Síntesis de Noticias Educativas

LT10

A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro

Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.

Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.

La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento

El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.

Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional

En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.

El Litoral

El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.

En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines

La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.

Uno (Santa Fe)

Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe

El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

La Opinión (Rafaela)

Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana

La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.

Rosario3

Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas

El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas

Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina

Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén

Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes

Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.

Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro

El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos

14421 a 14440 de 50103

Título Texto Fuente
Educación superior y solidaridad  (22/08/08) Editorial. Mientras avanza en el Congreso el proyecto de una nueva ley de educación superior, la importancia decisiva que su implementación tendrá para el futuro de los jóvenes argentinos exige elaborar aportes a todos los miembros de la comunidad que est  La Nación
Educación superior, en agenda  (02/09/09) Las políticas universitarias deben ser concertadas entre el Gobierno y las universidades autónomas. Los proyectos y pronunciamientos habilitan ser optimistas en la medida que la educación superior se incorpore a la agenda política. Por Juan Carlos Puglies  Clarín
Educación superior, instrumento para el desarrollo sustentable  (13/06/08) Aportes para abonar el intercambio latinoamericano. La Uader y la UNER participaron de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 2008 que se realizó durante la primera semana de junio en la ciudad de Cartagena, Colombia.  El Diario (Paraná)
Educación superior: aumentó un 10% la cantidad de ingresantes  (07/05/10) En 2010 ingresaron 1.543 estudiantes que cursan más de 50 carreras en las 9 casas de estudios en nuestra ciudad de los cuales un 33% es de afuera. Aumentó el total de matriculados: hay 5.076 alumnos, creciendo un 8% si se compara con 2009. Luces y sombras  La Opinión (Rafaela)
Educación superior: aumentó un 13% la cantidad de matriculados  (03/07/18) Hay 7.067 en las 10 casas de estudio contra los 6.240 estudiantes que había en 2017. Los ingresantes disminuyeron un 8,3% respecto al año pasado.  La Opinión (Rafaela)
Educación Superior: buscan que la inteligencia artificial sea parte de la formación docente  (15/03/24) Con nuevos diseños curriculares, se modificarán las carreras e incorporarán materias nuevas mediante inteligencia artificial.  Rosario3
Educación Superior: los debates que vienen  (30/05/08) A pesar de la diversidad social, cultural, geográfica y económica que caracteriza a la aún segmentada Latinoamérica, el desigual acceso a la educación superior, el bajo nivel de egresados, el alto costo de los graduados y la escasez presupuestaria, unific  El Litoral
Educación técnica en apuros  (23/08/10) La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) reclamó que se declare en “estado de emergencia” la educación técnico profesional. El pedido es la conclusión a la que se arribó en el Foro Provincial de Educación Técnica que organizó la entidad si  La Capital (Rosario)
Educación técnica, clave para el futuro  (14/09/09) Editorial. La educación técnica retrocedió pero ahora presenta signos de revitalización que deben ser sostenidos. En ese sentido se orienta el Premio Clarín-Zurich a proyectos de escuelas secundarias.  Clarín
Educación Técnica: aprueban adhesión  (16/11/12) En la sesión de la semana pasada la Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley de Adhesión de la provincia de Santa Fe, a la norma nacional Nº 26.058, que regula en nuestro país la Educación Técnica Profesional.  La Opinión (Rafaela)
Educación temprana, sinónimo de prevención y más calidad de vida  (20/03/09) Alrededor de 200 docentes de educación especial, de instituciones privadas y públicas, participaron de una jornada de intercambio de experiencias. Desde el Consejo General de Educación (CGE) apuntan a reforzar los equipos interdisciplinarios y a capacitar  El Diario (Paraná)
Educación tiene alternativas en estudio para llegar a 190 días de clases en Santa Fe  (01/07/24) Se evaluará cómo viene la segunda mitad del año. La docencia santafesina ya lleva 12 jornadas de paro.  El Litoral
Educación tiene siete nuevos académicos  (15/09/09) La Academia Nacional de Educación aprobó la incorporación de siete nuevos miembros. Se trata de figuras con reconocida trayectoria en distintas disciplinas: Beatriz Balian de Tagtachian, Alieto Aldo Guadagni, Roberto Manuel Igarza, Horacio Alcides O'Donne  La Nación
Educación titularizó 1.600 cargos y 1.030 horas cátedra para docentes  (22/12/15) De ese total, 409 y 239 fueron destinados para las regionales I y IV de Educación. Garantizan estabilidad laboral a docentes reemplazantes o interinos. Los ofrecimientos fueron acordados en paritarias con el gremio docente.  Uno (Santa Fe)
Educación trabaja en propuestas que no solo tienen que ver con lo salarial  (19/03/24) El ministro de Educación sostuvo que la propuesta incluye otros aspectos como el ordenamiento de l sistema, la jerarquización docente, y la previsibilidad.  LT10
Educación universitaria: la industria menos pensada  (04/04/19) Tras el éxito con los estudiantes extranjeros, el Gobierno de la Ciudad -junto a las universidades del distrito- lanzaron una iniciativa para atraer a los jóvenes argentinos del interior del país.  Clarín
Educación vial a cargo de los más jóvenes  (06/10/10) Alumnos alertaron a la comunidad sobre la importancia de cumplir con las normas de tránsito. Fue una de las acciones diagramadas entre el municipio y las escuelas por el Día de la Seguridad Vial. Seguirán toda la semana.  El Litoral
Educación vial para las infancias  (03/04/25) La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito, invita a las escuelas y colegios a formar parte de las jornadas sobre Educación Vial  Rosario3
Educación vial para los más pequeños  (23/09/19) En el marco del programa educativo "Paseo Seguro" que llevan adelante la Municipalidad de Rafaela, la Fundación Sancor Seguros y el club Atlético de Rafaela, se concretó la visita de dos cursos de las escuelas Mitre y Brigadier López, al Parque Temático d  La Opinión (Rafaela)
Educación vial, género y estereotipos  (17/10/22) El Concejo aprobó en la última sesión un proyecto para implementar Campañas de Educación Vial con Perspectiva de Género destinada a jóvenes de escuelas secundarias.  Rosario 12

Agenda