospitalario. También influyen el día y la hora en que se produce, según apunta una investigación estadounidense.  El Mundo (España)
Los pacientes con fibromialgia tienen alterado el circuito cerebral del dolor  (04/11/08) Sus síntomas parecen claros: dolor en distintas partes del cuerpo sin causa aparente. Sin embargo, la fibromialgia continúa rodeada de una importante nebulosa e incluso se ha llegado a negar su existencia. Ahora, un trabajo ha logrado ver que en el cerebr  El Mundo (España)
La vagina no es una barrera para el VIH  (17/12/08) Los científicos creían que el VIH sólo podía entrar en mucosas vaginales con heridas. La zona, aunque esté intacta, tiene puntos débiles por los que se cuela el virus. El hallazgo puede tener implicaciones para el desarrollo de vacunas o microbicidas.  El Mundo (España)
Apto para conducir a pesar del Alzheimer  (10/02/09) Un diagnóstico de Alzheimer no exige despedirse automáticamente del volante. Según un estudio, a través de un test que mide las habilidades cognitivas, visuales y motoras del paciente es posible evaluar hasta qué punto la demencia que sufre le incapacita   El Mundo (España)
Una investigación descubre la mutación genética que origina un raro cáncer de ovario  (11/06/09) Un tipo de cáncer poco frecuente. Se trata de los tumores de células granulosas, que representan el 5% de los casos. Este hallazgo mejorará el diagnóstico y el diseño de futuros tratamientos.  El Mundo (España)
El hambre, un acicate para la discapacidad infantil físicia e intelectual  (27/11/09) Un trabajo que se publica esta semana en las páginas de 'The Lancet' sugiere que podría existir una relación significativa entre las deficiencias nutricionales y las posibilidades de que un pequeño sufra algún problema de competencia física o intelectual.  El Mundo (España)
Una muestra de sangre para detectar el rechazo de un trasplante  (24/09/10) Detectar el posible rechazo de un órgano trasplantado cuanto antes. Este es el objetivo de los médicos para evitar la pérdida del nuevo órgano. ¿Cómo? Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) propone una técnica tan sencilla como el  El Mundo (España)
La gigantesca 'mancha blanca' de Saturno  (07/07/11) Su descubrimiento tuvo lugar a principios de diciembre por aficionados. En dos semanas formó una cola de 300.000 kilómetros de largo.  El Mundo (España)
El Parkinson, cuanto antes se opere mejor  (14/02/13) Los pacientes con Parkinson y candidatos a la cirugía de neuroestimulación cerebral no tendrán que esperar una década para ser intervenidos. Según los datos de un estudio los beneficios que ofrece la operación en una etapa precoz de la enfermedad superan   El Mundo (España)
¿Por qué los científicos fabrican nano-guitarras?  (06/11/13) En este artículo mostramos por qué estructuras vibrantes de tamaño nanométrico presentan propiedades muy interesantes para desarrollar sistemas que pueden proporcionar soluciones a problemas actuales en distintos ámbitos. Para comprender mejor cómo funcio  El Mundo (España)
Implantes inmediatos: ventajas e inconvenientes  (02/03/15) Pese a lo que aseguran muchos anuncios, no es una opción válida para todos los casos. Las principales ventajas son el ahorro de tiempo y que se reduce la reabsorción del hueso.   El Mundo (España)
El aumento de la temperatura mundial superará el 'techo' de un grado en el 2015  (10/11/15) Calentamiento global. 2015 pasará además a la historia como el año más caluroso, según han advertido científicos de la Met Office británica. El fenómeno climático de El Niño ha tenido un fuerte impacto.  El Mundo (España)
Una resonancia para predecir el Alzheimer  (10/02/09) La ciencia busca con ahínco la forma de diagnosticar el mal de Alzheimer lo más temprano posible para tratar, así, de frenar con más éxito el avance de esta demencia. Buena parte de las esperanzas están depositadas en las técnicas de imagen, que nos muest  El Mundo (España)

Agenda