LT10
Financiamiento universitario: el Senado define si avala o rechaza el veto
El debate se transmite en vivo desde el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. También se trata la Ley de Emergencia Pediátrica. La Cámara alta rechazaría ambos decretos presidenciales.
Mammarella: "Tiene que haber reglas y eso es lo que no tenemos"
El rector de la UNL remarcó la importancia de contar con esta ley que permita controlar el manejo de fondos por parte del gobierno nacional.
El Litoral
Para prevenir, hablemos del suicidio y la psicoeducación
Estar atentos a las conductas, realizar la consulta con el profesional y el acompañamiento e involucramiento familiar son claves en la prevención del suicidio.
La Opinión (Rafaela)
Inscripción para suplencias en los Jardines Materno-Infantiles Municipales
Se podrá realizar hasta el 9 de octubre, a través de la web del gobierno municipal.
ICEDeL: Comienza el operativo para el seguimiento a estudiantes que culminaron sus estudios medios
El estudio incluye a más de 1.000 estudiantes, egresados tanto de escuelas de gestión pública y privada, como así también del bachillerato y de escuelas para adultos de nuestra ciudad.
Castellanos (Rafaela)
UCES avanza con el proyecto para dictar la carrera de Medicina en Rafaela
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) se encuentra trabajando en la elaboración del proyecto que será presentado ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) con el objetivo de sumar la carrera de Medi
Rosario3
La lectura en tiempos de pantallas
En una era dominada por redes sociales, videojuegos y plataformas de streaming, la lectura enfrenta nuevos desafíos. Sin embargo, especialistas coinciden en que sigue siendo una herramienta insustituible para el desarrollo cognitivo, emocional y cultural
El arte como herramienta clave en la educación
Diversas experiencias pedagógicas muestran que la incorporación del arte en la escuela no solo potencia la creatividad, sino que también favorece la construcción de pensamiento crítico, la inclusión y el bienestar emocional de los estudiantes
Rosario 12
"Ahora a promulgarla sin dilaciones"
Bartolacci habló de la Ley de financiamiento universitario
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Prueban un revolucionario examen prenatal no invasivo (11/08/09) | Un análisis de la sangre de la embarazada podría detectar problemas en los cromosomas que llevan a desórdenes como el síndrome de Down. Es una prueba que están desarrollando -por separado- investigadores médicos de Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, E | Clarín |
Prueban un marcapasos sin cables y del tamaño de una moneda (19/03/14) | El dispositivo está en una etapa de ensayo. Para implantarlo no hace falta una cirugía. | Clarín |
Prueban un extracto de marihuana medicinal como tratamiento para chicos con epilepsia severa (15/04/15) | Un extracto de marihuana medicinal podría reducir las convulsiones en niños con epilepsia severa que no suelen responder a otros tratamientos, según un estudio desarrollado por el Langone Comprenhensive Epilepsy Center de la Universidad de Nueva York. | La Capital (Rosario) |
Prueban un anticonceptivo en gel para hombres, que se aplica en la piel (29/06/12) | Científicos de la Universidad de California en Los Angeles y su Instituto de Investigación Biomédica LA Biomed desarrollaron un gel de aplicación cutánea que, en estudios preliminares, demostró ser eficaz como anticonceptivo masculino. | Clarín |
Prueban que una mala relación de pareja puede dañar el corazón (10/10/07) | Conclusiones de un seguimiento que se prolongó durante doce años. Se trata de una investigación que se hizo ente 9.011 empleados públicos británicos. Los que mantenían relaciones conflictivas mostraron una tendencia mayor a sufrir infartos y otros problem | Clarín |
Prueban que también un gusano de 1 mm tiene ritmos biológicos (28/10/09) | Un estudio de investigadores argentinos prueba por primera vez que un gusanito muy utilizado en los laboratorios de investigación, que mide apenas un milímetro de largo y cuyas células se encuentran perfectamente catalogadas, el Caenorhabditis elegans, ta | La Nación |
Prueban que se aprende mejor un idioma “actuando” las palabras (10/03/16) | Un enfoque que se usa cada vez más en las escuelas. Es un método que se basa en estudios de neurociencias. Demostraron que jugar es mejor que memorizar. | Clarín |
Prueban que la mala relación con la suegra causa infelicidad y estrés (09/12/08) | Conclusión de una investigación de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Estudiaron a cientos de familias durante dos décadas. Las nueras son las más vulnerables. | Clarín |
Prueban que el fanatismo en el fútbol aumenta el riesgo cardíaco (19/06/08) | Investigación de científicos alemanes sobre la relación entre estres agudo y problemas del corazón. En Munich, durante el Mundial 2006, atendieron por infartos y arritmias a casi el triple de personas, mayormente hombres, que en fechas anteriores y poster | Clarín |
Prueban que el cerebro registra la sensación de atravesar un túnel justo antes de morir (09/10/09) | Investigación de la Universidad George Washington, Esados Unidos. El estudio mostró que, en cada caso, la pérdida de presión sanguínea era seguida por una caída en la actividad relacionada con la conciencia. Pero luego un pico de actividad cerebral aparec | Clarín |
Prueban por primera vez por qué la memoria se pierde con la edad (30/08/13) | Es porque a medida que pasan los años deja de funcionar un gen específico que está presente en el hipotálamo. El descubrimiento permitiría tratar ciertas enfermedades relacionadas con el olvido. | Clarín |
Prueban las propiedades curativas de un yuyo (23/11/07) | La creencia popular sobre las propiedades medicinales del matico, una hierba silvestre, quedó confirmada nuevamente por científicos de Mendoza y San Luis que ganaron el premio Bernardo Houssay 2007. La planta tiene propiedades especiales que le permiten p | Clarín |
Prueban la semilla de chía para tratar el Síndrome Metabólico (18/05/12) | Investigadores de la UNL sometieron a roedores a una dieta basada en el pequeño cereal. Observaron que ayudaba a reducir una serie de trastornos bioquímicos-metabólicos semejantes a los que padece el ser humano. | El Litoral |
Prueban la eficacia del ayuno en tratamientos contra el cáncer (03/04/08) | Científicos de la Universidad del Sur de California (USC) han desarrollado un método que promete revolucionar la lucha contra el cáncer y que permitiría supuestamente aumentar las dosis de quimioterapia sin sufrir efectos secundarios. | El Litoral |
Prueban en seres humanos una nueva terapia para el cáncer (09/09/08) | Naomi Halas, nanotecnóloga de la Universidad Rice, de Houston, desarrolló nanopartículas que se introducen en las células tumorales y, al ser iluminadas con un tipo especial de luz, las quema por dentro. En animales, logró un 90% de efectividad. | La Nación |
Prueban en Santa Fe una droga contra el cáncer de pulmón (07/04/11) | Se realiza en conjunto con otras ciudades del país y del mundo. En los próximos cinco años, esperan comprobar si la vacuna extiende la sobrevida de los pacientes con metástasis. | El Litoral |
Prueban en ratas un nuevo analgésico que 'imita' los efectos del cannabis (20/09/10) | Un compuesto que ha sido probado en ratas de laboratorio podría abrir las puertas a nuevos analgésicos que actúen sobre los receptores de cannabinoides, los mismos que responden a los efectos psicoactivos de la marihuana. | El Mundo (España) |
Prueban en pacientes cardíacos nuevos dispositivos inteligentes (24/06/10) | Los aparatos envían a los médicos, permanentemente, datos del corazón. | Clarín |
Prueban en La Rioja una pintura contra el Chagas (27/07/07) | Una novedosa pintura producida en España será utilizada en esta provincia para combatir el mal de Chagas. La pintura, creada por la científica española, Pilar Mateo, contiene microesferas de un insecticida que se va liberando lentamente y que ataca a las | Clarín |
Prueban en humanos una vacuna contra la hipertensión (05/08/08) | La primera vacuna de larga duración contra la hipertensión, un descubrimiento capaz de revolucionar el tratamiento de esa enfermedad tan frecuente, será probada en pacientes en Alemania, informaron fuentes de la Universidad de Medicina de Hannover. | La Voz del Interior (Córdoba) |