LT10
En La Capital, el 42% de los alumnos no puede leer con fluidez
La evaluación de lectura reveló datos preocupantes en el departamento La Capital. Más de 3.400 estudiantes de tercer grado no pueden leer una palabra. El ministro Goity habló de “catástrofe educativa”.
El Litoral
Se viene en julio una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. La UNL habilita un turnero online para delegaciones de escuelas que quieran hacer una visita guiada.
Más de la mitad de los chicos usa inteligencia artificial, y 2 de cada 3 lo hacen para estudiar
Un relevamiento presentado por Unicef y Unesco revela que el uso de inteligencia artificial entre niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, crece aceleradamente. El 66% la utiliza con fines escolares. "La clave es acompañar desde el mundo adulto c
Uno (Santa Fe)
Se viene una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en
Amsafé cuestiona las pruebas de lectura: "Los chicos en un minuto debían leer palabras sin contexto"
Tras los resultados que mostraron que más de 4.500 alumnos de segundo grado no lograron los objetivos esperados en evaluaciones oficiales, el titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, criticó con dureza al gobierno provincial
Fabián Bastia, duro contra Amsafé: "Estaban en contra de las evaluaciones y de saber dónde estábamos parados"
El gobierno provincial volvió a cuestionar al gremio docente por su alineamiento con el kirchnerismo y los responsabilizó por el retroceso en la calidad educativa
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un tercio de las especies, en peligro de extinción (03/11/09) | Más de un tercio de las especies conocidas de animales están en peligro de extinción, según la última actualización difundida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. De acuerdo a estos datos, en la "lista roja" actualizada un tot | El Mundo (España) |
Las hembras jóvenes de chimpancé juegan 'a las muñecas' con palitos (22/12/10) | Investigadores de la Universidad de Harvard en Estados Unidos presentan la primera evidencia de que los chimpancés jóvenes salvajes podrían jugar de forma diferente dependiendo de su sexo, como hacen los niños humanos. | El Mundo (España) |
Detectar la dislexia antes de desarrollarla (24/01/12) | Se pueden ver alteraciones cerebrales de forma precoz con resonancia. La dislexía no explica por sí sola estas diferencias. | El Mundo (España) |
Arellano, Martín, Egido, Ramos, Capmany y Pavón, premios Jaime I de 2012 (07/06/12) | Están dotados con 100.000 euros en cada una de sus seis modalidades. El jurado de esta edición está compuesto por 22 premios Nobel. | El Mundo (España) |
'Faltan mujeres científicas en puestos de máximo poder' (07/09/12) | ¿Deben existir ayudas económicas exclusivas para mujeres investigadoras? Margarita Salas, María Blasco y Celia Sánchez-Ramos creen que, a pesar de que el papel de las mujeres en el campo de la ciencia es cada vez más relevante, todavía deben superar más o | El Mundo (España) |
Mayor riesgo de defectos congénitos en los bebés de madres obesas (07/08/07) | Las mujeres obesas no sólo tienen más probabilidades de que sus hijos tengan problemas de peso. De acuerdo con el mayor estudio realizado sobre el tema, algunas malformaciones congénitas (como espina bífida, ciertas hernias o defectos en las extremidades) | El Mundo (España) |
La reprogramación celular, estrella de la investigación en 2008 (19/12/08) | Los "Top Ten" Science. La revista Science muestra su selección de los hallazgos científicos del año. La técnica para obtener células similares a las embrionarias, en el primer lugar. | El Mundo (España) |
El Kilimanjaro se quedará sin nieve perpetua antes de 2022 (03/11/09) | Un nuevo estudio realizado en los hielos perpetuos de la montaña más alta de África desvela que los glaciares situados tanto en el cráter como en las laderas de la cumbre del Kilimanjaro podrían desaparecer en menos de 20 años si no se hace nada para reve | El Mundo (España) |
El cuervo, el 'MacGyver' de la naturaleza (22/04/10) | Utiliza hasta tres herramientas para resolver un problema. Son las únicas aves que fabrican y utilizan herramientas en su entorno salvaje. Solucionan problemas encadenados sin haberse expuesto nunca a ellos. Para ello, un equipo científico de la Universid | El Mundo (España) |
Los beneficios de ir al trabajo en bicicleta (29/06/10) | Dar un paseo, llegar a la oficina, acercarse al supermercado... La bicicleta puede ser una buena forma de hacer ejercicio sin demasiado esfuerzo. Lo confirma esta semana una investigación cuyos datos vuelven a demostrar que, aunque no se le dedique mucho | El Mundo (España) |
Los humanos causaron la extinción de las tortugas gigantes hace 3.000 años (18/08/10) | Los seres humanos causaron en parte la extinción de unas especies de tortugas gigantes pertenecientes al conjunto de la 'megafauna' (los grandes animales terrestres extinguidos que vivieron pasado el Cretácico y la extinción de los dinosaurios), según un | El Mundo (España) |
El estrés 'desordena' nuestros recuerdos (22/12/10) | Después de una experiencia traumática, el cerebro es capaz de recuperar viejos recuerdos y relacionarlos con dicha situación de estrés, incluso aunque ambos no tengan nada que ver. Experimentos realizados con ratas estresadas podrían ayudar a arrojar nuev | El Mundo (España) |
Dos idiomas pueden coexistir en armonía (03/03/11) | ¿Es posible que dos lenguas convivan en armonía en una región? Si echamos un vistazo a la situación de algunas comunidades bilingües en el mundo, la respuesta más frecuente sería 'depende'. Y es que la normalidad con la que los ciudadanos de algunas zonas | El Mundo (España) |
Los problemas maritales quitan el sueño de los hijos (12/05/11) | Una nueva investigación llevada a cabo por científicos de diversas universidades estadounidenses confirma que los problemas maritales afectan negativamente a las familias, pero muy especialmente al sueño de los niños. | El Mundo (España) |
Reducir la tensión arterial con vino tinto sin alcohol (07/09/12) | A finales de los años 90, la llamada paradoja francesa abrió la caja de Pandora. Dos investigadores descubrieron que los franceses tenían una menor mortalidad cardiovascular, a pesar de su dieta alta en grasas, según parecía, a su consumo de vino. | El Mundo (España) |
La reapertura de Altamira desata la polémica científica (28/02/14) | Apenas hace 135 años desde que las cuevas de Altamira volvieron a recibir las miradas de un ser humano. En 1879, una inocente exclamación ya presagiaba la importancia del descubrimiento: «¡Mira papá! ¡Hay bueyes pintados en el techo!». | El Mundo (España) |
El cacao protege la memoria (27/10/14) | Experimento con resonancia magnética. Los flavonoides aumentan el flujo sanguíneo en un área cerebral asociada con la memoria. Sólo el chocolate negro contiene más cantidad de cacao y es capaz de proteger el corazón. | El Mundo (España) |
Un planeta de extremos climáticos (28/04/15) | Un trabajo publicado en 'Nature Climate Change' revela que el 75% de los eventos de temperaturas extremas y el 18% de los grandes aguaceros son atribuibles al cambio climático. España y el sur de Europa son especialmente vulnerables a las olas de calor. | El Mundo (España) |
Si tiene problemas del corazón, tome un buen desayuno (07/10/15) | No desayunar triplica el riesgo de desarrollar diabetes, además de tener una probabilidad un 27% superior de tener un infarto de miocardio. La mejor elección a primera hora de la mañana es tomar cereales, aceite de oliva virgen extra y frutos secos. | El Mundo (España) |
La cafeína protege la memoria de las mujeres (07/08/07) | Nerviosas pero con buena memoria. Las mujeres mayores de 65 años que toman tres o cuatro tazas de café o té al día frenan su deterioro cognitivo, conservan más la memoria y tienen mejores habilidades verbales y visuales que las que no ingieren tanta cafeí | El Mundo (España) |