LT10
Amsafe seguirá el plan de lucha y convoca a un paro
Así se determinó en un plenario de delegados del gremio docente. Será con varias acciones, como clases públicas, caravanas y conferencias de prensa.
Salud Sexual Integral: jornada de prevención en barrio El Abasto
Se llevaron a cabo distintas actividades destinadas a jóvenes del polideportivo La Tablada, las estaciones El Abasto y San Agustín, y escuelas de la zona.
Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en tiempo y forma
Según un relevamiento a nivel nacional, en 2024 apenas el 10% llegó a tiempo y con niveles satisfactorios de lengua y matemática. En 2022, la cifra fue del 13%
El Litoral
Amsafe resolvió continuar con el plan de lucha y sumarse a las medidas nacionales
Con acciones locales y departamentales -clases públicas, caravanas, actividades en plazas y en los semáforos-, el gremio de la docencia pública seguirá visibilizando sus reclamos. Exige al gobierno de la provincia que mejore el salario, las condiciones de
Uno (Santa Fe)
Debate abierto en Santa Fe: ¿qué lugar deben tener los celulares en la escuela y cómo regular su uso?
La especialista santafesina Agustina Gasser llamó a repensar los usos de la tecnología en la educación y remarcó la necesidad de que los adultos fijen límites claros
La Opinión (Rafaela)
La UNRaf invita a la feria taller Arroyos Vivos en La Cañada
La UNRaf invita a la comunidad rafaelina a participar en la la feria taller Arroyos Vivos en barrio La Cañada de nuestro medio. La actividad es abierta a toda la comunidad y está orientada a valorizar el ambiente de los arroyos y canales fluviales de la c
Castellanos (Rafaela)
Rubén Soro fue reelecto como rector de la UTN hasta 2029
La Asamblea Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, reunida este jueves, decidió la continuidad del Lic. Rubén Soro como máxima autoridad de la institución. El dirigente obtuvo un amplio respaldo con 423 votos sobre 450 emitidos. El decano d
Rosario3
Más de 100.000 docentes ya se inscribieron en los cursos de alfabetización
La Secretaría de Educación, informó que los cursos de formación en alfabetización destinados a docentes de nivel inicial y primario superaron las 100.000 inscripciones en todo el país
Quinto encuentro de la Red de Coros y Orquestas en San Lorenzo
Este jueves 25 de septiembre, a las 14, el teatro Aldo Braga será escenario de una jornada musical que reunirá a niñas, niños y adolescentes de distintas localidades santafesinas
Solo 10 de cada 100 estudiantes terminan la secundaria en tiempo y forma en Argentina
Un informe revela que solo el 10% de los alumnos logra finalizar la secundaria en los plazos previstos y con aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática. La cifra marca un retroceso respecto de años anteriores y expone la necesidad urgente de polít
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Marcha estudiantil (08/07/10) | Hoy a las 14, desde el palacio Pizzurno, la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES) arrancará la Marcha del Guitarrazo: “Vamos con guitarras para que no nos guitarreen con la educación”. | Página 12 |
Incentivo docente (17/12/10) | Los gremios docentes Ctera, UDA, CEA, AMET y Sadop se reunieron con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y le plantearon su “preocupación por la continuidad del pago del incentivo docente (Fonid) y el Fondo Compensador, al no haberse aprobado el Pre | Página 12 |
Un simposio que será homenaje (30/05/11) | Hoy se inicia un simposio sobre la enfermedad de Chagas que fue organizado en homenaje al investigador Mariano Levin, fallecido el año pasado. | Página 12 |
El Senado premia a los científicos (26/10/11) | El Senado de la Nación entregó la Mención de Honor Senador Domingo F. Sarmiento al especialista en biología molecular Alberto Kornblihtt, al matemático Adrián Paenza y al físico y decano de la FCE, Jorge Aliaga. | Página 12 |
Una apuesta por la ciencia (13/11/12) | El rector Carlos Ruta destaca la experiencia “de innovación” en ciencia y tecnología de la Unsam y el perfil de sus alumnos y graduados. | Página 12 |
“La falta de planificación se cobra vidas” (17/04/13) | El Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP manifestó ayer en un documento que “la falta de planificación de los procesos de urbanización en el contexto del inminente cambio climático se cobra vidas humanas”, como ocurrió en | Página 12 |
Resultados cantados en dos facultades (14/05/13) | El oficialismo de radicales y peronistas se impuso entre los egresados de Medicina. En Económicas, la lista única de profesores liderada por Barbieri obtuvo el 94 por ciento de los votos. | Página 12 |
Los becarios de la UBA (22/08/14) | “Hoy los becarios UBA cobramos 5800 pesos. El aumento anunciado por el rectorado luego de la movilización sigue siendo insuficiente y muy por debajo de la canasta familiar”, dijo Agustín Martínez, uno de los becarios de la Universidad de Buenos Aires. | Página 12 |
Un homenaje en Medicina (02/12/14) | La Facultad de Medicina (UBA) homenajeará a todos los médicos con un acto y con música en el Aula Magna de la casa. Este jueves 4, a las 19, en la sede de Paraguay al 2100. | Página 12 |
Una visita sin anuncios y entre protestas (15/03/16) | El Presidente inauguró el ciclo lectivo en la Facultad de Derecho rosarina, mientras estudiantes y docentes rechazaban su paso por la universidad. Varios decanos prefirieron ausentarse del acto. | Página 12 |
Se gradúan dos de cada diez (04/11/08) | La alta deserción universitaria preocupa a los funcionarios de Educación. El ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, explicó que el promedio de graduación es bajo. La retención del estudiantado, la necesidad de reformular carreras para otorgar títulos | Página 12 |
Un boleto para poder ir a estudiar (12/03/09) | En Diputados se presentó un proyecto de “boleto estudiantil integral”, gratuito para los niveles de escolaridad obligatoria y con un beneficio del 50 por ciento para la educación superior. Se trata de un reiterado reclamo de la federación universitaria. | Página 12 |
La ciencia que vuelve a casa (24/07/09) | El programa de repatriación alcanza este año a 321 científicos. Con becas, subsidios para la mudanza y equipos y convenios salariales, el Ministerio de Ciencia ya logró que vuelvan 614 profesionales. Además se fomentan los doctorados en áreas de interés e | Página 12 |
Tres encuentros sobre Psicología (06/08/09) | Bajo el título de “Psicología y Sociedad Contemporánea: cambios culturales”, hoy comenzará un evento académico triple en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. El encuentro durará tres días y su relevancia reside en la cantidad de tr | Página 12 |
Trueque de alumnos (11/06/10) | Las autoridades de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) evalúan un episodio protagonizado por un alumno que cursa 4º año en la Facultad de Agronomía y Veterinaria, quien fue sorprendido cuando realizaba un examen en lugar de una alumna de 1er. año | Página 12 |
Célula madre hay una sola (12/10/10) | Por primera vez, aplican células procedentes de embriones para terapias en humanos. Se trata de un ensayo para descartar, en una primera etapa, efectos perjudiciales. Se aplicarán a una persona que sufrió una lesión en la médula espinal. Se espera, además | Página 12 |
La pandemia que es cosa gorda (04/02/11) | La cantidad de obesos representa el 10 por ciento de la población mundial, el doble de 1980. Argentina, 7ª entre 28 países. A la cabeza, la isla Nauru, del Pacífico Sur. En segundo lugar, los gordos de Estados Unidos. Los más flacos, en el Congo y Banglad | Página 12 |
La difícil tarea de predecir el clima (26/10/11) | El jinete hipotético se fue a dar una vuelta por el Océano Pacífico para ver el fenómeno de El Niño. Vio y cabalgó nubes y comprobó que todavía no les tienen demasiado miedo a los meteorólogos. | Página 12 |
El ranking educativo (17/04/13) | El Instituto de Evaluación Porteño. La iniciativa presentada por Mauricio Macri en la Legislatura fue criticada por opositores, docentes y hasta por los trabajadores del Ministerio de Educación porteño. | Página 12 |
Conflicto en la radio (22/08/14) | Trabajadores de la sede Pergamino de la radio de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires denunciaron que la institución decidió cerrar la sede, cesantear a los periodistas y operadores que se venían desempeñando allí. | Página 12 |