Título |
Texto |
Fuente |
Ocho de cada diez docentes de la Ciudad no se capacitaron en los últimos dos años
(24/11/16) |
Datos oficiales del Gobierno porteño. De los 50 mil que trabajan en escuelas públicas, solo 9 mil acreditaron nuevos conocimientos. A partir de 2017, los maestros deberán revalidar sus aprendizajes cada 5 años. |
Clarín |
Obtuvieron imágenes de momias egipcias en 3D por primera vez en Sudamérica
(27/04/10) |
En una experiencia sin antecedentes en Sudamérica, especialistas argentinos practicaron una tomografía multicorte a tres momias provenientes del Período Tardío egipcio. Con las tomografías computadas pudieron saber que una había muerto de cáncer. |
Clarín |
Obtienen embriones clonados de un mono
(21/06/07) |
Un equipo de científicos estadounidenses obtuvo los primeros embriones clonados de un mono, según informó ayer el sitio en Internet de la revista Nature. En caso de confirmarse, sería la primera vez que se logra la clonación de un primate. |
Clarín |
Obras con plazos que van de siete días a tres meses
(07/09/10) |
Los alumnos que participaron de la reunión con Bullrich recibieron carpetas que detallan las obras que se realizarán en los próximos meses en 26 edificios. Las primeras obras, según dice ahí, comenzarán esta misma semana y la gran mayoría se terminará en |
Clarín |
Obligados a estudiar: 10.000 maestros deberán capacitarse en forma simultánea
(09/02/17) |
Una iniciativa sin antecedentes, con voces a favor y en contra. Son de escuelas públicas porteñas. Los cursos arrancarán el martes y durarán seis días. Se focalizarán en las prácticas de enseñanza y en cómo atraer la atención de los chicos. |
Clarín |
Objetivos clave, pero que falta instrumentar
(07/02/13) |
Los objetivos que fijó el Gobierno en su Plan Nacional de Educación de acá hasta el 2016 son importantes, pero la verdad es que ésta no es la primera vez que se anuncian. Se trata de metas como la doble jornada o la cobertura en sala de 5 que, en realidad |
Clarín |
Obesidad infantil: afirman que la gimnasia es más eficaz que la dieta
(14/04/08) |
Un estudio español confirmó que 5 horas de ejercicio semanales mejoran la masa corporal. Pero los chicos hacen cada vez menos deporte, e ingieren más calorías. Piden que el Estado actúe contra el sedentarismo. |
Clarín |
Obama lanza una reforma educativa que trae polémica
(11/03/09) |
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer una nueva política para la educación pública, que incluye pago adicional para los mejores maestros y jornadas más largas y ciclos escolares extendidos para los estudiantes. |
Clarín |
Nunca es tarde: se recibió de abogada a los 67 años y sigue estudiando
(31/10/16) |
Una historia de superació. Entró en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora tras jubilarse como maestra. Ahora ejerce y prepara un posgrado. |
Clarín |
Nuevos simuladores permiten recorrer el Universo desde casa como nunca antes
(05/02/15) |
Presenciar cómo una supernova alcanza su magnitud absoluta, descubrir cómo se gesta la vida en un sistema planetario con dos soles, o atravesar los asteroides del cinturón de Kuiper sólo es viable con un telescopio del tamaño del Hubble. |
Clarín |
Nuevos medios, con la misma agenda que los tradicionales
(11/06/10) |
Los medios, dice el experto francés Jean Francois Fogel, son hoy “centrífugos”, se descentran, emiten y generan interacción con las audiencias, desde senderos que se bifurcan; aunque en un punto, según un estudio del Instituto de Investigaciones norteamer |
Clarín |
Nuevos estudios científicos elevan la importancia de la vitamina D
(19/02/13) |
Los expertos elevaron el rango de la vitamina D por sus implicaciones en la salud y hoy ya se habla de ella como “mucho más que una vitamina, una hormona; o mucho más que una hormona, con efectos sobre todas las células del organismo ”, según explicó Rosa |
Clarín |
Nuevos desafíos para la escuela
(11/06/10) |
Editorial. Las nuevas tecnologías informáticas y comunicacionales formulan desafíos inéditos al proceso de educación escolar, para lo cual se requiere fortalecer la formación docente y mejorar el equipamiento técnico-pedagógico de las escuelas públicas, a |
Clarín |
Nuevos casos de violencia escolar: dos alumnos heridos
(17/04/08) |
Otra vez hubo distintas situaciones de violencia en escuelas del país. Un estudiante de 16 años fue apuñalado ayer a la tarde durante una pelea grupal en el baño de una escuela nocturna de Paraná y debió ser operado. Voceros de la Policía dijeron que todo |
Clarín |
Nuevos avances en la donación de órganos porcinos para humanos
(14/06/07) |
En el décimo Simposio Internacional de Xenotransplantación se expusieron nuevos logros en el transplante de órganos entre especies diferentes. Dos científicos alemanes lograron que un simio pueda vivir seis meses con el corazón de un chancho. Así l a cien |
Clarín |
Nuevo paso de la tecnología para tornar "invisibles" algunos objetos
(12/08/08) |
Un equipo de científicos de la Universidad de Berekey, California, desarrolló un material óptico de tres dimensiones que refracta de manera negativa a la luz. Señalaron que están más cerca de poder "cubrir" los objetos con un manto o capa de este material |
Clarín |
Nuevo paro de un gremio docente en la Ciudad
(19/10/10) |
Los maestros porteños agrupados en la Asociación Docente realizarán hoy y mañana un paro por 48 horas en reclamo de un aumento salarial y un mayor presupuesto para el sector educativo. “Lamentablemente, la pésima gestión del ministro de Educación porteño, |
Clarín |
Nuevo modo de enfrentar al virus
(31/05/10) |
Un grupo de científicos de la Universidad de Hong Kong desarrolló una nueva estrategia para neutralizar los virus derivados del Influenzavirus A, como el de la Gripe A (H1N1), según publica esta semana “Nature Biotechnology”. |
Clarín |
Nuevo método para estudiar la evolución
(17/06/08) |
Cuatro investigadores argentinos y un brasileño desarrollaron un método para precisar y simplificar los estudios comparativos de la evolución humana. Ellos son Rolando González-José, Ignacio Escapa, Rubén Cúneo, Héctor Pucciarelli, y el brasileño Walter N |
Clarín |
Nuevo logro de la ciencia argentina
(27/08/07) |
Editorial. Un reciente descubrimiento de científicos argentinos pone de manifiesto el capital intelectual existente y el hecho de que su aporte podría ser mayor en condiciones más favorables. Es necesario contar con un sistema nacional de innovación. |
Clarín |