LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una producción programada (09/04/14) | El control del cultivo de las flores busca regular la temperatura y la luz, prever el instante en que se debe trasplantar, podar o sembrar. Para que la planta tenga un buen desarrollo es imprescindible analizar la cantidad de agua que recibe, el aire que | Página 12 |
La ley educativa de Chávez se ve con ojos críticos en la Argentina (31/08/09) | El control pedagógico y administrativo que el gobierno de Venezuela impuso sobre las escuelas y las universidades, a partir de la reciente sanción de la Ley Orgánica de Educación, es una "herramenta de temer" para investigadores y ex funcionarios del área | La Nación |
Masivo acatamiento en Escuelas de la Provincia (03/03/20) | El contundente rechazo de los docentes a la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe se puso de manifiesto ayer, constatándose un masivo acatamiento al paro de actividades en toda la Provincia. | La Opinión (Rafaela) |
Una norma con carencias “técnicas" (21/08/14) | El convenio colectivo de trabajo de los docentes universitarios es una realidad gracias a la tenacidad de los gremios. Pero saben que en el apuro por aprobar la normativa, quedaron cabos sueltos que tendrán que ser resueltos en la Justicia. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Por el convenio docente se sacan chispas en la UNC (16/10/14) | El convenio colectivo docente y Monsanto son los grandes debates que hoy ocupan al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En el primer tema, más propio de la Casa de Trejo, todavía no hay consenso. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El gobierno firmó un convenio de cooperación con la Universidad de Antofagasta (23/08/17) | El convenio con la casa de estudio chilena tendrá una duración de tres años y se renovará automáticamente e incluye el intercambio de docentes de ambos países, para que realicen capacitaciones en energía renovables. | Agencia Télam |
Crearán el primer laboratorio de Neurociencias y Educación en Argentina (18/05/16) | El convenio de creación fue firmado por el ministro de Educación y Deportes de la Nación y el neurólogo Facundo Manes y el objetivo es promover la aplicación de la neurociencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje. | Rosario3 |
La UNL y el LIF acordaron trabajar en conjunto (29/12/21) | El convenio entre la Universidad Nacional del Litoral y el Laboratorio Industrial Farmacéutico tiene por objetivo promover acciones como la transferencia de información científica y técnica y la realización de estudios de interés para la comunidad. | LT10 |
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales (05/08/25) | El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales. Se articulan con el proyecto de extensión “Infancias diversas” creador de la propuesta “La lora pandora". | LT10 |
Docentes: obra social para reemplazantes (30/12/09) | El convenio firmado entre el Ministerio de Educación de la provinciay el IAPOS permitirá asegurar las prestaciones médico asistenciales a partir de 1 de enero de 2010. | Uno (Santa Fe) |
Santa Fe tendrá un Laboratorio de Desarrollo de Videojuegos para PlayStation (03/06/15) | El convenio firmado entre la Universidad Tecnológica Nacional - Regional Santa Fe y Sony permitirá formar a estudiantes avanzados y graduados en las tecnologías que se utilizan actualmente en la industria de los videojuegos de alta gama a nivel mundial. | El Litoral |
El recorte nacional también pone en duda la continuidad del Plan 25 de extensión horaria en escuelas (15/02/24) | El convenio había sido firmado por las anteriores gestiones para establecer un mínimo de 25 horas semanales en las escuelas primarias de gestión estatal. Ahora, la Provincia advierte por la falta de certidumbre para seguir con esa medida | Rosario3 |
Diamante firmó convenio con la UNL (04/08/15) | El convenio marco suscripto entre la Municipalidad de Diamante y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) tiene como finalidad establecer programas de colaboración e intercambio recíproco. | El Diario (Paraná) |
Sunchales: programa 1000 aulas, reunión de Calvo y Pinotti (27/09/24) | El convenio que forma parte del Programa provincial para fortalecimiento de instituciones educativas, en la ciudad de Sunchales será destinado a la construcción de un aula en la Escuela N°1212 “Pioneros de Rochdale”. | La Opinión (Rafaela) |
Calvo y Pinotti se reunieron para formalizar convenio de programa 1000 aulas (27/09/24) | El convenio que forma parte del Programa provincial para fortalecimiento de instituciones educativas, en la ciudad de Sunchales será destinado a la construcción de un aula en la Escuela N°1212 “Pioneros de Rochdale”. | Castellanos (Rafaela) |
Rotary Internacional y UCES Rafaela firmaron un convenio (17/05/24) | El Convenio tiene por objeto establecer las pautas generales y las condiciones para promover modalidades de colaboración entre ambas instituciones, en particular a lo referido al estudio, análisis, promulgación y difusión de temas relacionados con la prev | Castellanos (Rafaela) |
En Rafaela buscan integrar la tecnología a la educación (30/06/11) | El convenio tiene por objeto establecer un ámbito de colaboración en el uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación. | El Litoral |
Ciencias políticas, un campo con proyección en la región (11/03/16) | El coordinador de la carrera de Ciencias Políticas de la UNER, Diego Gantus, realizó un diagnóstico optimista en relación al grado de consolidación de la disciplina y de inserción de los graduados en la provincia. | El Diario (Paraná) |
Inscriben para carrera de Ciencia Política (17/12/13) | El coordinador de la carrera de licenciatura en Ciencia Política y de Gobierno de la UCES sede Rafaela, Mauricio Caussi, estuvo hace unos días en la redacción de LA OPINION, brindado detalles de esta propuesta académica para el ciclo lectivo 2014. | La Opinión (Rafaela) |
Aporte provincial a estudiantes (08/08/17) | El coordinador de la región 2 Nodo Rafaela, Pablo Pinotti entregó a Andrés Méndez, delegado Nacional de ANEIC un aporte de $ 50 mil que el Gobierno de Santa Fe les otorgó para realizar la jornada de capacitación intensiva. | Castellanos (Rafaela) |