Título |
Texto |
Fuente |
El cambio climático engorda a las marmotas
(22/07/10) |
Los veranos más largos están haciendo que las marmotas crezcan más y con mejores habilidades para la supervivencia, según un estudio recogido por la revista Nature. El cambio climático está afectando al orden natural provocando cambios en los periodos de |
El Mundo (España) |
Cada vez más cerca de una vacuna para la enfermedad celiaca
(22/07/10) |
Una simple vacuna para olvidar la enfermedad celiaca, para hacer la compra en el supermercado sin necesidad de revisar los componentes de cada alimento o ir al restaurante más apetecible en cada momento. Esta realidad cada vez está más cerca gracias al tr |
El Mundo (España) |
Los tests genéticos, en el punto de mira
(23/07/10) |
De momento, estas pruebas no están reguladas. El ADN se analiza para estimar el riesgo de sufrir ciertas enfermedades. Una investigación en EEUU señala que producen resultados inconsistentes. La FDA prepara un marco legislativo para regular este tipo de p |
El Mundo (España) |
Localizan herramientas de homínidos anteriores al 'Homo Antecessor'
(23/07/10) |
El equipo de investigadores de Atapuerca ha localizado en los niveles inferiores de la Sima del Elefante indicios de presencia de homínidos probablemente anteriores al 'Homo antecessor', considerada la especie humana más antigua de Europa. Son indicios en |
El Mundo (España) |
La radioterapia en la pubertad puede aumentar el riesgo de muerte neonatal
(23/07/10) |
Según un estudio publicado en la revista 'The Lancet', "las altas dosis de radiación en estas zonas del cuerpo parecen tener importantes efectos secundarios, no por la transmisión de óvulos alterados sino por el daño que se produce en el tejido del útero" |
El Mundo (España) |
Una rata gigantesca más grande que un gato
(27/07/10) |
Un equipo científico ha descubierto los restos óseos de la mayor rata conocida hasta la fecha. La impresionante criatura era más grande que un gato doméstico y habitó en las hoy extintas selvas de Timor Oriental hasta hace entre 1.000 y 2.000 años. Era 40 |
El Mundo (España) |
Comunicarse con la nariz
(27/07/10) |
Según los datos de una investigación, que publica esta semana la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', a través de inhalaciones y exhalaciones controladas, varios pacientes tetrapléjicos fueron capaces de escribir un texto y manejar u |
El Mundo (España) |
Tener amigos alarga la vida tanto como dejar de fumar
(28/07/10) |
La lista de enemigos de la salud es larga y nutrida, pero no deja de crecer. Apunten un nuevo 'villano' al que combatir si quieren estar sanos: la soledad. Una investigación estadounidense demuestra esta semana que las personas con buenas relaciones socia |
El Mundo (España) |
Las bacterias de Río Tinto sugieren que la vida es posible en Marte
(29/07/10) |
Después de que la comunidad científica aceptara la existencia de agua en Marte en el pasado, los investigadores buscan ahora analizar las condiciones de habitabilidad del planeta rojo. Para ello, un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaci |
El Mundo (España) |
El terremoto de Chile provocó una larga ruptura de 500 kilómetros visible en el suelo
(30/07/10) |
El terremoto ocurrido en Chile en febrero, el quinto más poderoso de cuantos se han registrado en el mundo, abrió una ruptura visible en el suelo visible a lo largo de 500 kilómetros de la costa, según un artículo que publica la revista Science. |
El Mundo (España) |
Investigadores españoles descubren una proteína que puede plantar cara al VIH
(30/07/10) |
Un equipo dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha encontrado una proteína que actúa sobre la membrana que tiene que atravesar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) para entrar en las células del organismo |
El Mundo (España) |
El origen del cáncer de próstata, en las células equivocadas
(30/07/10) |
Las células que componen la próstata masculina pueden dividirse entre luminales y basales. Las primeras son células encargadas de segregar el antígeno prostático específico; mientras que las células basales están más indiferenciadas. Esto les permite ejer |
El Mundo (España) |
Los perros hechos 'en serie' sufren cambios en el cerebro
(02/08/10) |
Descubrieron que en los perros con hocicos más cortos el cerebro se había desplazado hacia delante hasta 15 grados. También observaron que el lóbulo olfativo situado en la parte frontal del cerebro, se había desviado hacia abajo, según el estudio recogido |
El Mundo (España) |
Diez horas de sueño no bastan para compensar una semana durmiendo poco
(02/08/10) |
Dormir todo lo posible el sábado no es suficiente para recuperarse al máximo. La total recuperación de la 'deuda de sueño' que arrastran, así como de las capacidades que han ido perdiendo, requerirá más de una noche de descanso, según ha mostrado un ampli |
El Mundo (España) |
El Mediterráneo es el mar más amenazado
(03/08/10) |
Desde hace 10 años, decenas de grupos de trabajo de todo el mundo participan en un inventario de la biodiversidad oceánica a lo largo de las costas de todos los continentes. El proyecto, denominado Censo de Vida Marina, permite trazar un mapa mucho más ex |
El Mundo (España) |
Las bacterias intestinales 'sufren' nuestra dieta
(03/08/10) |
Según publican en las páginas de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), los microbios que pueblan la flora intestinal son mucho más variados en el caso de los niños africanos, seguramente gracias a su dieta rica en fibra, fru |
El Mundo (España) |
Abusar de internet deprime a los adolescentes sanos
(03/08/10) |
Investigadores americanos, tras un seguimiento de nueve meses a más de mil estudiantes del sureste de China, han llegado a la conclusión de que los problemas psicológicos aparecen tras un excesivo empleo de la Red. |
El Mundo (España) |
Gordos antes de nacer
(03/08/10) |
¿Por qué ante una misma alimentación unos desarrollan obesidad y otros no? Esta cuestión lleva mucho tiempo dando quebraderos de cabeza a los científicos. Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Yale (EEUU) da una posible respuesta: la |
El Mundo (España) |
Estudian el desarrollo de los testículos fuera del cuerpo por primera vez
(04/08/10) |
Hasta ahora ha sido prácticamente imposible para los investigadores estudiar el desarrollo de los testículos durante su formación en el embarazo. Ahora, un grupo escocés ha desarrollado un modelo que podría solventar este obstáculo y mejorar en el futuro |
El Mundo (España) |
Un estudio descarta que los antiepilépticos eleven el riesgo de suicidio
(05/08/10) |
La FDA dijo que sí en 2008. Un análisis indica que en pacientes epilépticos no hay más suicidabilidad. Las personas con depresión o trastorno bipolar sí podrían tener más riesgo. El trabajo ha sido realizado por investigadores españoles. |
El Mundo (España) |