Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

13181 a 13200 de 49722

Título Texto Fuente
Sadop para el viernes y Amsafé define mañana  (02/11/16) Los docentes privados nucleados en el Sadop no dictarán clases este viernes e idéntica resolución se descarta que tomarán mañana los maestros de las escuelas públicas encolumnados en Amsafé.  La Capital (Rosario)
Sadop para el viernes y Amsafé define mañana  (02/11/16) Los docentes privados nucleados en el Sadop no dictarán clases este viernes e idéntica resolución se descarta que tomarán mañana los maestros de las escuelas públicas encolumnados en Amsafé.  La Capital (Rosario)
El paro del Sadop "fue histórico"  (15/08/08) Los docentes privados lograron ayer un 90 por ciento de acatamiento al paro a través del que volvieron a reclamar un aumento que impulse el sueldo que se tragó la inflación de 2008. "Fue un paro histórico", explicaron satisfechos con la adhesión. El miérc  La Capital (Rosario)
Los docentes privados también harán paro la semana próxima  (18/08/16) Los docentes privados determinaron la realización de dos paros de actividades los días 24 de este mes y el 2 de septiembre, junto con las demás organizaciones sindicales docentes.  La Capital (Rosario)
Docentes privados: dudas por el pase de obra social  (28/06/10) Los docentes privados de Entre Ríos están en un brete: antes de fin de mes deberán cesar en su afiliación al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), y optar por alguna obra social nacional, aunque la que más presión hace por consegui  El Diario (Paraná)
Docentes piden más restricciones en la provincia  (14/05/21) Los docentes presentaron un informe donde se muestra el estado de alarma sanitaria en la mayoría de los departamentos de la provincia  Uno (Santa Fe)
Docentes: semana clave en Provincia y paro en Capital  (01/09/08) Los docentes porteños volverán esta semana a hacer un paro de 24 horas. La medida, anunciada por los gremios para el miércoles, es en reclamo de "un aumento salarial y la mejora de las condiciones laborales". También en Chubut los maestros pararán el mism  Clarín
Resistencia a las listas negras  (07/10/10) Los docentes porteños se niegan a informar quiénes hacen paro. En algunas escuelas ni siquiera dejaron entrar a los auditores que el gobierno macrista mandó a tomar nota de las faltas. Los gremios denunciaron esa medida como una “maniobra de amedrentamien  Página 12
Nueva marcha de los docentes  (14/10/11) Los docentes porteños se movilizan de nuevo hoy contra el proyecto de una “oficina única de clasificación” en reemplazo de las actuales juntas de clasificación.  Página 12
Fuerte paro de maestros en escuelas públicas  (29/10/09) Los docentes porteños realizaron ayer un paro en demanda de mejoras salariales y de mayor presupuesto que tuvo un alto acatamiento en las escuelas estatales pero casi no afectó el dictado de clases en las privadas. Además, marcharon al mediodía a la Jefat  La Nación
La carpa como centro de operaciones  (23/10/08) Los docentes porteños ratificaron el paro de 48 horas para el martes y miércoles que viene y anunciaron que realizarán otro de dos días en noviembre, si no hay avances en su reclamo salarial.  Página 12
Los maestros porteños paran miércoles y jueves  (29/09/08) Los docentes porteños ratificarán hoy un paro de 48 horas para el 1 y 2 de octubre, aunque diferenciado entre los gremios: algunos pararán solo el primer día y luego lo harán el 14. En la provincia de Buenos Aires, los maestros se reunirán hoy para evalua  Página 12
Docentes porteños anunciaron un paro para mañana: piden adelantar las paritarias  (04/11/19) Los docentes porteños que integran la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y Ademys anunciaron un paro de 24 horas para mañana en reclamo de un adelantamiento de la discusión paritaria.  La Nación
Con huelgas, pero sin aumentos  (29/10/09) Los docentes porteños pararon ayer y hoy lo hacen los bonaerenses. Pese a los reclamos de los maestros, los ministros de Educación de la ciudad y la provincia reiteraron que no habrá mejoras salariales este año. En Capital, los docentes aseguraron que la   Página 12
“Es insostenible un aumento tan miserable”  (06/07/17) Los docentes porteños paran el próximo martes en reclamo de una nueva oferta salarial. Los maestros exigen que Rodríguez Larreta retome la negociación paritaria, paralizada hace meses en una oferta que no llega a 20 puntos.  Página 12
El rechazo de los docentes  (07/04/09) Los docentes porteños nucleados en UTE-Ctera rechazaron la nueva propuesta salarial elevada por el gobierno de la ciudad, pero resolvieron no hacer paros sino una “campaña ciudadana” para reclamar un aumento del presupuesto educativo.  Página 12
“No le interesa la educación”  (17/11/08) Los docentes porteños nucleados en UTE, Ademys y Sadop comenzarán mañana el último paro del año en reclamo de mejoras en la propuesta salarial que efectuó el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Los maestros convocaron a una nueva huelga por 48 horas.  Página 12
Reclamo de los docentes  (22/04/15) Los docentes porteños nucleados en UTE reclamaron al Gobierno de la Ciudad la “urgente prórroga” en la inscripción on line 2015, al advertir el “riesgo de que queden afuera de los listados miles de docentes titulares y otros que no los son”.  Página 12
Por el Sur, en caravana  (18/06/09) Los docentes porteños nucleados en UTE realizarán hoy una “caravana educativa” en la zona sur de la ciudad para denunciar “graves situaciones edilicias” y reclamar un incremento de presupuesto.  Página 12
Vigilia antes del paro  (20/10/08) Los docentes porteños instalarán una carpa. Antes de concretar el paro de 48 horas previsto para la semana que viene, los docentes porteños realizarán una vigilia frente a la jefatura de gobierno. Reclaman que intervenga la vicejefa Gabriela Michetti.  Página 12

Agenda