Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Amsafe anunció que adhiere al paro de Ctera la próxima semana

Además, este miércoles se hará una jornada de protesta en las escuelas públicas de todo el país.

El Litoral

Ingeniería en Sistemas cumple 40 años en la UTN: una carrera pionera en el país

En 1985 la UTN Santa Fe -y otras cuatro sedes- comenzaron a dictar la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, marcando un hito en la formación tecnológica del país. La carrera celebra su historia con la misma energía con la que nació: innovando,

Amsafe adhiere al paro nacional docente de la Ctera del 14 de octubre

Este miércoles, además, habrá movilizaciones y actividades en distintos lugares de la provincia como parte del plan de lucha. En Santa Fe, a las 18, la convocatoria es en la esquina de bulevar y Rivadavia.

Uno (Santa Fe)

Ctera convocó a un paro nacional en defensa de la educación pública para el 14 de octubre: qué pasará con las clases en Santa Fe

Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires

Avanza la construcción del nuevo edificio del Instituto Almirante Brown: la obra alcanza un 25% de ejecución

Con una inversión provincial de 25 mil millones de pesos, el proyecto educativo se consolida como una apuesta estratégica a la educación pública en Santa Fe. El nuevo edificio contará con 40 aulas, biblioteca, SUM y espacios modernos.

La Opinión (Rafaela)

Amsafe se adhiere al paro nacional de Ctera del próximo martes

Además, este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires.

Rosario3

Más que números: la educación financiera como herramienta

En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, especialistas y organismos educativos destacan la importancia de enseñar a las nuevas generaciones a administrar sus recursos, comprender el valor del dinero y tomar decisiones económicas respo

Más de 250 estudiantes participaron de una jornada sobre prevención y actuación ante emergencias en Santa Fe

En el marco del Programa Provincial de Prevención y Actuación en Situaciones de Emergencia, el Gobierno de Santa Fe realizó una capacitación en la Plaza 25 de Mayo. Los jóvenes aprendieron maniobras de RCP, uso de extintores y protocolos de comunicación a

Rosario 12

Reclaman más recursos para la educación

En Rosario, las actividades se realizarán desde las 8 en plaza San Martín. El martes 14 habrá un paro nacional docente.

13841 a 13860 de 50320

Título Texto Fuente
Para pasar de año, los alumnos deberán aprobar el 70% de los contenidos  (21/07/21) Así lo resolvió el Consejo Federal de Educación. La decisión involucra a todos los niveles educativos. Qué pasa con los estudiantes que no alcanzan ese porcentaje. La palabra de la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero.  LT10
Para pagarles a los maestros, seis provincias piden a la Nación mantener el fondo compensatorio  (02/02/17) Gobernadores de todas las provincias se reunirán hoy por la paritaria docente pero los de Misiones, San Juan, Formosa, Jujuy, La Rioja y Corrientes llevarán un reclamo extra para que se mantengan los fondos compensatorios que reciben.  La Nación
Para Padres Organizados, la "variable de ajuste" es el alumno  (27/02/24) Consideran que la falta de acuerdo entre los gremios y el gobierno dejan a los alumnos con una vulneración total de su derecho a la educación.  LT10
Para Padres Organizados los más afectados siempre son los chicos  (15/02/24) Desde de la organización lamentan que siempre la única opción sea amenazar con el paro ya que afecta a los días de clases.  LT10
Para ordenar la oferta regional  (06/11/09) Plamifican la expansión universitaria según demandas locales. Los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior confeccionan un mapa sobre el estado de la oferta educativa en el país para “ocupar los lugares donde exista demanda insatisfecha  Página 12
Para ordenar la oferta regional  (09/11/09) Los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior confeccionan un mapa sobre el estado de la oferta educativa en el país para “ocupar los lugares donde exista demanda insatisfecha” y no superponer recursos.  Página 12
Para optimizar el fútbol... la matemática  (03/12/07) Decir que el fútbol es "pasión de multitudes" es incurrir en un lugar común. Pero que un paper científico comience diciendo: " Soccer is the passion of multitudes ..." no es algo habitual dentro del ámbito de la ciencia. Sin embargo, éste es el caso de un  La Nación
Para observar los océanos desde el espacio  (10/05/11) El SAC-D Aquarius, construido por la Conae, se pondrá en órbita el 9 de junio, desde Estados Unidos.  Página 12
Para observar a la educación  (02/06/09) Con el objeto de aportar “propuestas de políticas públicas”, la UNQui lanzó un Observatorio de la Educación Superior, que estará a cargo de Juan Carlos Pugliese. En la inauguración, Adriana Puiggrós presentó el anteproyecto de ley universitaria.  Página 12
Para observar a la educación  (04/06/09) Con el objeto de aportar “propuestas de políticas públicas”, la UNQui lanzó un Observatorio de la Educación Superior, que estará a cargo de Juan Carlos Pugliese. En la inauguración, Adriana Puiggrós presentó el anteproyecto de ley universitaria.  Página 12
Para Nobel de Química, el cáncer podría llegar a ser una enfermedad crónica   (09/12/15) El cáncer podría ser tratado un día como una enfermedad crónica, según el nobel de Química sueco Tomas Lindahl, quien recibirá este año el galardón por sus estudios sobre la reparación del ADN.  El Litoral
Para no seguir perdiendo  (08/05/08) A sólo dos meses de haber acordado el último aumento salarial para el sector, el gremio docente planteó ayer al gobierno provincial la necesidad de actualizar los sueldos para evitar una pronunciada pérdida del poder adquisitivo.  Rosario 12
Para no repetir el año  (03/06/22) La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero insistió ayer con su proyecto de eliminar las repitencias en el sistema secundario.  Rosario 12
Para muchos, los científicos son los buenos de la película  (29/09/10) Una encuesta mundial que se publicó en la última edición de Nature , realizada por esta revista y su publicación asociada, Scientific American , permite sacar algunas conclusiones sobre cuál es la opinión del público acerca de la importancia de la ciencia  La Nación
Para mirar a la infancia en peligro  (05/08/13) El primer contacto del doctorando de la UNR con la problemática fue un estudio epidemiológico de salud mental en esa franja etárea. Allí comprendió cómo se invisibilizan los riesgos que viven los niños y niñas en contextos vulnerables.  Página 12
Para ministro pampeano, las docentes se embarazan para no trabajar  (19/05/16) El ministro de Hacienda de La Pampa, Ernesto Franco, desató hoy una fuerte polémica al señalar que la docentes de la Provincia "se embarazan" en tiempo de período lectivo "para tomarse las licencias y cobrar sin trabajar".  El Litoral
Para mí, es algo personal  (24/06/11) Para el médico veterinario Emanuel Ortega, del Laboratorio de Microbiología de los Alimentos de la UNLP, su trabajo en el Programa Carnicerías Saludables "es algo personal".  La Nación
Para mejorar el rendimiento en la secundaria, 20.000 chicos ya van a clase  (21/02/17) Una iniciativa que se hace por primera vez en la Ciudad. Son los de primer año de las escuelas públicas porteñas. Empezaron ayer un curso de "articulación" con la primaria, que busca reducir la repitencia y el abandono. Durará 10 días.  Clarín
Para Medicina, el cupo mejoró a los egresados  (12/03/09) La Facultad de Ciencias Médicas mostró que con menos ingresantes es capaz de formar mejores médicos. Antes de la restricción, el promedio de los graduados de la carrera era inferior a siete. Ahora supera los ocho puntos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Para matar piojos, hay que usar dosis 100 veces mayores que hace 10 años  (18/02/09) Conclusión del Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas del CONICET. Es porque estos parásitos se volvieron más resistentes a productos tóxicos. Un relevamiento hecho en Capital sobre 1.800 chicos de escuelas primarias dio que tres de cada diez   Clarín

Agenda