El Litoral
Salir del piloto automático: la UCSF desarrolla un ciclo de Talleres Formativos
El Área de Tutoría de la Universidad Católica de Santa Fe acompaña y brinda herramientas a los jóvenes para su vida universitaria
Uno (Santa Fe)
Más de 60 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán el incentivo mensual: los montos
Estará disponible por homebanking a partir de este viernes. La inversión total del Gobierno Provincial asciende a $ 6.448.060.188.
Pullaro destacó que Santa Fe pasó de 145 a 185 días de clases y redujo el ausentismo docente de 32% a 13%
El gobernador participó en Buenos Aires del foro “Una Argentina productiva posible” y destacó la mejora en los indicadores educativos de Santa Fe como base del desarrollo económico
La Opinión (Rafaela)
Salud mental, pasantías, la nueva Alcaldía y ayuda a personas en situación de calle en la última sesión del Concejo Joven
Alumnos de las escuelas N° 428 Luisa R. de Barrerio, N° 429 Mario Vecchioli, N° 615 Alberto Spinetta y N° 376 Joaquín Dopazo, defendieron sus proyectos acompañados por sus concejales padrinos Rolando, Senn, Sagardoy y Racca.
Castellanos (Rafaela)
La subsecretaría de Salud arribó a las escuelas primarias de San Vicente
En el marco del Día de la Diabetes, desde la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad se llevaron adelante charlas de concientización en las escuelas primarias de la ciudad, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de incorporar hábi
Se desarrollo una función de Cine en el Espacio Educativo de Orientación en Ataliva
Se llevaron adelante diversas actividades en el Espacio Educativo de Orientación, donde los niños participaron de juegos y dinámicas que les permitieron ganarse su entrada para una función de cine especialmente organizada para ellos.
Más de 60 mil miembros educativos recibirán el incentivo de octubre por Asistencia Perfecta
Destinado docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares, que percibirán el premio mensual. Estará disponible por homebanking a partir de este viernes. La inversión total del Gobierno Provincial asciende a $ 6.448.060.188.
Rosario3
Estrés académico en los estudiantes a fin de año: causas, señales de alerta y estrategias para un cierre saludable
¿Cómo impacta el final del ciclo lectivo en el bienestar emocional y cognitivo de niños, adolescentes y jóvenes?
Gobiernos locales fortalecen su rol en la agenda educativa nacional en un encuentro realizado en Rosario
Intendentes y referentes provinciales destacaron la importancia de articular políticas territoriales para mejorar las trayectorias educativas.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Con derecho a viajar (18/10/16) | El boleto educativo gratuito aprobado en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires excluye a los alumnos universitarios y terciarios, así como a docentes y no docentes: las organizaciones estudiantiles exigen se los incorpore al beneficio. | Página 12 |
| Docentes esperan (19/02/18) | El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, dijo que los docentes bonaerenses están esperando que la gobernación presente una mejor oferta salarial. | Página 12 |
| A votar en la escribanía (17/05/07) | Para elegir rector, la Universidad de La Plata optó ayer por viajar 250 kilómetros y despistar a través del campo a los estudiantes que intentaban evitar la asamblea. La elección del rector se trasladó para evitar el bloqueo estudiantil, pero no pudieron | Página 12 |
| Las nuevas universidades (29/11/07) | Después de una larga discusión, la Cámara de Diputados aprobó ayer la creación de la Universidad Nacional de Río Negro. Por otra parte, mientras el Senado aprobó ayer la creación de la Universidad Nacional de Avellaneda, la Universidad Nacional del Nordes | Página 12 |
| Docentes, sin contratos (21/02/08) | Los despedidos del Ministerio de Educación porteño hicieron una protesta frente a la Legislatura, en la que desplegaron una muestra de las distintas tareas que hacían en veinte programas socio-educativos antes de ser echados por el gobierno de Mauricio Ma | Página 12 |
| Desde Australia con microalgas (05/03/08) | Muchos caminos para generar biocombustibles sustentables. Javier Fernández Velasco es doctor en Ciencias Biológicas y especialista en fotosíntesis de microalgas marinas para la generación de biocombustible en la Universidad Nacional de Australia, Canberra | Página 12 |
| La carpa como centro de operaciones (23/10/08) | Los docentes porteños ratificaron el paro de 48 horas para el martes y miércoles que viene y anunciaron que realizarán otro de dos días en noviembre, si no hay avances en su reclamo salarial. | Página 12 |
| Sin cambios en Sociales y en Filo (22/09/09) | Los oficialismos de ambas facultades fueron ratificados en las elecciones de claustros. El espacio que llevó a Schuster como decano de Sociales y ahora promueve a Caletti renovó su mayoría en graduados y profesores. En Filosofía, el decano Trinchero logró | Página 12 |
| Al maestro sin ningún tipo de cariño (19/02/10) | El aumento del piso salarial docente activó las críticas de gobernadores opositores. La Presidenta defendió el incremento del 17,5 por ciento del sueldo mínimo de los docentes que “dignificará” su trabajo. Macri consideró que “nos complica la vida” ese in | Página 12 |
| Escuela para no docentes (20/04/10) | La Universidad de Buenos Aires presenta hoy un programa de educación secundaria a distancia para sus trabajadores no docentes. Más de 300 estudiantes comenzarán a cursar a través del nuevo programa, cuyo plan de estudios fue elaborado por un equipo de la | Página 12 |
| Historias de la represión (30/07/10) | Historias de la represión en Córdoba será el título que llevará la serie de documentales que los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba producirán junto al Canal Encuentro del Ministerio de Educación. | Página 12 |
| El debate por la otra asignación (31/08/10) | Después de la mención de Kirchner a un estímulo a la educación superior. La mención del ex presidente a una posible “asignación universal universitaria” generó expectativas en la comunidad educativa. Desde el radicalismo criticaron que no se hubiera consu | Página 12 |
| “Repetir no mejora los aprendizajes” (26/06/12) | A partir de 2013, primero y segundo grado constituirán una unidad pedagógica integral. Una resolución del Consejo Federal de Educación dispone que los niños que no hayan alcanzado los objetivos al final de primer grado pasen a segundo con un acompañamient | Página 12 |
| Otra relación con el saber (11/12/12) | Hace tres años, cuando comenzamos a formular el proyecto de la Universidad Pedagógica (Unipe), nos planteamos tres grandes objetivos. El primero es achicar la brecha de acceso a la universidad. Por Adrián Cannellotto, Rector de la Unipe. | Página 12 |
| Protesta de docentes (15/05/13) | Efectivos de la Policía Metropolitana demoraron durante dos horas a docentes del proyecto Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad, que estaban pegando afiches en reclamo de la titularización en sus cargos y les secuestraron los materiales que llevab | Página 12 |
| Un contador en el sillón del rector (11/12/13) | Tras los incidentes afuera del Congreso, Alberto Barbieri recibió 146 votos, frente a los 44 que obtuvo Federico Schuster. | Página 12 |
| La nueva joyita del INTA (04/03/15) | El “detector inteligente de malezas” fue reconocido en 2014 por el programa Innovar como uno de los proyectos destacados de la última década. Andrés Moltoni cuenta los detalles de este aparato que ahorra dinero y cuida el ambiente. | Página 12 |
| Luz en Sociales (30/06/15) | El decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Glenn Postolski, informó ayer que la empresa Edesur se comprometió a normalizar el suministro eléctrico en el edificio de esa facultad, en el barrio de Constitución. | Página 12 |
| Los maestros vuelven a la carga (09/02/17) | Los gremios Ctera, Sadop, UDA, AMET y CEA presentan el Frente Nacional Educativo y un plan de lucha ante la negativa del Gobierno a abrir la negociación salarial a nivel nacional. Bullrich reiteró que las paritarias se harán sólo en las provincias. | Página 12 |
| El día que la Tierra se detuvo (03/10/07) | A cincuenta años del lanzamiento del Sputnik. El 4 de octubre de 1957 el ser humano cortó las ataduras que lo mantenían atado al planeta: la Unión Soviética había logrado poner en órbita el primer satélite artificial, disparando así la carrera espacial. | Página 12 |
Espere por favor....