Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Inversión en educación: 19 provincias destinan menos recursos que hace diez años

Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 %

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

El Litoral

La UNL inscribe a sus carreras presenciales y a distancia

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la inscripción a sus más de 140 carreras presenciales. En tanto, desde el 15 de noviembre al 28 de febrero se anotará a las propuestas a distancia. Ambos trámites se realizan de forma online.

En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación cayó en términos reales en 21 provincias, y en 19 de ellas se ubicó por debajo de los niveles de 2014. Solo San Luis, Santiago del Estero, Salta, Neuquén y Río Negro no ajustaron las aulas entre 2014 y 2024.

Uno (Santa Fe)

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Castellanos (Rafaela)

Goity dejó inauguras importantes obras en la Escuela Nº 6387 de Humberto Primo

En compañía del presidente comunal, Mauro Gilabert, el ministro de Educación dejó habilitada el techo y una nueva aula en el establecimiento “Tomás Alva Edison”. Además, las autoridades visitaron la EESOPI Nº 8040 “Gral. San Martín” y la EETP Nº 565 “Niko

Goity anunció una inversión de más $850 millones para la construcción de 11 nuevas aulas en Rafaela

En la tarde de este jueves, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; junto al intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Norma Becchio, presentaron el programa provincial 1000 aulas donde confirmaron la const

Rosario3

La inversión educativa en Argentina durante la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación se redujo en 21 jurisdicciones. Solo tres provincias registraron mejoras salariales docentes reales. El informe de Argentinos por la Educación advierte una “década perdida” para el sistema educativo.

11941 a 11960 de 50511

Título Texto Fuente
Una vacuna de pura cepa local  (08/07/08) Desarrollan una vacuna contra la tos convulsa en la Universidad de La Plata. Las versiones que circulan en el país combaten cepas internacionales, pero que no tienen tanto impacto en la Argentina. El producto también presenta menos efectos adversos. Forma  Página 12
Los bloques definen estrategias  (12/08/08) Momento de definición política en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Después de la renuncia del vicerrector Jaime Sorín, los dos espacios mayoritarios se encuentran en estado de deliberación para definir si sostienen el acuerdo de gobierno conjunto alc  Página 12
“Es un intento de recaudar”  (26/08/08) El decano de Medicina contra una disposición del macrismo. En diálogo con PáginaI12, el decano Alfredo Buzzi critica los convenios con que el gobierno porteño autorizó, a cambio de un arancel, a que alumnos de universidades privadas se formen en hospitale  Página 12
La protesta de los universitarios  (04/09/08) Estudiantes y docentes de la Universidad de Buenos Aires marcharon juntos hasta el Ministerio de Educación para reclamar mayor presupuesto. Los alumnos tomaron cuatro facultades para fortalecer su demanda y los profesores se mantendrán de paro hasta el sá  Página 12
Cierre electoral en la UBA  (07/11/08) Con los comicios en Sociales y Exactas se define el mapa estudiantil. Ante la oposición de listas independientes y de kirchneristas, dos frentes de izquierda buscan la reelección en los centros de estudiantes de Sociales y de Ciencias Exactas. Sólo faltan  Página 12
Un remedio para el hospital  (22/12/08) El Ministerio de Educación y la Universidad de Buenos Aires anunciaron la puesta en marcha de un plan de mejoras para el Hospital de Clínicas. El diseño de las obras concluiría en septiembre próximo y luego se licitarían los trabajos necesarios. Los resid  Página 12
Un festival contra Posse  (18/12/09) Hoy se realiza un acto en rechazo al ministro de Macri. Organizaciones sociales y políticas se manifestarán ante la Jefatura de Gobierno porteño para exigir el desplazamiento del ex embajador de la dictadura nombrado en la cartera de Educación.  Página 12
Aprendizaje de la física con acento cordobés  (24/02/10) Diálogo con Laura Buteler y Enrique Coleoni, físicos de FAMAF. Otra vez en Córdoba, el jinete se detiene esta vez en un grupo que estudia las dificultades del aprendizaje de la física, aun en los alumnos universitarios. Es interesante la manera en que tom  Página 12
“Persecución y espionaje”  (23/04/10) Militantes estudiantiles encabezados por la FUBA realizaron ayer una protesta contra “la persecución y el espionaje” del gobierno de Mauricio Macri en la ciudad. El corte de tránsito en la esquina de Callao y Bartolomé Mitre se realizó en rechazo al juici  Página 12
Pasando en limpio los reclamos  (13/05/11) El centro de estudiantes, los profesores de AGD y los no docentes llevarán un petitorio conjunto a la mesa de diálogo con la UBA. Exigirán el cambio de autoridades, más participación de los claustros en las decisiones y concursos docentes, entre otros pun  Página 12
Promesas falsas de curación  (26/01/12) Una comisión de expertos del Ministerio de Ciencia llamó la atención sobre “promesas irrealizables” de supuestas curas a distintos males con las llamadas “células madre”.  Página 12
Paro de la Histórica  (08/06/12) Los docentes que responden a la federación Conadu Histórica realizarán hoy un paro nacional, en reclamo de un sueldo mínimo de 5 mil pesos, la participación en el debate del convenio colectivo y en rechazo al acuerdo salarial firmado en marzo por las demá  Página 12
Una toma que está al Filo  (18/10/13) En medio del proceso de renovación de autoridades de la UBA, el centro de estudiantes rechaza la elección de la nueva decana. Las autoridades sostuvieron que la elección “se hizo por clara mayoría, de acuerdo con las normas” y llamaron a los alumnos al di  Página 12
En camino a la Universidad de Jujuy  (30/04/14) Entrevista a Rodolfo Tecchi, biólogo y ministro de Educación de Jujuy. El ministro de Educación de Jujuy jerarquizó el área de ciencia y tecnología provincial, fue miembro del directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y ahora es candidato   Página 12
La FUA no cambia de color  (17/06/14) Sin la participación de las agrupaciones kirchneristas y sus aliados, Franja Morada mantuvo la conducción de la federación estudiantil y la JUP logró continuar como segunda fuerza. Por primera vez, dos mujeres ocuparán cargos importantes.  Página 12
Chequeo y asesoramiento  (07/04/15) La Universidad Nacional de la Plata (UNLP) realizará entre las 10 y las 15 de hoy una jornada de atención médica y odontológica gratuita para todos los estudiantes de esa casa de estudios, en la facultad de Veterinaria.  Página 12
Argentina, país cenicero (y alarmista)  (29/04/15) La Cordillera es una barrera topográfica al paso hacia el territorio argentino del material piroclástico y la lava. Pero el viaje de la ceniza no se detiene. Patricia Sruoga explica la importancia de comunicar la verdadera magnitud de un fenómeno natural.  Página 12
El arte de dibujar el conocimiento  (08/03/16) Los ilustradores científicos son artistas que trabajan con los investigadores para aportar, en papers y publicaciones, dibujos que resaltan ciertos detalles de animales, plantas y otros objetos de estudio.   Página 12
Un uno en igualdad de oportunidades  (17/05/16) Por decisión del gobierno provincial, los docentes podrán calificar de nuevo con “insuficiente” o notas por debajo del 4. Aquí, dos miradas críticas hacia los argumentos esgrimidos para eliminar la reforma de 2014.   Página 12
El detalle de los recortes  (27/10/17) El IEC-Conadu analizó el proyecto de presupuesto 2018 y advirtió que continúa el desfinanciamiento. Este año cayó el porcentaje del PBI destinado a educación y el próximo habrá menos fondos para funcionamiento, programas de apoyo, becas y hospitales.  Página 12

Agenda