LT10
La oposición busca quórum para tratar el financiamiento universitario
Diputados radicales quieren emplazar al oficialismo para debatir este miércoles el aumento de los recursos para las universidades públicas. También intentan declarar la emergencia para el hospital Garrahan.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
El Litoral
La UTN nacional declaró el estado de "emergencia salarial" de su personal
La decisión se fundamenta en el deterioro progresivo del poder adquisitivo de los salarios, la pérdida de beneficios como el Fonid, y el impacto del desfinanciamiento general al sistema educativo, científico y de salud pública del país.
Uno (Santa Fe)
Ola polar en Santa Fe: el ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
La Opinión (Rafaela)
La UTN Rafaela abrió sus puertas a más de 100 futuros estudiantes y sus familias
Los futuros universitarios de distintas localidades tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de la UTN Rafaela. Un momento muy valorado fue el intercambio con alumnos avanzados y graduados.
Castellanos (Rafaela)
La UTN Rafaela abrió sus puertas a más de 100 futuros estudiantes y sus familias
Cristian Bergese, coordinador del Seminario de Ingreso, destacó el entusiasmo de los asistentes por conocer la Universidad. “Recibimos a todos en nuestra Casa de Estudios con un rico desayuno, generando un momento ameno y cercano para iniciar la jornada",
Pilar suma nuevas aulas para sus instituciones educativas
Las nuevas unidades se construirán en el Instituto San Martín y en el Colegio Santa Marta. El presidente comunal, Carlos Martínez, rubricó el acuerdo con el Ministro José Goity.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los docentes bonaerenses no aceptaron el 23,6% de aumento (04/02/16) | Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires rechazaron ayer la suba salarial del 23,6% propuesta por María Eugenia Vidal por considerarla "insuficiente". Habrá un nuevo encuentro el 12 del actual. | La Nación |
Cuarto día sin clases en la provincia de Buenos Aires por paro en la provincia de Buenos Aires (09/03/17) | Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires convocaron a un nuevo paro para el jueves y realizarán asambleas en las escuelas hasta concurrir a la reunión paritaria citada por el gobierno provincial para el viernes. | Agencia Télam |
Principio de acuerdo con docentes de la provincia (24/02/10) | Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires consultarán hoy con sus delegados si aceptan la propuesta de 24% de aumento que recibieron ayer del gobierno provincial. Se trata de un salario inicial de $ 1800 en marzo y $ 1900 en julio, y el pase de | La Nación |
El comienzo de clases peligra en varias provincias (26/02/08) | Los gremios docentes de La Pampa y Santa Cruz rechazaron ayer las propuestas salariales de los gobiernos provinciales y se sumaron a los distritos que tienen en riesgo el inicio del ciclo lectivo, mientras el titular de Educación bonaerense, Mario Oporto, | La Voz del Interior (Córdoba) |
Gremios docentes rechazan propuesta de extender clases hasta fines de diciembre (20/09/17) | Los gremios docentes de la ciudad de Rosario fueron los primeros en cuestionar la decisión del gobierno santafesino de extender el ciclo lectivo hasta el 22 de diciembre, a fin de recuperar los días de clases perdidos por los paros docentes. | Reconquista.com.ar |
Hoy paran los docentes en escuelas porteñas (17/09/08) | Los gremios docentes de esta ciudad realizarán hoy y mañana un paro por 48 horas en las escuelas porteñas, en reclamo de una recomposición salarial del 20% y la restitución de becas a los estudiantes secundarios. | La Nación |
Asamblea nacional docente para tratar la oferta salarial (28/02/08) | Los gremios docentes de Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires acordaron ayer con los gobiernos locales un aumento salarial similar al dispuesto en la paritaria nacional del sector, mientras que las negociaciones avanzaban en Mendoza y Santa Cruz, a cinco | Clarín |
Casi todos contentos (26/02/10) | Los gremios docentes de Buenos Aires y Capital se mostraron satisfechos por los acuerdos paritarios logrados en esta semana. Los sindicatos bonaerenses que integran el Frente Gremial Docente se reunieron con el gobernador Daniel Scioli, a quien le llevaro | Página 12 |
Docentes, a la espera (27/03/24) | Los gremios docentes cumplieron ayer la primera jornada del paro de 48 horas previsto para esta semana y están a la espera de una convocatoria del gobierno provincial para analizar una nueva oferta salarial. | Rosario 12 |
Incentivo docente (17/12/10) | Los gremios docentes Ctera, UDA, CEA, AMET y Sadop se reunieron con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y le plantearon su “preocupación por la continuidad del pago del incentivo docente (Fonid) y el Fondo Compensador, al no haberse aprobado el Pre | Página 12 |
Sin clases en facultades y escuelas (10/05/16) | Los gremios docentes convocan paros y protestas durante toda la semana y una marcha nacional el jueves. En el Colegio Nacional de Buenos Aires ya se perdieron 20 días de clases y el rector avisó que no se podrán recuperar todos. | Página 12 |
Docentes porteños rumbo a otro paro (01/10/10) | Los gremios docentes concluyeron otras 48 horas de paro en reclamo de una reactualización salarial y por la “falta de respuesta” del gobierno de Mauricio Macri. El secretario general de UTE-Ctera, Eduardo López, advirtió al final del día que, si la situac | Página 12 |
Profesores aceptan aumento (29/04/09) | Los gremios docentes Conadu y Fedun aceptaron la propuesta de aumento salarial del Gobierno nacional. El ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, acordó un aumento salarial del 15,5 por ciento. Por su parte Conadu Histórica debatirá mañana | La Voz del Interior (Córdoba) |
Habrá hoy paro en las escuelas porteñas (17/03/09) | Los gremios docentes comenzarán hoy un paro por 48 horas, en reclamo de un incremento salarial, lo que dejará sin clases a unos 370.000 alumnos. Se trata de la segunda medida de fuerza del año en la ciudad. | La Nación |
Los docentes bonaerenses rechazan la oferta de aumento salarial del 18% formulada por el gobierno provincial (07/02/17) | Los gremios docentes bonaerenses rechazaron hoy la oferta de aumento salarial de un piso del 18% en cuatro cuotas formulada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires para 2017 que los volverá a convocar a una reunión en los próximos días. | Agencia Télam |
Los docentes bonaerenses preparan otro paro de 48 horas (01/03/13) | Los gremios docentes bonaerenses preparan para la semana próxima u n plan de medidas de fuerza que complicaría la continuación del ciclo escolar 2013. | La Nación |
Dispar evaluación de los gremios docentes y el gobierno sobre el alcance del paro (15/06/17) | Los gremios docentes bonaerenses evaluaron este miércoles que la adhesión al paro que realizan por 24 horas es "altísima", mientras que el gobierno de María Eugenia Vidal consideró que la huelga tiene un nivel de acatamiento inferior al 50%. | Agencia Télam |
Los docentes bonaerenses negocian una suba salarial (16/02/10) | Los gremios docentes bonaerenses comenzarán hoy a discutir en paritarias un incremento salarial. Los representantes de los maestros demandan un incremento que rondaría el 25% y un sueldo mínimo de bolsillo de $ 2000 por cargo (hoy es de $ 1560). | La Nación |
A preparar las tizas en la provincia (24/02/10) | Los gremios docentes bonaerenses aceptaron la oferta salarial y el lunes comenzarían las clases. El gobierno de Scioli ofreció llevar el salario inicial a 1800 pesos en marzo y 1900 a mitad de año. Los sindicatos se mostraron satisfechos y hoy deciden. Si | Página 12 |
Aulas vacías para empezar las clases (26/02/13) | Los gremios docentes aseguraron que fue alto el acatamiento a la huelga. Sileoni ratificó que “no hay posibilidad de reabrir la paritaria” y que la responsabilidad de cerrar los acuerdos salariales es de las provincias. | Página 12 |