Síntesis de Noticias Educativas

LT10

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior. Los comicios se desarrollan con participación en todas las unidades académicas con total normalidad.

Las escuelas están abiertas con asistencia casi plena de docentes y alumnos

Tanto docentes como alumnos, en su mayoría, se encuentran en las escuelas de la ciudad de Santa Fe, pese a que Amsafe se adhirió al plan de lucha lanzado por CTERA a nivel nacional.

El Litoral

Amsafe ratificó el paro de este martes y el gobierno dice que en Santa Fe las escuelas estarán abiertas

Es en adhesión a la medida nacional de la Ctera. El Ejecutivo santafesino ya avisó que descontará el día a los docentes que no vayan a dar clases y puso a disposición las declaraciones juradas. En la universidad también se sentirá la huelga.

Uno (Santa Fe)

Docentes de Amsafé adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado

Aquellos maestros que se sumen a la huelga perderán el día laboral. Quienes acudan a clase deberán completar una declaración jurada.

La Opinión (Rafaela)

Sunchales: a través de la Banca Ciudadana, estudiantes de la Escuela Nº 709 solicitaron medidas para mejorar la seguridad vial

En su última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal incluyó como primer punto el uso de la Banca Ciudadana por parte de estudiantes de cuarto año de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 709.

Amsafe ratificó el paro y le pidió al gobierno santafesino que "acompañe el reclamo de los maestros"

Desde el gremio de los docentes públicos de Santa Fe aseguran que el gobierno provincial no reclama ante Nación por los recursos de educación como sí lo hace por otros aspectos, como la reparación de las rutas nacionales.

Rosario3

El Archivo General de la Nación abre documentos inéditos sobre la historia de la educación argentina

El fondo documental del ex Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (1900-1920) ya puede consultarse en el Archivo General de la Nación. La colección permite conocer de cerca cómo se organizaba y gestionaba la educación a comienzos del siglo XX.

Casi 48.000 tablets para fortalecer la alfabetización en las Escuelas Alfa en Red

El Ministerio de Capital Humano comenzó la entrega de insumos tecnológicos a más de 6.600 escuelas de todo el país, como parte del Plan Nacional de Alfabetización. Los dispositivos se destinarán a mejorar la enseñanza de la lectura y la escritura en los p

Martes de paro en escuelas públicas y universidades de Rosario por la medida nacional de Ctera

Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la Repúblic

Rosario 12

“Nosotros no somos el enemigo”

Los docentes públicos reclaman fondos educativos a Nación y critican la postura de la Casa Gris, que amenazó con descontar el día. Coad también adhiere al paro.

10381 a 10400 de 50354

Título Texto Fuente
Llamado a parar  (11/08/17) La mesa ejecutiva de la federación docente Conadu Histórica llamó a confluir en la movilización del 22 de agosto convocada por la CGT y reclamó convocar a un paro general ese día.   Página 12
La UBA abre la demorada reforma de su estatuto  (03/08/07) La asamblea de la UBA convocada para reformar el estatuto está finalmente a un paso de realizarse, después de años de reclamos y postergaciones. Entre la mayoría de los 236 asambleístas existe consenso para que el encuentro se concrete este lunes en el Co  Página 12
La vereda y la calle  (14/09/07) La Universidad de Buenos Aires atraviesa una situación de empate estratégico entre sus fuerzas en pugna. Unos carecen de la legitimidad necesaria para avanzar y otros carecen de la fuerza suficiente para ir más allá de la impugnación. Por Marcelo Langieri  Página 12
Aquella bebé de probeta  (25/07/08) El 25 de julio de 1978 nacía Louise Brown y con ella la polémica sobre la fertilización in vitro. Desde entonces, las técnicas avanzaron en igual proporción que el debate bioético. En el país, 23 mil personas nacieron gracias a esa ayuda. Aquí, la histori  Página 12
Caperucita y el lobo  (04/11/08) No deja de llamar la atención que el presidente del centro de estudiantes de Ciencias Económicas, el franjista Juan Manuel Oro, dedique una columna en Página 12 a expresar su disgusto por el desarrollo del Partido Obrero en la Universidad y hasta se atrev  Página 12
Las escuelas otra vez con las clases alteradas  (12/03/09) Fracasaron las paritarias porteña y bonaerense. Paro de 24 horas hoy en la provincia y de 48 horas, la semana próxima, en la ciudad. El gobierno de Daniel Scioli y el de Mauricio Macri mejoraron las ofertas salariales con sumas fijas y los gremios las rec  Página 12
Encuentro sobre la gripe  (24/07/09) Los sindicatos docentes de la ciudad de Buenos Aires se reunieron ayer con el ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski. En el encuentro el ministro de Salud, Jorge Lemus, explicó las medidas tomadas ante la propagación del virus de la Influenza A  Página 12
Bloqueo y suspensión en la UBA  (27/11/09) La FUBA tomó el Colegio Nacional e impidió las asambleas de claustros. Ante la ocupación estudiantil del Nacional de Buenos Aires, el rectorado suspendió las asambleas de profesores y graduados para designar consejeros. La FUBA advirtió que su objetivo es  Página 12
Doce proyectos para un boleto  (25/06/10) Legisladores del oficialismo y la oposición promueven la puesta en marcha de un boleto estudiantil. La federación universitaria reclama que sea un pasaje universal, “sin distinción de niveles educativos”.  Página 12
Un consejero aclara  (17/12/10) El consejero superior Pablo Núñez (Ciencias Exactas) aclaró que nunca dijo conocer personalmente al ahora rector del Pellegrini, Jorge Fornasari, como ayer se publicó por error en este diario.  Página 12
Avatares de la teoría del Big Bang  (11/04/12) El jinete hipotético se pregunta si es posible tener certeza sobre cómo se inició el universo. Mientras tanto, algunas apuestas teóricas intentan ajustar detalles de la teoría del Big Bang para explicar lo que entendemos.  Página 12
“La cumbia nos dice mucho de la realidad social”  (25/06/12) Meterse en los barrio y sacarse de encima los prejuicios. Es la propuesta del investigador para entender la verdadera dimensión del fenómeno cumbiero.  Página 12
La paritaria de los maestros  (14/02/13) Hoy por la mañana, funcionarios del Ministerio de Educación, encabezados por el ministro Alberto Sileoni, y representantes de los cinco gremios docentes de alcance nacional retomarán las negociaciones paritarias para definir el salario mínimo de los maest  Página 12
Las proteínas de la buena memoria  (06/11/13) Los caminos de la memoria permanecen como un territorio misterioso. Se sabe que se recuerda mejor todo aquello que tiene un componente emocional. Pero la formación de la memoria de largo término sigue siendo un complejo e intrincado mecanismo químico.  Página 12
Una receta neoliberal para la educación  (22/08/14) Aprobaron la creación de una unidad de evaluación de la calidad educativa en la ciudad. El PRO consiguió la sanción de su proyecto con los votos del bloque de Graciela Ocaña y de legisladores del FA-Unen.   Página 12
“Un balance con claroscuros”  (03/10/14) El historiador Pablo Buchbinder analizó el desarrollo de la UBA. Como parte del programa La UBA para el Siglo XXI, esbozó un recorrido por la historia de la universidad y reflexionó sobre la persistencia de “rasgos conservadores” en sus normas.  Página 12
Los apoyos académicos  (10/11/15) Rectores del conurbano ante el ballotage. Autoridades de universidades se pronunciaron por la continuidad de las políticas para la educación sostenidas en los últimos años y ratificaron su apoyo a Scioli.  Página 12
Créditos para facilitar la movilidad  (09/09/16) El proyecto de la Secretaría de Políticas Universitarias promueve que las universidades acuerden un régimen de créditos para reconocer los conocimientos adquiridos por los alumnos. El propósito es integrar el sistema y mejorar la retención.  Página 12
Veto PRO al boleto educativo  (07/07/17) En Diputados, en comisión, obtuvieron dictamen dos proyectos para crear en toda la nación el boleto estudiantil gratuito para todos los niveles educativos. El partido de Macri rechazó tanto la propuesta de mayoría como la de minoría.  Página 12
Los rectores piden aumento  (11/08/17) El CIN acordó solicitarle al Gobierno 107 mil millones de pesos para 2018, frente a un presupuesto que este año fue de 76 mil millones. Según explicaron, esos fondos son necesarios “estrictamente para funcionar, no para tirar manteca al techo”.  Página 12

Agenda