LT10
Fin de clases: cuándo termina el ciclo lectivo 2025 en Santa Fe
Concluirá en distintas fechas según la jurisdicción, con cierres entre el 12 y el 26 de diciembre.
El Litoral
Capacitar para crecer: el espacio que conecta a la industria con los trabajadores del futuro
El Instituto de Formación Profesional "Manuel Belgrano", ubicado en el Parque Industrial, cuenta con equipamiento para hacer una formación de calidad. Qué tipo de profesional buscan las empresas y el desafío de retener a los jóvenes.
La Escuela Mantovani festejó 85 años con una caravana artística en Santa Fe
El aniversario encuentra a la escuela presentando su proyecto institucional "Mantovani Florece", una propuesta pedagógico-artística que une enseñanza del arte con educación ambiental.
Asistentes escolares: Educación respondió que llamará a escalafones complementarios
Lo confirmó la subsecretaria de Recursos Humanos ante el reclamo gremial realizado por Upcn. Será solamente para aquellas localidades donde se agotaron los escalafones vigentes. No hay fecha aún sobre un próximo llamado a concurso de ingreso.
Uno (Santa Fe)
Fin de clases: cuándo termina el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Santa Fe
El ciclo lectivo 2025 concluirá en distintas fechas según la jurisdicción, con cierres entre el 12 y el 26 de diciembre, de acuerdo al calendario oficial
Acoso escolar y salud mental: el caso de una niña en Reconquista reabre el debate sobre la prevención del suicidio
Una estudiante de 12 años intentó suicidarse tras sufrir maltratos reiterados en la escuela. Su madre cuestionó la falta de acompañamiento. El psicólogo Sergio Brodsky alerta sobre la necesidad de políticas efectivas contra el acoso escolar
La Opinión (Rafaela)
Sunchales: escolares en el Concejo Municipal
En esta oportunidad es una delegación de la Escuela Comunidad Organizada la que se acercó al Cuerpo Legislativo.
Rosario3
La UNR otorgará el título de Doctor Honoris Causa al historiador británico Daniel James
El especialista en historia social y del trabajo en el Cono Sur será reconocido este viernes 3 de octubre en la Facultad de Humanidades y Artes
Llega la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender de Junior Achievement Santa Fe
Junior Achievement, una de las ONG más grandes del mundo dedicada a inspirar y preparar a los jóvenes para el futuro, ya está llevando adelante una nueva edición de la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender
Encuentro Federal para transformar la escuela secundaria
Durante una semana de trabajo, autoridades, especialistas y equipos educativos de todo el país participan de espacios de diálogo y construcción colectiva para impulsar un cambio profundo en la educación secundaria
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una española gana el 'Nobel' de los inventos (26/04/10) | Por primera vez una investigadora española, la doctora Celia Sánchez Ramos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha recibido el máximo galardón, el Gran Premio Internacional de las Invenciones con Medalla de Oro, así como la Felicitación Especial | El Mundo (España) |
Dos nuevas armas contra el melanoma (06/06/11) | Si se diagnostica a tiempo, el melanoma se cura en un altísimo porcentaje de los casos. | El Mundo (España) |
A más patatas, más riesgo de hipertensión (18/05/16) | Un estudio muestra asociación entre el consumo de cuatro o más porciones de este tubérculo con el aumento de la presión arterial alta. En cantidades oportunas, son un alimento muy sano. | El Mundo (España) |
La psoriasis aumenta un 50% el riesgo de muerte (18/12/07) | Las personas que padecen formas graves de psoriasis, una enfermedad inflamatoria que afecta a la piel, tienen más probabilidades de morir y mueren antes que la población general. Sin embargo, los que sufren variantes más leves no se enfrentan a este probl | El Mundo (España) |
Los genes del reloj biológico femenino (18/05/09) | La menarquia y la menopausia conllevan enormes cambios y suceden en un momento concreto sin que sepamos aún muy bien por qué. Cuatro equipos de investigadores publican de forma simultánea los primeros datos sobre algunos de los genes que controlan la entr | El Mundo (España) |
Los factores de riesgo del cáncer de mama no son generalizables a todas las etnias y razas (26/04/10) | En la prevención y el tratamiento del cáncer de mama no vale el 'café para todas'. La incidencia de estos tumores es muy dispar entre los distintos grupos raciales. La razón hay que buscarla, según un nuevo estudio estadounidense, en los factores de riesg | El Mundo (España) |
Un planeta gemelo a la Tierra dentro de cinco años (06/09/10) | El astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Garik Israelian, que junto a Michel Mayor y Nuno Santos ha ganado el premio Viktor Ambartsumian por su contribución al conocimiento de la formación de los sistemas planetarios, cree que en menos | El Mundo (España) |
La capa de ozono recuperaría los niveles de 1980 en 40 años (16/09/10) | La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado la detención de la tendencia negativa en la destrucción de la capa de ozono, aunque su recuperación hasta los niveles anteriores a 1980 -cuando se alertó del problema- no se producirá hasta el 2050 | El Mundo (España) |
Hallan de un nuevo tipo de dinosaurio en Corea el Sur (07/12/10) | Un equipo internacional de investigadores ha confirmado que varios huesos hallados en 2008 en Corea del Sur pertenecen a un tipo de dinosaurio de la familia de los ceratopsianos hasta ahora desconocido, que vivió en la zona hace 103 millones de años. | El Mundo (España) |
Un insecto volador con 300 millones de años (05/04/11) | Científicos de Estados Unidos han logrado localizar el rastro dejado en el fango por un pequeño insecto hace unos 310 millones de años. | El Mundo (España) |
La médula ósea sí entiende de razas (23/04/12) | Las personas de una misma etnia tienen más posibilidades de ser compatibles. Varias entidades españolas fomentan la donación en población inmigrante. | El Mundo (España) |
El mapa más detallado de la anatomía del cerebro (24/06/13) | El interés que suscita el cerebro humano no hace sino crecer a medida que la tecnología permite desentrañar poco a poco los misterios del órgano más desconocido de nuestro organismo. | El Mundo (España) |
Los políticos se olvidan de la sexualidad (17/12/15) | Los profesionales reclaman que la aplicación de una buena educación sexual de calidad desde edades tempranas así como una buena atención asistencial de los problemas de salud sexual, como ocurre en muchos países europeos. | El Mundo (España) |
Los humanos se hacían ropa con lino hace 34.000 años (11/09/09) | Un equipo de arqueólogos ha descubierto fibras de lino de 34.000 años. Estas fibras, las más antiguas que se conocen, se encontraron en la cueva Dzudzuana, situada en la falda de una montaña del Cáucaso, en la República de Georgia. El hallazgo se publica | El Mundo (España) |
Una aspirina al día reduce la mortalidad por cáncer (07/12/10) | Miles de personas en todo el mundo toman a diario una dosis baja de aspirina con el objetivo de proteger su corazón. Este sencillo gesto podría estar además reduciendo su mortalidad por diversos tipos de cáncer, según ha ratificado un amplio estudio publi | El Mundo (España) |
Armas biológicas contra el cáncer, ¿una realidad cercana? (02/09/11) | La revista 'Nature' ha publicado un ensayo sobre viroterapia para el cáncer. Los expertos españoles hablan sobre el tiempo que puede pasar hasta su uso. | El Mundo (España) |
Cuando prohibir los refrescos no sirve de nada (09/11/11) | ¿Quién puede resistirse al sabor de una Coca-Cola, Pepsi, Fanta o cualquiera de sus competidoras? Parece que los jóvenes estadounidenses no. | El Mundo (España) |
Los turnos de noche aumentan el riesgo de diabetes tipo 2 Dos enfermeras consultan el historial de un paciente en turno de noche (07/12/11) | Más divorcios, más trastornos digestivos y cardiovasculares. Según un grupo de expertos de la Escuela de Salud Pública de Harvard en Boston (EEUU), las mujeres que trabajan en turnos de noche se exponen a un riesgo más: diabetes tipo 2. | El Mundo (España) |
La edad no perdona (12/06/12) | Entre un centenario y un bebé hay muchas diferencias moleculares. La respuesta inmune o al cáncer sufre peor el paso de los años. | El Mundo (España) |
Las cien especies más amenazadas del planeta (12/09/12) | El ranking, elaborado por más de 8.000 científicos que han identificado las cien especies más amenazadas entre los animales, plantas y hongos del planeta, ha sido presentado durante el Congreso Mundial de la Naturaleza, que se celebra hasta el domingo en | El Mundo (España) |