Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Universidades: paro nacional docente este miércoles y de una semana en diciembre

Nuevas medidas de fuerza se confirmaron este martes, en el marco del conflicto universitario por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, la recomposición salarial y el presupuesto 2026. Para este 19, adhieren también los no docentes. Y de

Alumnos santafesinos se consagraron campeones nacionales del certamen "Sembrando Empresarios"

Francisco Lungo, Jeremías Albertengo, Mateo Quinteros y Santiago Lungo, acompañados por su docente Andrea, representaron a la Escuela Núcleo Rural N° 3252 de la localidad de Egusquiza en una competencia nacional de simulación empresarial y lograron el pri

Cuándo terminan las clases en Santa Fe y empiezan las vacaciones de verano

El calendario escolar 2025, emitido por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, marca como fecha límite de finalización de clases el 12 de diciembre. Ahí se dará inicio a las vacaciones de verano para miles de estudiantes en los distintos

Castellanos (Rafaela)

Los alumnos de la EESO N° 525 «Camilo Aldao» hicieron historia

Todos los equipos de la Escuela de Enseñanza Superior Orientada (E.E.S.O,) Nº 525 «Camilo Aldao» de la localidad de Bella Italia clasificaron a la semifinal ocupando los primeros o segundos puestos en sus respectivas zonas.

Luego de más de 10 años de gestiones, UCES presentó el inicio de la carrera de Medicina

Sin lugar a duda, es uno de los grandes hitos en la historia de la ciudad y la región. La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) pondrá en marcha la carrera de Medicina a partir de 2026, cumpliendo un anhelo de más de una década. Promete

Rosario3

Paro y movilización de trabajadores universitarios sin clases en facultades de Rosario

El gremio Apur anunció una huelga de 24 horas en coincidencia con el plan de lucha lanzado en todo el país por la Federación Argentina Trabajadores de Universidades Nacionales. Reclaman al gobierno nacional por la aplicación de la ley que aumentó las part

12661 a 12680 de 50532

Título Texto Fuente
Luz, electrones, fotones y contaminación  (01/04/09) Diálogo con Enrique San Román, doctor en Química, investigador principal del CONICET. Luz, electrones, fotones. Al jinete le interesa la luz; de eso no hay duda. Y debe ser la razón por la que se encontró con un químico de la Facultad de Ciencias Exactas   Página 12
La toma cumplió su octavo día  (09/10/09) Los alumnos extendieron hasta hoy la ocupación del Nacional de Buenos Aires. Ayer hubo reuniones y negociaciones entre los estudiantes y las autoridades del colegio, pero no hubo acuerdo. La rectora reiteró que antes del diálogo deben levantar la medida.   Página 12
Un paseo por la mente  (07/12/09) Carolina Scotto, filósofa de la mente y rectora de la Universidad Nacional de Córdoba. Los procesos de percepción, memoria y conciencia. El concepto, o mejor, los múltiples conceptos del “yo”. Carolina Scotto en esta entrevista recorre la relación del mun  Página 12
Reclamo del Buenos Aires  (13/04/10) El centro de estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires se movilizará mañana a la sesión del Consejo Superior para reclamar por más presupuesto.  Página 12
Se fue a marzo  (28/12/10) Tras los comicios estudiantiles en la UBA, las principales fuerzas hacen su balance y anticipan el futuro de la federación.  Página 12
Hacia un “federalismo verdadero”  (06/04/11) Dialogo con Julieta Gaztañaga, Doctora en Antropologia de la UBA, investigadora del Conicet.  Página 12
A la espera de un llamado  (17/05/11) Sigue la toma con bloqueo a las autoridades en el Carlos Pellegrini. Alumnos, docentes y no docentes consensuaron un pliego de reclamos para elevar a la UBA, abrir el diálogo y suspender la ocupación. Pero el rectorado quiere que antes de convocarlos se l  Página 12
Honoris Causa para Evo  (28/06/11) La Universidad Nacional de Córdoba distinguirá este jueves con el título de Doctor Honoris Causa al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma.  Página 12
Hacia los 190 días de clase  (14/10/11) Los ministros de Educación de todos los distritos y la Nación acordaron que el próximo ciclo lectivo tenga 190 días de clases. El objetivo es llegar a los 200 en 2016. Sileoni destacó que 2010 fue el de más días de clase en la década.  Página 12
Un proyecto que excluye a la banca  (24/04/12) De acuerdo con el proyecto de ley, el Estado se encargará de otorgar créditos a los estudiantes universitarios a menores tasas que las vigentes. Los dirigentes estudiantiles evaluarán con cautela las medidas.  Página 12
La normalización que no llega  (21/05/12) Desde hace 23 días, estudiantes y docentes mantienen tomado el rectorado de la Uader, que fue creada en 2000.  Página 12
Elecciones en Derecho  (27/05/13) Ayer concluyeron las elecciones de consejeros profesores en la Facultad de Derecho (UBA) y el sector oficialista –radicales y aliados– se quedó con toda la representación del claustro.  Página 12
Espacio cultural  (22/09/15) La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) abrió un multiespacio cultural, que cuenta con un auditorio con capacidad para 550 personas, un anfiteatro al aire libre para 450, un microcine y tres salones de usos múltiples.  Página 12
Crítica y artes  (30/10/15) La Universidad Nacional de las Artes dictará desde febrero de 2016 la especialización a distancia en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes.  Página 12
Protesta de maestros porteños  (29/06/17) Los docentes de UTE-Ctera se movilizaron ayer a la Legislatura porteña para reclamar la convocatoria a la mesa salarial y no descartaron medidas de fuerza en caso de que el gobierno de la ciudad no llame a paritarias.  Página 12
La elección de Sociales  (09/10/07) Las elecciones estudiantiles en la Facultad de Ciencias Sociales mostraron muy buenos resultados para la izquierda, a pesar de lo que presentan ciertas interpretaciones interesadas que soslayan la influencia de la izquierda en la UBA y sobrevaloran la de   Página 12
Las novedades de Narodowski  (21/11/07) El futuro ministro de Educación, Mariano Narodowski, ya tiene listo su equipo. La estratégica Subsecretaría de Educación –que pasará a llamarse “de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica”– quedará en manos de Walter Bouzada. En tanto, el director de   Página 12
Congreso de biología molecular en Bariloche  (05/12/07) La semana pasada se realizó en Bariloche una importante reunión científica: el Congreso conjunto de expresión génica y procesamiento del ARN mensajero y Biología celular y splicing alternativo. Página/12 dialogó brevemente con el biólogo Alberto Kornbliht  Página 12
El dilema de los 4 Decanos  (01/08/08) En la UBA, la renuncia de Sorín abrió un debate en el centroizquierda. En pleno receso, los referentes de Sociales, Filosofía, Exactas y Arquitectura discuten cómo continuar la relación con la mayoría encabezada por el rector. La postura más firme es sost  Página 12
Paritarias, con fórceps  (01/04/09) En la primera reunión paritaria convocada por la Justicia rionegrina, los docentes reclamaron al gobierno provincial “un aumento salarial sin descuento de días de huelga”.  Página 12

Agenda