El Litoral
Hallaron en Escocia cartas inéditas de San Martín, con el aporte de un santafesino en la investigación
Juan Dávila y Verdin, historiador santafesino, dialogó sobre el hallazgo de 25 documentos vinculados a José de San Martín en los archivos de la Universidad de Aberdeen. El material incluye cartas personales y refuerza los vínculos históricos entre el libe
Uno (Santa Fe)
Docentes públicos continúan su plan de lucha luego del rechazo a la paritaria y se manifiestan frente a Iapos
Docentes santafesinos rechazaron el aumento de 7% ofrecido por el Gobierno provincial y lanzaron un plan de lucha con marchas y concentraciones aunque sin paros
La Opinión (Rafaela)
III Jornada de Investigaciones del CUR: conocimiento, innovación y debate en Rafaela
Se llevará a cabo este viernes desde las 16:00 hs. en el Campus UCSE. Se trata de un espacio pensado para compartir saberes, experiencias y promover el diálogo entre investigadores, estudiantes y la comunidad.
Castellanos (Rafaela)
Ferro firmó un importante convenio con la UNRaf
El acuerdo entre la entidad de barrio Los Nogales y la reconocida casa madre de altos estudios universitarios permitirá la capacitación a entrenadores de fútbol del “Ferrocarilero”. Fue reprogramada la final provincial de la Copa País.
Rosario3
“IA y Ciencias Sociales en debate”: FLACSO convoca a su Feria de Posgrados
En el marco del Día del Estudiante, FLACSO Argentina abre sus puertas para un encuentro presencial donde IA y humanidades se cruzan en mesas, charlas y espacios de reflexión
Mendoza lanza “Finanzas a Mano”: educación financiera gratuita para jóvenes
Una plataforma online, abierta todo el año, que ayuda a jóvenes de 16 a 25 años (y al público general) a dominar sus finanzas personales desde cualquier dispositivo —con certificación de la UBA
Educación para una transición verde justa: el aula como motor de cambio
El establecimiento educativo visualizará las respuestas de los familiares en el momento que se efectúan: aceptación o rechazo.
Realidad aumentada y gamificación
La combinación de tecnología inmersiva y dinámicas lúdicas empieza a transformar la forma en que estudiantes de todos los niveles aprenden, motivándose con experiencias más cercanas a su mundo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“El comienzo de las clases corre peligro” (10/02/17) | Con apoyo de la CGT y la CTA, los sindicatos que agrupan a los maestros presentaron el Frente Educativo Nacional y ratificaron que lanzarán un plan de lucha para exigir que se cumpla con la negociación salarial prevista en la ley. | Página 12 |
Educación y seguridad, los ejes del discurso de Vidal (02/03/17) | “El paro no es a Mauricio Macri o a María Eugenia Vidal, los chicos son los que pierden los días de clase, discutamos todo pero con los chicos en el aula”, dijo ayer la gobernadora María Eugenia Vidal sobre la huelga nacional docente. | Página 12 |
Proyecto tecnocrático (12/05/17) | El drástico recorte presupuestario en las políticas científicas efectuado por la gestión macrista vino de la mano de un plan de conversión del Conicet en un organismo exclusivamente tecnológico. Por Verónica Tozzi, Doctora en Filosofía. | Página 12 |
Un cambio antes de votar (05/09/17) | Conflicto y reclamos en la Universidad de Villa Mercedes. El Gobierno modificó por decreto al rector de la UnViMe y designó a un hombre de la UCR cuando ya estaba convocada la elección. | Página 12 |
“Vaciar la escuela” (25/09/17) | “Los cambios pedagógicos no pueden estar condicionados por los calendarios electorales, son a largo plazo y deben ser políticas de Estado”, señaló ayer el candidato a diputado de Unidad Porteña Daniel Filmus. | Página 12 |
“En el Carlos Pellegrini se está instalando un régimen autoritario” (04/09/07) | “Se ha perdido la posibilidad de dialogar sensatamente”, dice Abraham Gak sobre el largo conflicto interno que aqueja a la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, que la semana pasada volvió a aflorar con una toma y protestas estudiantiles. | Página 12 |
Con los profes de paro (22/08/08) | Los sindicatos que agrupan a los docentes universitarios están inquietos por la inflación. Mientras la Conadu Histórica puso en marcha ayer y hoy un paro para reclamar un aumento, la Conadu resolvió en su plenario de secretarios generales “solicitar al Go | Página 12 |
La inquietud de los profesores (13/03/09) | Mientras continúan los conflictos con los maestros, los profesores universitarios reiteraron su reclamo para que el Ministerio de Educación convoque a la mesa paritaria del sector. Con diferentes posturas, los tres gremios del sector exigen una mejora sal | Página 12 |
Lejos ya del manicomio (15/06/10) | A partir de las leyes y las prácticas que en Brasil, desde hace años, vienen concretando la desmanicomialización, se desarrolló una experiencia en lo que el autor denomina “atención psicosocial”. | Página 12 |
Peregrinación tecnológica a Luján (01/09/10) | Entrevista a Graciela Rosso, médica e intendenta de Luján. La relación entre la ciencia y su aplicación a la sociedad es un tema que vuelve una y otra vez. Aquí habla sobre el tema Graciela Rosso, intendenta de Luján y ex viceministra de Salud de la Nació | Página 12 |
Para seguir haciendo deportes (11/11/10) | Fallo a favor de la UBA en el pleito por un predio de Puerto Madero. Un juez confirmó que le pertenece a la UBA el predio que reclamaba también la Corporación Puerto Madero. El lugar es usado como campo de deportes del Colegio Nacional de Buenos Aires. El | Página 12 |
Una tregua en el conflicto del Pelle (19/04/11) | Alumnos y docentes dejaron en suspenso hasta la semana que viene las protestas en reclamo de un cambio de autoridades. Desde el rectorado de la UBA confirmaron la posibilidad de volver a un “diálogo serio”, pero hasta ayer no había una convocatoria concre | Página 12 |
El estallido de la burbuja educativa chilena (05/08/11) | El “modelo” educativo de Chile ha estallado en mil pedazos, lo cual es un síntoma fuerte del agotamiento del neoliberalismo como forma de la economía, la política y la cultura. | Página 12 |
Tres conducciones reelegidas (23/10/12) | En la Facultad de Filosofía y Letras, el centro de estudiantes volvió a quedar en manos de la izquierda independiente, liderada por La Mella. En Arquitectura e Ingeniería se impusieron frentes de izquierda encabezados por el PO y el PCR. | Página 12 |
De la villa a la universidad (16/11/12) | Promueven la educación superior en barrios carenciados. Las jornadas organizadas por Educación difunden la oferta académica y de becas entre alumnos que viven en la Villa 31. | Página 12 |
La educación que se viene (24/10/14) | El legislador porteño y precandidato presidencial del FpV Jorge Taiana cerrará hoy el Encuentro de Educación “Nuevos desafíos, por una educación justa, igualitaria y de calidad”. | Página 12 |
Cuando la evolución educativa es más que favorable (04/12/14) | Hoy se presentará en Brasilia el Tercer Estudio Regional que evalúa el aprendizaje en la escuela primaria. Argentina muestra importantes avances. Página/12 tuvo acceso al informe. | Página 12 |
Carrera de comunicación (06/10/15) | El Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo (IUNMa) abrió la inscripción de la licenciatura en Comunicación para el ciclo lectivo 2016. Se trata de una carrera de grado, de cinco años de duración. | Página 12 |
Formación militar modelo PRO (31/03/16) | El gobierno desmantela la Universidad de la Defensa Nacional. La casa de estudios se encuentra en estado de “paralización institucional”, según denunciaron diputados y senadores. | Página 12 |
Los votos de seis facultades (13/09/16) | Esta semana continúan las elecciones estudiantiles en la UBA. En Sociales, Económicas, Medicina, Exactas, Derecho y Odontología se vota desde ayer. El PO se impuso en Farmacia y Veterinarias. | Página 12 |