El Litoral
Universidades: paro nacional docente este miércoles y de una semana en diciembre
Nuevas medidas de fuerza se confirmaron este martes, en el marco del conflicto universitario por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, la recomposición salarial y el presupuesto 2026. Para este 19, adhieren también los no docentes. Y de
Alumnos santafesinos se consagraron campeones nacionales del certamen "Sembrando Empresarios"
Francisco Lungo, Jeremías Albertengo, Mateo Quinteros y Santiago Lungo, acompañados por su docente Andrea, representaron a la Escuela Núcleo Rural N° 3252 de la localidad de Egusquiza en una competencia nacional de simulación empresarial y lograron el pri
Cuándo terminan las clases en Santa Fe y empiezan las vacaciones de verano
El calendario escolar 2025, emitido por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, marca como fecha límite de finalización de clases el 12 de diciembre. Ahí se dará inicio a las vacaciones de verano para miles de estudiantes en los distintos
Castellanos (Rafaela)
Los alumnos de la EESO N° 525 «Camilo Aldao» hicieron historia
Todos los equipos de la Escuela de Enseñanza Superior Orientada (E.E.S.O,) Nº 525 «Camilo Aldao» de la localidad de Bella Italia clasificaron a la semifinal ocupando los primeros o segundos puestos en sus respectivas zonas.
Luego de más de 10 años de gestiones, UCES presentó el inicio de la carrera de Medicina
Sin lugar a duda, es uno de los grandes hitos en la historia de la ciudad y la región. La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) pondrá en marcha la carrera de Medicina a partir de 2026, cumpliendo un anhelo de más de una década. Promete
Rosario3
Paro y movilización de trabajadores universitarios sin clases en facultades de Rosario
El gremio Apur anunció una huelga de 24 horas en coincidencia con el plan de lucha lanzado en todo el país por la Federación Argentina Trabajadores de Universidades Nacionales. Reclaman al gobierno nacional por la aplicación de la ley que aumentó las part
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cuando la escuela queda lejos (27/10/09) | La escuela secundaria necesita un impulso gigantesco para ponerla cerca de la vida y del futuro. Son tantos sus problemas -desde la calidad hasta la exclusión- que sólo políticas bien articuladas, audaces e inteligentes pueden hacerla salir del pozo. Por | Clarín |
| Cuando la escuela se enriquece con el “saber popular” (13/10/16) | Jornada en la escuela Juana Azurduy. Los oficios se transmitieron de padres a jóvenes en esa secundaria del barrio San Lorenzo. Una conmemoración distinta del 12 de octubre. | El Litoral |
| Cuando la escuela se vuelve un espacio de contención, inclusión y forma proyectos de vida (04/02/22) | Desde el corazón de la Pampa Húmeda, el establecimiento educativo Agrotécnico 380 de la localidad de María Juana supo avanzar en sus tres décadas de historia en un camino formador con fuertes vínculos personales con alumnos. Asisten 140 adolescentes de to | El Litoral |
| Cuando la escuela secundaria enseña de un modo diferente (10/07/13) | Son horas de clase que se desarrollan a contra turno y que procuran cambiar la forma tradicional de enseñar. Aprenden idioma extranjero, uso de las nuevas tecnologías, desarrollan una radio escolar, publican revistas o toman parte en microemprendimientos. | El Diario (Paraná) |
| Cuando la ética es lo primero (28/09/09) | El Consejo Interuniversitario Nacional aceptó por segunda vez los fondos aportados por la empresa minera que extrae cobre y oro. La Alumbrera está obligada al aporte por ley. Pero diez decanos decidieron rechazarlos porque se originan en una empresa conta | Página 12 |
| Cuando la evolución educativa es más que favorable (04/12/14) | Hoy se presentará en Brasilia el Tercer Estudio Regional que evalúa el aprendizaje en la escuela primaria. Argentina muestra importantes avances. Página/12 tuvo acceso al informe. | Página 12 |
| Cuando la impotencia alerta de otras enfermedades (21/12/15) | Una persona con disfunción eréctil y con factores de riesgo cardiovasculares tiene más probabilidades de sufrir un infarto. Es una patología infradiagnosticada, sólo un 20% de pacientes con este problema lo consulta con el especialista. | El Mundo (España) |
| Cuando la menopausia llega mucho antes que lo esperado (29/07/11) | La insuficiencia ovárica precoz afecta hasta a 236.400 mujeres en edad reproductiva. | La Nación |
| Cuando la nanotecnología es el tema (23/10/08) | El Dr. Juan Carlos Cuevas es profesor de Física en la Universidad Autónoma de Madrid, donde investiga en Nanociencia y Nanotecnología. Recientemente, invitado por la Universidad Nacional del Litoral, y en el marco del Doctorado en Física de la casa de est | El Litoral |
| Cuando la pelota va pasando de un lado a otro (16/03/10) | “El grave problema que vivimos es que los padres han delegado la autoridad en los colegios y los colegios en el Estado. Esto es un error porque la primera escuela de formación es la familia”, señaló el titular de la GUM, Mariano Savia, preocupado por las | La Capital (Rosario) |
| Cuando la tecnología acompaña el desarrollo de las y los jóvenes (22/03/22) | Con juegos y videos, una ONG trabaja con adolescentes la empatía y el respeto al cuerpo y lo diverso. | Rosario3 |
| Cuando la tecnología contribuye a mejorar la calidad de vida (10/02/10) | Investigación científica para tratar diferentes discapacidades. En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, existe un laboratorio dedicado a pensar soluciones en el contexto de la ingeniería en rehabilitación. | El Diario (Paraná) |
| Cuando la tierra tiembla, la salud se tambalea (04/11/11) | El aumento de infecciones por la acumulación de cadáveres es un mito. Tras un gran terremoto aumentan los problemas cardiovasculares. | El Mundo (España) |
| Cuando la universidad hace lugar a los estudiantes sordos (29/04/10) | A través de la implementación del servicio de interpretación en Lengua de Señas Argentinas, que funciona desde el año pasado en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader, se facilita el aprendizaje de las personas sordas que cursan | El Diario (Paraná) |
| Cuando la Universidad se proyecta (02/07/08) | Una jornada para trazar los lineamientos sobre la planificación estratégica de la Universidad Nacional de Rosario se desarrollará el viernes, desde la 9, en el Salón Sur de la Sede de Gobierno de la UNR (Maipú 1065). | Rosario 12 |
| Cuando la vida se paraliza (18/12/12) | Aquel día de julio de 2005 empezó como otro cualquiera. Una jornada más que sumar a la rutina. Lo único distinto que notó Íñigo, que no olvida la fecha, fue un ligero hormigueo en su pierna izquierda. | El Mundo (España) |
| Cuando las escuelas fueron como museos (01/11/16) | Los alumnos de 15 escuelas presentaron diversas expresiones plásticas en las aulas. Para concretar la idea trabajaron previamente artistas plásticos locales junto a los docentes, y el día de la muestra se sumaron los músicos. | La Capital (Rosario) |
| Cuando las plantas también sufren estrés (24/06/09) | Diálogo con Norberto Iusem, doctor en Química, investigador del CONICET, profesor de la FCEN. El estrés no solamente está reservado a los humanos, ni es solamente un fenómeno de nuestra sociedad híper... “hiperalgo”. Las plantas también pueden padecerlo, | Página 12 |
| Cuando las plantas y las bacterias trabajan juntas (20/03/13) | Diálogo con luis Wall, doctor en Ciencias Bioquímicas de la UNLP, investigador de la UNQui y del Conicet. Diálogo con Luis Wall, doctor en Ciencias Bioquímicas de la UNLP, investigador de la Unqui y del Conicet Cuando las plantas y las bacterias trabajan | Página 12 |
| Cuando las reformas van a la escuela (07/06/13) | Los nuevos planes se aplicarán a partir de 2014. Implican la reducción de los 158 planes actuales a 10 orientaciones, pero podrían incluirse otras contempladas como los bachilleratos pedagógicos. Es el requisito para que tengan validez nacional. | Página 12 |
Espere por favor....