Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

El Litoral

Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado

Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac

Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto

También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.

La Opinión (Rafaela)

Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales

“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.

Rosario3

Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés

El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”

Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial

Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país

Dormir bien para aprender mejor

El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes

10341 a 10360 de 50028

Título Texto Fuente
Repudio al operativo  (11/08/17) “Frente a los acontecimientos que han tenido lugar en el predio del Polo Tecnológico Nacional, el CIN expresa su repudio a la utilización de fuerzas de seguridad como medio para la resolución de conflictos con científicos y universitarios.  Página 12
Moléculas encerradas en una caja  (17/12/08) Diálogo con Pedro Aramendia, Doctor en Química, investigador del Laboratorio de Fotoquímica de la FCEYN. El jinete hipotético está triste. ¿Qué le pasa al jinete? Como no puede saberlo, se interna en un laboratorio de fotoquímica del Instituto de Química,  Página 12
Levaduras que toman serias decisiones  (27/05/09) Diálogo con Alejandro Colman-Lerner, biólogo. Uno no puede menos que quedarse pasmado por los intrincados procesos que ocurren dentro de las células, y el jinete, jinete-búho, o jinete-cocodrilo, no es la excepción. ¡Las mínimas, las antiguas, las querida  Página 12
Faltaba la superalga  (07/09/09) El investigador-empresario Craig Venter –cuya firma había establecido la secuencia del genoma humano con propósitos comerciales– hizo un convenio por 600 millones de dólares con la petrolera Exxon, a fin de desarrollar algas más eficientes para la producc  Página 12
Elecciones de decanos  (27/11/09) Para la próxima semana están convocadas sesiones especiales para elegir nuevos decanos en tres facultades. En Ciencias Exactas, el lunes. El mismo lunes en la Facultad de Psicología. Por último, el viernes 4 en la Facultad de Ciencias Sociales.  Página 12
El Nacional vuelve a clase  (24/09/10) Los estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires decidieron ayer dejar sin efecto la toma y llamaron a un cuarto intermedio hasta el lunes, cuando decidirán cuáles serán los próximos pasos a seguir en asambleas que se organizarán en los tres turnos.  Página 12
El compromiso de los académicos  (22/10/10) Los rectores consensuaron un documento sobre los desafíos de la Universidad. A partir de los debates realizados durante el año por el Bicentenario, el Consejo Interuniversitario Nacional aprobó una declaración que propone estrategias para integrar a las c  Página 12
Entre los metales y la pared  (10/11/10) Entrevista a José Olabe, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, investigador del Conicet. Esta vez al jinete hipotético le costó bastante seguir el diálogo, perdido entre metales, ligaduras, ligandos, ligantes y otras yerbas químicas. Necesitó mucha  Página 12
Universidad y encuentros regionales  (30/11/10) Cerca de mil quinientos sociólogos rurales respondieron a la convocatoria de su asociación latinoamericana, Alasru, y participaron este mes del VIII Congreso que se realizó en Porto de Galinhas, una hermosa playa de veraneo en Brasil. Durante mucho tiempo  Página 12
La mesa de Sociales  (17/12/10) La Federación de Docentes de la UBA (Conadu) conformó la Mesa de Feduba Sociales, como “un espacio de participación y debate” para aportar a la construcción de “un nuevo modelo sindical” y promover la superación de “la crisis de sentido” que atraviesa la   Página 12
La formación de los médicos  (25/06/12) El primer Congreso y Foro de Facultades Públicas de Ciencias Médicas del país fue inaugurado ayer en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para avanzar en la discusión de estándares y perfiles profesionales de los médicos.  Página 12
Los recursos de Umberto Eco  (10/06/13) En las postrimerías de la Edad Media se producen oscuros crímenes en un monasterio italiano, cuyo centro es una biblioteca laberíntica bajo la custodia de un anciano llamado Jorge de Burgos, con todas las características de un verdadero inquisidor.  Página 12
Seminario en la UBA  (21/04/14) Como parte de los debates por la reforma del Código Penal, el jueves disertarán en el Colegio Nacional de Buenos Aires Raúl Zaffaroni, Ricardo Gil Lavedra y Roberto Carlés.  Página 12
Formación docente  (03/10/14) La Universidad Pedagógica se dedicará a la formación de equipos directivos e inspectores a través de una diplomatura. Tendrá una cursada quincenal entre este mes y julio de 2015, en las sedes de Gonnet, San Miguel y Monte Grande.  Página 12
Toma en rechazo al cambio de régimen  (21/04/15) Conflicto en el Colegio Nacional de Buenos Aires por un proyecto que avanza en la UBA. Los estudiantes ocuparon el colegio y reclaman mayor debate sobre una propuesta que mañana tratará el Consejo Superior.   Página 12
A poner en marcha  (13/05/15) La Escuela de Educación Técnica Nº 2076 San Francisquito, ubicada en una zona de Rosario, que carece de agua potable, desarrolló una bomba de extracción de agua que funciona con energía solar.  Página 12
La marcha de antorchas  (12/05/16) Alumnos, docentes y padres del Colegio Nacional Buenos Aires (CNBA) realizaron ayer una Marcha de las Antorchas, desde la sede de la escuela dependiente de la UBA y hasta el Ministerio de Educación.  Página 12
Los números del congreso  (28/06/16) Con la participación de unos 850 delegados en representación de más de 250 centros de estudiantes de todo el país, el 29º congreso de la FUA sesionó el sábado en el estadio de Central Córdoba de Rosario.  Página 12
Bajada de línea contra los trabajadores  (16/06/17) El Ministerio de Educación distribuye manuales escolares que “educan” contra el derecho de huelga. Los textos fueron enviados a las escuelas porteñas.   Página 12
De vuelta contra los docentes  (07/07/17) El gobierno bonaerense confirmó que los maestros tienen que recuperar los días de paro durante el receso de invierno y amenazó con computarles la ausencia con descuento de haberes a quienes falten. Los gremios rechazaron la medida.  Página 12

Agenda