LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Formación militar modelo PRO (31/03/16) | El gobierno desmantela la Universidad de la Defensa Nacional. La casa de estudios se encuentra en estado de “paralización institucional”, según denunciaron diputados y senadores. | Página 12 |
Prometen crear una ciudad ecológica sobre los restos de Fukushima (14/04/11) | El gobierno desmintió la versión oficial que daba por inhabitable a la zona afectada. | La Capital (Rosario) |
Quedó en duda el reinicio de las clases en Entre Ríos (25/07/08) | El Gobierno dice que no habrá oferta salarial. La Asociación Gremial del Magisterio ratificó ayer el no inicio de clases luego del receso de invierno, con un paro de 72 horas a cumplirse durante los días 28, 29 y 30. | El Diario (Paraná) |
No empiezan las clases (12/03/14) | El gobierno dictó la conciliación obligatoria. Los sindicatos ratificaron que mantendrán la huelga. La gobernación planteó un 30,09 por ciento de aumento en dos cuotas para los sueldos bajos. | Página 12 |
Pruebas Aprender: la mitad de los chicos tiene bajo nivel en matemática y lengua (22/03/17) | El Gobierno difundió los datos finales de las pruebas Aprender -tomadas a todos los alumnos de 6° grado y 5° o 6° año del país- y los resultados son aún peores de los que se conocían, especialmente en las áreas de matemática y lengua. | Clarín |
Contraste provincial: Santa Fe estrena más tiempo en el aula con sus docentes en las calles (02/08/22) | El gobierno dio inicio a la extensión horaria para escuelas primarias, pero los maestros van al paro por no haber sido consultados y en reclamo de una actualización salarial. Este martes habrá movilización de gremios públicos y privados exigiendo la reape | El Litoral |
Trasladarán a 650 alumnos de varias escuelas de Alto Verde (03/03/10) | El gobierno dispuso la relocalización de seis instituciones educativas que funcionan en dos edificios del vecino distrito, situados sobre la costa. La medida se dispuso por prevención, ante la eventualidad de socavones que afecten las estructuras edilicia | El Litoral |
El lunes próximo vuelven las clases en Entre Ríos (21/07/09) | El Gobierno emitió el decreto 2.819; desde hoy concluye el receso administrativo. A partir de las 10 de hoy, el ministro de Salud, Ángel Giano y la presidenta del Consejo General de Educación, Graciela Bar, deciden cómo se instrumentará el fin del receso | El Diario (Paraná) |
La provincia reformuló la oferta a los gremios docentes (01/03/18) | El gobierno entrerriano comunicó a los gremios un nuevo esquema de aumento salarial que contempla la redistribución del porcentaje del 15% en los distintos tramos, y la retroactividad del 1,3% del ejercicio pasado a enero. | El Diario (Paraná) |
Echan a directora por iniciar clases en discoteca (14/03/08) | El Gobierno entrerriano dispuso ayer el relevo de una directora departamental de escuelas, por iniciar el ciclo lectivo de la región en una discoteca, al parecer con el ánimo de “desacartonar” la apertura de clases y “generar un debate”. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El gobierno reformuló la oferta y los docentes la evaluarán (17/03/15) | El gobierno entrerriano elevó su propuesta de aumento para marzo a un 20 por ciento y adelantó para agosto el segundo tramo que totaliza entre un 35 y un 36 por ciento. Los dirigentes no la consideraron insuficiente y la analizarán en asambleas. | El Diario (Paraná) |
El gobierno trasladará a más de 26.000 alumnos de la provincia a Tecnópolis (14/06/17) | El gobierno entrerriano trasladará, en forma gratuita, de alumnos de sexto grado de escuelas públicas y de gestión privada de todos los departamentos de la provincia para visitar la muestra que se realizar en Paraná. | El Diario (Paraná) |
Se llamó a licitación para la compra de mobiliario para 136 escuelas rurales (13/03/17) | El gobierno entrerriano, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) llamó a licitación para la adquisición de mobiliario escolar. La inversión, que supera los 13,5 millones, se enmarca en el Programa Promer II de fortalecimiento de la educación rura | Uno (Entre Ríos) |
Envían proyecto de Educación Superior (09/09/09) | El Gobierno enviará dentro de un mes al Congreso un proyecto de ley de Educación Superior, que abarcará no sólo a las universidades sino también a los institutos de enseñanza terciaria, anunció ayer el ministro del área, Alberto Sileoni. | La Opinión (Rafaela) |
El Gobierno se reúne con estatales y docentes para discutir salarios (04/02/11) | El gobierno escuchará los planteos de ATE, UPCN y Amsafé, pero adelantaron que no habrá definiciones. | Uno (Santa Fe) |
El descuento de los días de paro trabó la paritaria (21/03/12) | El gobierno está firme con los descuentos a los maestros. Esa postura insumió horas de discusión con los gremios docentes en la paritaria de ayer, que pasó a un cuarto intermedio hasta mañana. | El Litoral |
1.400.000 estudiantes fueron evaluados en medio de críticas (19/10/16) | El Gobierno evaluó ayer a 1.400.000 alumnos de 31.000 escuelas públicas y privadas de todo el país, en medio de movilizaciones y críticas de distintos sectores del arco educativo. Se trata de la evaluación nacional "Aprender 2016". | La Opinión (Rafaela) |
Por más calidad y equidad educativa (05/08/08) | El gobierno firmó ayer una serie de acuerdos con el Ministerio de Educación de la Nación destinados al desarrollo de actividades que promuevan el mejoramiento de la calidad y la equidad educativa. | Rosario 12 |
Quienes concluyan el secundario no deberán devolver las netbooks (01/02/11) | El gobierno formalizó ayer a través de un decreto la decisión de que los estudiantes que terminen el secundario puedan quedarse con las netbooks entregadas en el marco del programa nacional Conectar Igualdad.com.ar. | La Capital (Rosario) |
Quienes concluyan el secundario no deberán devolver las netbooks (01/02/11) | El gobierno formalizó ayer a través de un decreto la decisión de que los estudiantes que terminen el secundario puedan quedarse con las netbooks entregadas en el marco del programa nacional Conectar Igualdad.com.ar. | La Capital (Rosario) |