LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Peligran que se caigan licitaciones de escuelas (02/10/08) | El Gobierno nacional objeta el sobreprecio de las ofertas hechas por empresas constructoras. Si se confirma habría que volver a licitar las obras -incluye del barrio Villa Podio del 3 de setiembre- y esperar que las firmas coticen montos más ajustados al | La Opinión (Rafaela) |
Peligran los turnos de diciembre en la UNC (11/10/07) | Los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) podrían no tomar los turnos de examen de noviembre y diciembre si el Estado nacional no concreta un nuevo aumento de sueldo antes de fin de año. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Peligran los exámenes universitarios de julio (25/06/14) | La Conadu Histórica analiza esa medida para profundizar la protesta. En la UNL hay paro hasta el viernes. La medida de fuerza perjudica de distintas formas a las escuelas preuniversitarias. | El Litoral |
Peligra un tercio de las lenguas que se hablan en el mundo (21/02/18) | En suma, son más de siete mil y perecen cuando las usan menos de mil personas; en el Día Internacional de la Lengua Materna, la Unesco hace un llamado a conservarlas. | La Nación |
Peligra la elección del rector en Rosario (05/06/07) | Con la Facultad de Ingeniería tomada por estudiantes alineados en la Federación Universitaria de Rosario (FUR), el segundo intento para elegir al rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) corre peligro, y el futuro institucional se encamina hacia | El Litoral |
Peligra la carrera de investigación en los hospitales (31/07/08) | Desde su creación en 2001, la carrera del investigador que el gobierno de la ciudad instituyó en los hospitales tuvo dificultades nada desdeñables, especialmente en el terreno burocrático. Pero, en la actualidad, la anemia progresiva amenaza con liquidarl | La Nación |
Peligra el normal reinicio de clases en la Provincia (29/07/16) | Las filiales de Suteba disidentes a la conducción provincial, los afiliados a Udocba y los auxiliares enrolados en ATE anunciaron un paro de 48 horas. | Clarín |
Peligra el inicio del segundo cuatrimestre en universidades (22/06/17) | Docentes universitarios de todo el país votaban hasta mañana si adhieren o no a la realización de un paro por tiempo indeterminado a partir de la segunda mitad del año. Los porfesionales exigen una recomposición salarial que supere el 20 por ciento. | Rosario3 |
Peligra el inicio del ciclo 2017 en las universidades (16/12/16) | La Asociación Gremial de Docentes Universitarios de Entre Ríos volvió a cuestionar la decisión del Gobierno nacional de no dar respuestas al reclamo por una recomposición salarial y un bono de fin de año para los docentes de las universidades públicas. | Uno (Entre Ríos) |
Peligra el inicio del 2º cuatrimestre y la toma de exámenes (28/06/17) | El conflicto de los docentes universitarios ya lleva cuatro meses y la situación es cada vez más preocupante. Miguel Irigoyen, rector de la UNL, reflexionó por LT10 sobre la compleja situación. | LT10 |
Peligra el inicio de clases: Sadop rechaza la nueva oferta (23/02/16) | El secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, calificó a la propuesta del 30,5 por ciento de aumento en dos tramos de "caótica y mala". Insisten con una suba que oscile entre el 35 y el 40 por ciento. | Rosario3 |
Peligra el inicio de clases: gremios docentes definen si aceptan o no la propuesta salarial (21/02/25) | Amsafe Castellanos, al igual que Rosario y La Capital, impulsa un rechazo al incremento escalonado propuesto y promueve una medida de fuerza para el lunes, día de inicio de ciclo lectivo. | La Opinión (Rafaela) |
Peligra el inicio de clases por desacuerdo entre docentes y gobierno (26/02/19) | Así lo indicaron los dirigentes gremiales, tanto de Amsafe como de Sadop. El comienzo del ciclo lectivo está previsto para el 6 de marzo. | LT10 |
Peligra el inicio de clases en más de la mitad del país (24/02/15) | Otro año con conflicto docente. Sólo Río Negro y Neuquén llegaron a un acuerdo. En trece provincias ya se habla de un posible paro a partir del lunes. Afectaría a más de 4 millones de alumnos. | Clarín |
Peligra el inicio de clases en los distritos más grandes del país (24/02/11) | Crece la incertidumbre en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires en relación con las paritarias docentes cuando faltan sólo cuatro días para el inicio del ciclo lectivo. Ayer, los gremios educativos de la provincia rechazaron la oferta salarial del g | La Nación |
Peligra el inicio de clases (26/02/19) | En reunión de la comisión técnica de la paritaria, el gobierno ratificó su propuesta salarial. Para los docentes públicos, ésto “está muy lejos de lo que esperamos”. Convocaron a asamblea para el miércoles y ya hablan de paro. | El Litoral |
Peligra el comienzo de las clases en la mitad del país (25/02/11) | Una diferencia de 5% traba el acuerdo en Capital. En Provincia, los gremios piden un aumento salarial 3% superior al ofrecido. En Santa Cruz y Entre Ríos ya anunciaron paros para el lunes. Hoy habrá una reunión clave en la Ciudad y asambleas en La Plata. | Clarín |
Peligra el comienzo de las clases en la mayoría de las provincias (09/02/10) | Cuando falta menos de tres semanas para que comience el ciclo lectivo en el país, en 21 provincias peligra el inicio de clases, si los docentes no acuerdan con sus propios gobiernos un aumento salarial. Sólo en Catamarca y La Rioja los gremios provinciale | La Nación |
Peligra el comienzo de las clases en Capital y Provincia (12/02/10) | Los cinco gremios docentes nacionales con quienes el Gobierno está negociando el salario de bolsillo 2010 endurecieron su posición un día después de rechazar un aumento del 19 por ciento sobre el mínimo de $1.490 fijado el año pasado. No aceptan una suba | Clarín |
Peligra el ciclo lectivo en las universidades públicas (09/08/18) | Denuncian que la Nación interrumpió unilateralmente el diálogo hace dos meses, cuando su última propuesta para actualizar el salario de los educadores universitarios fue del 15 % anual sin cláusula de revisión. | Castellanos (Rafaela) |