Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados santafesinos

La norma de financiamiento de educación universitaria fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: escolares en la Comuna

HUMBERTO PRIMO (Por Jorge Luis Mezzabarba).- desde la Comuna local celebraron que aye recibieron una visita muy especial

Castellanos (Rafaela)

La Comuna de Humberto Primo recibió a alumnos de la Primaria N° 6387 “Tomás Alva Edison”

La Comuna de Humberto Primo tuvo el agrado de recibir en su sede a estudiantes de 3° y 7° grado de la Escuela Primaria N° 6387 “Tomás Alva Edison”, quienes visitaron las instalaciones en distintas jornadas.

Se realizó la licitación para finalizar las obras del Jardín N°3

Se trata de la parte final del frente del edificio y la construcción de una sala para profesores, un baño y un comedor. Norma Becchio, secretaria de Educación y Cultura manifestó que “es una obra ansiada por toda la comunidad”.

Rosario3

Diputados aprueba aumento de presupuesto para universidades públicas en Argentina

La medida busca garantizar el funcionamiento académico y administrativo de las instituciones

¿Y si la secundaria fuera distinta? Se viene el XVI Foro Latinoamericano de Educación

El próximo 26 y 27 de agosto, Buenos Aires será sede de una nueva edición del Foro Latinoamericano de Educación, un espacio de referencia para el debate educativo en la región

El avance del homeschooling y la educación por fuera del sistema formal

En los últimos años, un fenómeno silencioso pero creciente empezó a abrirse paso en las conversaciones educativas: cada vez más familias eligen educar a sus hijos e hijas fuera del sistema escolar tradicional

10921 a 10940 de 50021

Título Texto Fuente
Proteínas en la computadora  (25/07/12) La bioinformática se encarga de simular estructuras moleculares por computadora y, por ejemplo, testear futuros medicamentos o buscar la estructura y funcionamiento de proteínas complejas.  Página 12
“Las Humanidades no son para cobardes”  (05/09/12) La Universidad Nacional de San Martín cumple 20 años y su Escuela de Humanidades consolida su proyecto en el conurbano bonaerense junto a sus líneas de investigación y producción. Aquí va un repaso de su historia, sus grupos de trabajo y su incidencia hoy  Página 12
Marcha atrás en dos escuelas  (01/10/12) Después de las protestas de profesores del Nacional de Buenos Aires y el Carlos Pellegrini, el rectorado aseguró que “hubo una dificultad en la interpretación del nomenclador” y que será corregida. El gremio UTE informó que hay 180 docentes afectados.  Página 12
Política y luchas de poder entre los peces  (06/03/13) Diálogo con Felipe Alonso, licenciado en Biología, Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento. Los peces chanchita machos pelean constantemente por el estatus jerárquico. Sólo los que están más arriba en la escala social pueden aparearse.  Página 12
"La Facultad no va a cerrar"  (25/02/14) Como la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria no hizo lugar a la solicitud de acreditación de la carrera de Psicología de la UNR, la casa de estudios tiene seis meses para adecuar el nuevo plan de estudios.  Página 12
Escritos para Obregón Cano  (25/04/14) Mañana se presenta Córdoba 1973. Escritos para Ricardo Obregón Cano, editado por la UNC y compilado por Luis Miguel Baronetto, Luis Rodeiro y Guillermo Vázquez. A las 18, en Los Octubres, Thames 1788, con la participación de Horacio González, Dante Gullo,  Página 12
“La inclusión con calidad”  (23/05/14) Como parte del impulso oficial a la intervención de las universidades en la enseñanza media, ayer se presentó oficialmente la Escuela Técnica de la UNQ. El propósito es garantizar la igualdad en el acceso a educación superior en zonas desfavorecidas.  Página 12
De levante en Tecnópolis  (14/09/15) Andrés Rieznik, físico e investigador del Conicet, participará en el predio de Tecnópolis por segunda vez como conferencista en el ciclo TEDx Río de la Plata, cuya 4ª edición tendrá lugar el 24 de septiembre.   Página 12
Larreta ofrece un 22  (05/02/16) El gobierno porteño ofreció un 22 por ciento de aumento salarial a los gremios docentes de la Ciudad, que rechazaron por “insuficiente” la propuesta y pidieron 11.500 mil pesos para el cargo inicial.   Página 12
Universidades: tensiones y fantasmas  (13/05/16) Un fantasma recorre los claustros universitarios. Es el fantasma de López Murphy. Nadie desea que se repita un episodio de reducción presupuestaria que genere una crisis. Pero las noticias y tensiones disparan preguntas. Por Alejandro Grimson.  Página 12
Un bono que discrimina a los docentes  (16/12/16) Los trabajadores universitarios cobrarán un plus, pero los profesores no lo consiguieron. Los gremios docentes reclamaron el mismo beneficio que los no docentes, pero Educación confirmó que no habrá mejoras salariales.   Página 12
“Si el Gobierno no escucha, esto no se soluciona”  (23/03/17) Cientos de miles de docentes de todo el país reclamaron en Plaza de Mayo que el Presidente convoque la paritaria nacional. La Marcha Federal y el paro docente de 48 horas concluyeron con una multitudinaria manifestación.  Página 12
“Es un avance”  (13/12/17) El fallo es menos malo de lo que podría haber sido. No declara inconstitucional el artículo 49 de la constitución salteña, que está en clara contradicción con tratados internacionales de derechos humanos, contemplados en el artículo 75 de la Constitución.  Página 12
“Prisión perpetua”  (04/07/08) En una conferencia de prensa realizada en la Ctera, Sandra Rodríguez, viuda de Carlos Fuentealba, el maestro asesinado en Neuquén durante una protesta salarial, dijo: “Esperamos que el próximo 8 de julio se sentencie a Darío Poblete con prisión perpetua".  Página 12
Cómo siguen las votaciones  (07/08/09) De las unidades académicas de la UBA que tienen confirmado su cronograma electoral, la Facultad de Derecho será la que continúe con el proceso de renovación de consejeros: entre el 18 y el 20 de agosto votarán los graduados y del 24 al 26 los profesores.  Página 12
Más voces para la academia  (20/10/09) Las opciones que abre la nueva ley de medios audiovisuales. Aunque diversas universidades ya disponen de medios de comunicación, en las casas de estudio prevén que el marco normativo recién aprobado les permitirá tener mayor impacto en sus zonas de influe  Página 12
“Debatir el modelo universitario”  (01/06/10) “La facultad debe ocupar un lugar de referencia para una vasta serie de problemas sociales, políticos, culturales que atraviesan la vida argentina.” El decano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Sergio Caletti, explicó en diálogo con Página/12 el p  Página 12
El número: 649  (17/08/10) Son las personas privadas de su libertad en distintas cárceles de la provincia de Buenos Aires que estudian carreras dictadas por la Universidad Nacional de La Plata. Derecho es la carrera que más cursantes tiene, con 400. Sigue Periodismo y Comunicación   Página 12
Un lugar para esas preguntas  (01/12/10) Consultoría sobre salud sexual y reproductiva en el Colegio Avellaneda. La experiencia funciona desde septiembre en esa escuela secundaria del barrio de Palermo. Se trata de un espacio donde los estudiantes reciben información sobre salud sexual y también  Página 12
“Barrera a la escuela”  (15/10/13) El gremio docente denunció que la nueva modalidad de inscripción desalienta la “continuidad de estudio” en las familias con menores recursos tecnológicos.  Página 12

Agenda