Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Funcionará en la Fundación CONIN un jardín de infantes municipal

Será el número 18 de gestión municipal y estará ubicado en Avenida Mosconi 2150. Contará con tres salas para niños y niñas de 1, 2 y 3 años de los barrio Alfonso y Santa Rosa de Lima.

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Las escuelas de la provincia ya abrieron la inscripción para el ciclo lectivo 2026

El trámite se realiza en forma presencial en los establecimientos. Hay tiempo hasta el 13 de noviembre para anotar a quienes ingresen al nivel inicial, primario o secundario.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe tendrá un nuevo Jardín Municipal en el oeste: beneficiará a más de 270 niños de Santa Rosa de Lima y Alfonso

El Concejo aprobó la firma de un convenio con la Fundación Hoy por Mañana – CONIN Santa Fe para la creación del Jardín Municipal N°18. El nuevo edificio ampliará la red de educación inicial gratuita.

La Opinión (Rafaela)

En 2026, el IUNIR comenzará a dictar la carrera de Medicina en Rafaela

El Instituto Universitario Italiano de Rosario abrirá su primera extensión áulica en el interior de la provincia. Funcionará en el Instituto Superior del Profesorado. Las clases del ciclo básico comenzarán en febrero.

Rosario3

La escuela como espacio de inclusión digital

El acceso a la tecnología en el ámbito educativo sigue creciendo en todo el país. Sin embargo, persisten brechas de conectividad y formación docente que plantean nuevos retos para garantizar una inclusión digital real y sostenida.

Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina: crece la terminalidad, pero persisten las desigualdades

En la última década, la proporción de jóvenes que finalizan la escuela secundaria pasó del 67,6% al 74,2%. Aunque las brechas por nivel socioeconómico y género se redujeron, las diferencias siguen siendo profundas.

10021 a 10040 de 50376

Título Texto Fuente
Kinshasa, 1920: el principio del VIH  (03/10/14) Aunque se sabía que el virus había saltado de los primates a los hombres en África central, un equipo de investigadores ha puesto fecha y lugar exacto al salto que ha causado más de 70 millones de infecciones en el mundo.   El Mundo (España)
Las chicas son tan listas en las matemáticas y las ingenierías como los chicos  (25/07/08) Bajo la premisa de que a un investigador hay que contrarrestarle con datos científicos, la psicóloga norteamericana Jane S. Hyde, de la Universidad de Wisconsin, y sus colegas, han confirmado que no existen diferencias entre las chicas y los chicos en cua  El Mundo (España)
El ser humano ya obtenía leche del ganado hace más 8.000 años  (07/08/08) El ser humano ya procesaba y almacenaba leche antes del año 6500 antes de Cristo, según ha demostrado un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol (Inglaterra) tras encontrar ácidos grasos y otros residuos orgánicos relacionados con la leche e  El Mundo (España)
El 'Hombre de Pekín' envejece 200.000 años  (12/03/09) El 'Hombre de Pekín' ('Homo erectus pekinensis') es 200.000 años más viejo de lo que se pensaba hasta ahora. Unas nuevas técnicas de datación de los sedimentos que rodeaban los fósiles y utensilios de piedra han determinado que los restos de esta especie,  El Mundo (España)
Un asteroide pasará este viernes junto a la Tierra  (15/04/11) El Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) ha descubierto un asteroide que pasará muy cerca de la Tierra hoy a las 19.09h.  El Mundo (España)
Un nano-robot de ADN con potencial terapéutico  (17/02/12) Diseñan un dispositivo de ADN capaz de llevar instrucciones a las células. Podría usarse para mejorar la administración de fármacos El nano-robot ha sido creado por investigadores de la Universidad de Harvard.  El Mundo (España)
El lugar más frío del planeta: -93ºC en el corazón de la Antártida  (10/12/13) Los científicos han analizado las temperaturas de la superficie correspondientes a 32 años gracias a los datos aportados por los satélites. El dato se registró en agosto de 2010, pero se ha publicado este lunes.  El Mundo (España)
Las hormigas crean balsas con sus cuerpos para resistir inundaciones  (24/02/14) Un equipo de investigadores acaba de comprobar cómo para escapar del agua, estos pequeños insectos construyen balsas formadas por sus propios cuerpos y colocan a la reina en el centro de la estructura para protegerla.  El Mundo (España)
La prevención personalizada  (02/12/14) El mensaje es muy simple. Promocionar la salud de forma general, prevenir individualmente. Puede que en unos años hasta la dieta la hagamos de acuerdo con los genes.  El Mundo (España)
LEDs de grafeno para dispositivos electrónicos delgados y flexibles  (05/02/15) El científico que ganó el Nobel por sintetizar grafeno muestra que es posible producir y combinar grafeno con otros cristales bidimensionales para fabricar componentes electrónicos  El Mundo (España)
En busca del lazo que une al herpes labial con la esclerosis múltiple  (02/10/15) Uno de los grupos que ha aportado evidencias sobre esta relación es el que lidera José Antonio López Guerrero, responsable del laboratorio de Neurovirología del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.  El Mundo (España)
Año 2031: ¿una cura para el sida?  (07/08/08) Anthony Fauci afirma que 'podremos curar a algunos seropositivos'. No se llegaría a eliminar por completo al virus del organismo, pero no daría problemas. 'En 2031 seguiremos hablando del VIH', advierte Peter Piot, director de ONUSIDA.  El Mundo (España)
Huesos de aceituna y hojas de jara, una receta ecológica contra los pesticidas  (12/03/09) Un grupo de expertos en Química Analítica y Ambiental de la Universidad de Sevilla, junto con investigadores de la Universidad de Abdelmalek Essaadi (Marruecos), ha comprobado que los huesos de los dátiles y de las aceitunas, así como las hojas de ciertas  El Mundo (España)
Hallan un lagarto gigante, primo del temible dragón de Komodo, en las Molucas  (03/05/10) Un equipo científico ha descubierto un nuevo lagarto gigante en las islas Molucas, en Indonesia, un "primo" inofensivo del letal dragón de Komodo, de más de un metro de largo, afilado rostro naranja y escamas negras brillantes por el cuerpo.  El Mundo (España)
Una nueva molécula para combatir la malaria  (21/03/13) Un estudio que publica esta semana la revista 'Science Translational Medicine' muestra resultados prometedores de un producto que podría curar la enfermedad y bloquear su transmisión, al demostrar su eficacia en el laboratorio contra los parásitos 'Plasmo  El Mundo (España)
Un paso clave para lograr un mundo libre de polio  (22/08/14) Aunque los casos se han reducido un 99% en 125 países desde 1988, los médicos quieren erradicar ese 1% que queda. Un estudio revela que usar dos tipos de vacunas genera más protección.  El Mundo (España)
El deterioro de la I+D española se consolida  (05/02/15) Según datos de COTEC, la Fundación para la innovación tecnológica. La inversión en I+D en España no ha parado de caer desde el inicio de la crisis en 2008. En 2014 España dedicó a la I+D 13.012 millones, 380 millones menos que en 2012.  El Mundo (España)
Un estudio vincula el 'fracking' a 30 terremotos en Texas  (22/04/15) Una investigación publicada en 'Nature Communications' vincula los terremotos ocurridos en Azle (Texas) entre diciembre de 2013 y la primavera de 2014 con una técnica de inyección de aguas residuales procedentes del 'fracking' en el subsuelo.  El Mundo (España)
Premio al biólogo que descubrió la línea roja de la extinción de las especies  (03/02/16) El ecólogo finlandés Ilkka Hanski, catedrático de Zoología de la Universidad de Helsinki, obtiene el premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación.  El Mundo (España)
Cerveza de hace 5.000 años 'made in China'  (24/05/16) El hallazgo de ollas, embudos y ánforas con restos amarillentos y granos de almidón que sufrieron procesos de malteado y maceración pone de manifiesto que los chinos empezaron a fabricar esta bebida incluso 3.400 años antes de Cristo.  El Mundo (España)

Agenda