LT10
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior. Los comicios se desarrollan con participación en todas las unidades académicas con total normalidad.
Las escuelas están abiertas con asistencia casi plena de docentes y alumnos
Tanto docentes como alumnos, en su mayoría, se encuentran en las escuelas de la ciudad de Santa Fe, pese a que Amsafe se adhirió al plan de lucha lanzado por CTERA a nivel nacional.
El Litoral
Amsafe ratificó el paro de este martes y el gobierno dice que en Santa Fe las escuelas estarán abiertas
Es en adhesión a la medida nacional de la Ctera. El Ejecutivo santafesino ya avisó que descontará el día a los docentes que no vayan a dar clases y puso a disposición las declaraciones juradas. En la universidad también se sentirá la huelga.
Uno (Santa Fe)
Docentes de Amsafé adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado
Aquellos maestros que se sumen a la huelga perderán el día laboral. Quienes acudan a clase deberán completar una declaración jurada.
La Opinión (Rafaela)
Sunchales: a través de la Banca Ciudadana, estudiantes de la Escuela Nº 709 solicitaron medidas para mejorar la seguridad vial
En su última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal incluyó como primer punto el uso de la Banca Ciudadana por parte de estudiantes de cuarto año de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 709.
Amsafe ratificó el paro y le pidió al gobierno santafesino que "acompañe el reclamo de los maestros"
Desde el gremio de los docentes públicos de Santa Fe aseguran que el gobierno provincial no reclama ante Nación por los recursos de educación como sí lo hace por otros aspectos, como la reparación de las rutas nacionales.
Rosario3
El Archivo General de la Nación abre documentos inéditos sobre la historia de la educación argentina
El fondo documental del ex Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (1900-1920) ya puede consultarse en el Archivo General de la Nación. La colección permite conocer de cerca cómo se organizaba y gestionaba la educación a comienzos del siglo XX.
Casi 48.000 tablets para fortalecer la alfabetización en las Escuelas Alfa en Red
El Ministerio de Capital Humano comenzó la entrega de insumos tecnológicos a más de 6.600 escuelas de todo el país, como parte del Plan Nacional de Alfabetización. Los dispositivos se destinarán a mejorar la enseñanza de la lectura y la escritura en los p
Martes de paro en escuelas públicas y universidades de Rosario por la medida nacional de Ctera
Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la Repúblic
Rosario 12
“Nosotros no somos el enemigo”
Los docentes públicos reclaman fondos educativos a Nación y critican la postura de la Casa Gris, que amenazó con descontar el día. Coad también adhiere al paro.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un llamado a paritarias (29/10/09) | El gobierno nacional llamó a iniciar la paritaria docente 2010 la semana que viene. Los cinco sindicatos del sector con representación en todo el país serán convocados con cinco meses de anticipación por el Ministerio de Educación para acordar el sueldo m | Página 12 |
UNR: el gobierno ofertó 28,7 por ciento de suba (19/06/14) | El gobierno nacional mejoró ayer en apenas en 0,3 punto porcentual la oferta salarial a la Conadu hasta llegar a los 28,7 por ciento y al reducir de tres a dos los plazos para su implementación (16,5 por ciento en julio y 10,4 por ciento en septiembre). | La Capital (Rosario) |
Otorgan $ 1.000 millones más a las universidades nacionales (07/07/16) | El gobierno nacional modificó el Presupuesto nacional y redistribuyó partidas por unos $ 1.300 millones, con beneficios para las universidades nacionales, la Auditoría General de la Nación (AGN), el Senasa y el Inadi. | El Litoral |
Destinan más fondos para salarios docentes (14/09/07) | El Gobierno nacional modificó la distribución del Presupuesto. Ahora destinará $ 540 millones a 12 provincias con dificultades financieras para pagar a los maestros el sueldo mínimo de $ 1.040 anunciado por el Ministerio de Educación en febrero de este añ | Clarín |
Otro fracaso en la mesa salarial agrava el conflicto (24/06/14) | El Gobierno nacional no mejoró la oferta salarial y las seis federaciones docentes decidieron profundizar las medidas de fuerza. Mientras Conadu Histórica confirmó un paro por tiempo indeterminado, el resto de los gremios concretará una huelga mañana. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Impulsan el paro en las facultades "con más fuerza que nunca" (30/03/16) | El gobierno nacional no presentó ninguna propuesta de recomposición salarial para los docentes universitarios, quienes ratificaron el paro de este miércoles. | Uno (Entre Ríos) |
Peligran que se caigan licitaciones de escuelas (02/10/08) | El Gobierno nacional objeta el sobreprecio de las ofertas hechas por empresas constructoras. Si se confirma habría que volver a licitar las obras -incluye del barrio Villa Podio del 3 de setiembre- y esperar que las firmas coticen montos más ajustados al | La Opinión (Rafaela) |
Santa Cruz: los docentes evalúan otra oferta (16/08/17) | El gobierno nacional ofreció a los docentes un aumento salarial escalonado que en diciembre llegaría al 7%. Lo hizo en la mesa de negociaciones que se lleva adelante en el Ministerio de Educación de la Nación, en un intento por destrabar el conflicto. | La Nación |
Ofrecen 27% de aumento a profesores (23/03/11) | El Gobierno nacional otorgará 17 por ciento en marzo y 6 por ciento en junio, que por ser acumulativos suman un 24 por ciento. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El ciclo lectivo tendrá 190 días a partir de 2012 (13/10/11) | El gobierno nacional presentará hoy la iniciativa a las provincias | La Nación |
Sistema de créditos (16/09/16) | El gobierno nacional presentó el Sistema de Reconocimiento Académico de Educación Superior, una propuesta dirigida a establecer criterios que faciliten la circulación de los estudiantes entre diferentes universidades. | Página 12 |
Paritaria universitaria: Conadu y otros tres gremios aceptaron el ofrecimiento del gobierno (20/05/16) | El gobierno nacional presentó una nueva propuesta de incremento salarial que alcanza al 35%, con adicionales, que fue aceptada por Conadu y otros gremios del sector, mientras Conadu Histórica pidió analizar en asambleas el ofrecimiento. | El Litoral |
Docentes en alerta por cambios en el sistema previsional (26/09/17) | El gobierno nacional presiona a trece provincias, entre ellas Santa Fe, para que “armonicen” sus cajas de jubilaciones con el sistema nacional. Desde Amsafé advirtieron que peligra la edad jubilatoria y el porcentaje de aportes y contribuciones | Rosario3 |
El gobierno nacional designó funcionarios para tres puestos clave en Educación (08/02/24) | El gobierno nacional publicó designaciones dentro del Ministerio de Capital Humano en el Boletín Oficial de este último martes. En total suman cuatro nombramientos y tres de ellos corresponden a puestos clave para el funcionamiento de la Secretaría de Edu | El Litoral |
Formación en idiomas para becarios del Progresar (24/08/22) | El Gobierno Nacional puso en marcha el programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras para que las y los jóvenes de las becas Progresar puedan tener más y mejores herramientas para seguir estudiando. | Castellanos (Rafaela) |
Impulsan la obligatoriedad de la sala de 4 años de nivel inicial (05/09/14) | El gobierno nacional quiere que todos los niños de esa edad estén escolarizados. En la provincia de Santa Fe, hay una cobertura del 76 % en esa sala, que -por ahora- sigue siendo opcional. | El Litoral |
Relanzan un proyecto de notebooks para colegios (14/04/09) | El Gobierno nacional relanzó ayer el proyecto "Un alumno, una computadora". Se trata de dotar con notebooks (computadoras portátiles) a los alumnos y profesores de los últimos años de escuelas técnicas públicas de todo el país. | Clarín |
Ctrl X al Conectar Igualdad: el millón de "compus" quedará para el año que viene (31/08/22) | El gobierno nacional suprimió $30 mil millones del programa educativo. Las explicaciones oficiales dan cuenta de las dificultades para conseguir los equipos, pero aseguran que se continuará entregando la cantidad ya licitada. La reducción presupuestaria e | El Litoral |
Mañana, todos a clases en la provincia (07/03/14) | El gobierno nacional volvió a convocar a la paritaria para el miércoles próximo donde espera resolver el conflicto. Hoy, hubo un acercamiento con los gremios de la CGT oficialista. La Ctera quedó sola incumpliendo la conciliación obligatoria. | El Litoral |
Acuerdan los precios de útiles escolares (08/02/08) | El gobierno nacional y las empresas de artículos de librería y de comercialización acordaron ayer la instrumentación de una "canasta escolar" que contendrá cincuenta productos de uso masivo a los precios vigentes de marzo del año pasado, informaron fuente | La Nación |