LT10
Nueva reunión paritaria: Sadop le pide al gobierno "diálogo y apertura"
Este martes por la tarde se retomarán las negociaciones con los gremios docentes. Pedro Bayúgar solicitó a los funcionarios predisposición al debate. La reunión con UPCN y ATE es a primera hora de la mañana en Casa Gris.
Rosario3
Cuando los datos enseñan: analíticas de aprendizaje y educación personalizada
En términos simples, se trata de recolectar, procesar e interpretar datos sobre cómo aprenden los estudiantes: cuánto tiempo le dedican a una actividad, qué preguntas fallan, en qué momento abandonan un ejercicio, qué temas dominan, cuáles los frustran
Microschools y pod schools: ¿la educación del futuro o una moda pasajera?
Las microschools —o microescuelas— son centros educativos con pocos alumnos, que combinan lo mejor de la enseñanza personalizada con ciertas prácticas de escuelas tradicionales
IA educativa con perspectiva de género
Sin una perspectiva inclusiva de género en su diseño y uso, la IA puede reproducir o incluso ampliar estereotipos y desigualdades existentes
Salta dice “no más celulares en las aulas”
El propósito central es mejorar la concentración, el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes, al reducir las distracciones asociadas al uso excesivo de dispositivos móviles en clase
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La recreación del universo (15/08/08) | Los físicos se aprestan a presenciar un espectáculo único: van a ver nacer de nuevo el universo... millones de veces por segundo. Estrellándose entre sí casi a la velocidad de la luz, las partículas subatómicas producirán diminutas explosiones como las qu | La Nación |
Los descubridores del bosón de Higgs, Premio Príncipe de Asturias (29/05/13) | Los físicos Peter Higgs y François Englert, y el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra, han sido galardonados con el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2013. | El Mundo (España) |
Una torta con 100 velitas para la escuela Colón (07/10/14) | Los festejos serán distintos a los tradicionales, con charlas y jornadas de formación. El 25 de este mes será el acto central. “Queremos que esta escuela sea una casa para los chicos”, dijo la directora. | El Litoral |
La UNC celebra (19/06/13) | Los festejos por los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba comenzaron ayer con intervenciones artísticas callejeras sobre la peatonal del centro de la capital cordobesa. | Página 12 |
El Bicentenario dejará su huella en Rosario con una moderna biblioteca (06/05/09) | Los festejos del bicentenario de la Revolución de Mayo en Rosario vendrán de la mano de dos obras importantes: una moderna biblioteca adaptada a las nuevas tecnologías y el Puerto de la Música en Pellegrini y el río. | La Capital (Rosario) |
Murió la educadora Berta Braslavsky (10/09/08) | Los festejos de mañana por el Día del Maestro no serán completos: ayer, a los 95 años, murió Berta Perelstein de Braslavsky, renombrada pedagoga de la Argentina y considerada por todos como "la maestra de los maestros". | Clarín |
Los feriados marcarán el ritmo en la escuela (13/02/13) | Los feriados dan al calendario escolar 2013 un look diferente. Ofrece interrupciones en el ritmo escolar que, de no preverse, pueden tomar por sorpresa a alumnos, docentes y padres. | La Nación |
Protestas y paros (13/06/17) | Los federaciones gremiales de profesores realizarán mañana y pasado medidas de lucha: la Conadu hará una jornada nacional de protesta, mientras que la Conadu Histórica hará huelga ambos días. | Página 12 |
Los primeros grupos humanos conocidos en Jaaukanigás (I) (11/06/09) | Los fechados radiocarbónicos disponibles hasta el momento sugieren que los primeros grupos humanos habrían ingresado al Norte de Santa Fe hacia 3.000-2.500 años antes del presente. Se ha sugerido que este ingreso podría haberse efectuado en momentos más t | El Litoral |
La terapia del sida como arma de prevención, hallazgo científico del año (23/12/11) | Los fármacos reducen hasta un 96% las posibilidades de transmitir el virus. Elegido por las enormes implicaciones que tiene en el control de la epidemia. | El Mundo (España) |
Inédito proyecto público-privado contra el Chagas (16/12/11) | Los fármacos que se usan para tratar el mal de Chagas, una parasitosis endémica que corroe el organismo de alrededor de dos millones de personas y a la que están expuestas unos siete millones, datan de 1965 y 1971. | La Nación |
El papel de las estatinas frente al ictus (22/05/15) | Los fármacos para reducir los niveles de colesterol también ayudan a mitigar el riesgo de ictus en un 30% en las personas mayores de 74 años sin historia de enfermedad cardiovascular. | El Mundo (España) |
VPH: ¿por qué es importante vacunar a las niñas a los 11 años? (20/07/11) | Los expertos sostienen que a esa edad se genera una mayor inmunidad que en una etapa posterior. Todo lo que hay que saber. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los desafíos del 'Homo digitalis' (06/07/15) | Los expertos reunidos en el Congreso Internacional de Pensamiento celebrado en Bilbao alertan sobre los retos de educar a jóvenes que viven más pendiente de las pantallas que del mundo real. | El Mundo (España) |
Hay que vigilar los fármacos para el VIH (06/07/11) | Los expertos reclaman un sistema global de farmacovigilancia. El objetivo es garantizar la seguridad y eficacia de los antirretrovirales | El Mundo (España) |
Los efectos del volcán persistirán por años (31/08/11) | Los expertos que envió la ONU confirmaron, después de semanas de trabajo, lo que los pobladores del norte patagónico más temían: las consecuencias son catastróficas. | La Nación |
Un menú muy importante: investigan qué se comió durante la Ultima Cena (26/03/14) | Los expertos partirán del análisis de las comidas palestinas de hoy para tratar de llegar a las del siglo I. | Clarín |
Por qué los no fumadores también padecen cáncer de pulmón (22/03/10) | Los expertos lo atribuyen a su predisposición genética. Ahora, un equipo de científicos estadounidenses revela que las variaciones de un gen llamado GPC5 pueden ser las responsables de que los no fumadores tengan mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulm | El Mundo (España) |
La situación de las plantas nucleares es “alarmante” (14/03/11) | Los expertos han medido, en zonas cercanas a la catástrofe, una radiactividad 400 veces mayor a lo normal. Unas 80.000 personas tuvieron que dejar sus casas en un radio de 20 kilómetros de la planta. Kyodo citó a la compañía administradora Tohohu para in | El Litoral |
El laboratorio de referencia español no descarta que el origen esté en el agua (03/06/11) | Los expertos españoles no descartan que se trate de agua residual o embotellada. Las mujeres son más propensas a sufrir el contagio que los varones o los niños | El Mundo (España) |