Título |
Texto |
Fuente |
Norte y Cuyo, con los niveles más bajos de aprendizaje
(13/12/11) |
Una evaluación oficial sobre casi 278 mil estudiantes del último año del secundario reveló el alcance de la brecha educativa en Argentina. El Centro y la Patagonia son las regiones con índices más altos. |
Clarín |
Normal 1: otra vez, en un día hubo 2 amenazas de bomba
(27/11/07) |
Hartos de que sus hijos pierdan el valioso tiempo de la educación, los padres de los alumnos de la Escuela Normal Nº 1 cortaron ayer por la mañana la avenida Córdoba, en la esquina con Riobamba, justo en la puerta del establecimiento. La razón: que se aca |
Clarín |
Nobel para un hallazgo clave que mejora la eficacia de los remedios
(11/10/12) |
Los galardonados son los científicos estadounidenses Robert Lefkowitz, de 69 años, y Brian Kobilka, de 57. El descubrimiento revela una serie de receptores en las células. |
Clarín |
Nobel para la lucha contra el envejecimiento y el cáncer
(06/10/09) |
Los galardonados, según anunció ayer el Instituto Carolina de Suecia, serán dos mujeres y un hombre, que investigan en los Estados Unidos: Elizabeth Blackburn, Carol Greider y Jack Szostak. Recibirán el premio, que consiste en 1,42 millón de dólares, en d |
Clarín |
Nobel de Química por develar los secretos de la fluorescencia
(09/10/08) |
El Nobel de Química destacó este año el trabajo del trío formado por el japonés Osamu Shimomura y los estadounidenses Martin Chalfie y Roger Y. Tsien, científicos que convirtieron la luminosidad de la medusa en un valioso instrumento para la biología y la |
Clarín |
Nobel de Química para un hallazgo que ayudaría en la lucha contra el cáncer
(07/10/10) |
Un premio que abre nuevas esperanzasEl Premio Nobel de Química 2010 fue otorgado ayer a dos científicos japoneses y un estadounidense por sus investigaciones sobre la síntesis orgánica, un método que permitiría, entre otros avances, desarrollar medicinas |
Clarín |
Nobel de Química para quien explicó cómo se oxida el hierro
(11/10/07) |
El alemán Gerhard Ertl recibió el mejor de los regalos el miércoles, en su 71ø cumpleaños: ganar el Premio Nobel de Química por su trabajo pionero sobre los procesos químicos en las superficies sólidas, cada vez más importantes por sus aplicaciones en la |
Clarín |
Nobel de Química a tres científicos que crearon supermicroscopios
(09/10/14) |
Son dos estadounidenses y un alemán, que desarrollaron nuevos métodos para que los microscopios puedan ver detalles más pequeños de los que podían percibir en el pasado. |
Clarín |
Nobel de Medicina: premio a las claves para entender la diabetes y el mal de Alzheimer
(08/10/13) |
Es el reconocimiento a los estudios que ayudaron a develar cómo es el transporte de moléculas dentro de las células. Un proceso vital que, cuando falla, puede ser la causa de varias enfermedades. |
Clarín |
Nobel de Medicina: cómo funciona el "GPS del cerebro"
(07/10/14) |
Avance que ayuda a entender cómo pensamos. El máximo galardón en ciencias médicas fue otorgado este año a tres investigadores que descifraron un enigma que ocupó por siglos a filósofos y científicos: cómo nos orientamos en el espacio. |
Clarín |
Nobel de Medicina por desarrollar una técnica genética de precisión
(09/10/07) |
Se lo dieron a dos científicos británicos y a un italiano. Oliver Smithies, Martin J. Evans y Mario Capecchi usaron el direccionamiento de genes. El nuevo método permite estudiar mejor cómo se generan una amplia gama de patologías, desde el Alzheimer hast |
Clarín |
Nobel de Medicina al padre de la fecundación in vitro
(05/10/10) |
En 1978 logró el primer nacimiento a través de esa técnica. El comité sueco premió al británico Robert Edwards por sus aportes para tratar la infertilidad. Gracias a su descubrimiento, de gran impacto médico y social, nacieron más de cuatro millones de pe |
Clarín |
Nobel de Medicina a investigadores del virus del sida y de cáncer uterino
(07/10/08) |
Este año el premio Nobel de Medicina será compartido por tres investigadores europeos. La mitad del premio será para los franceses Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier por su descubrimiento del "virus de la inmunodeficiencia humana". Y la otra mitad |
Clarín |
Nobel de Física: Premio a la teoría que ayuda a entender el origen del Universo
(09/10/13) |
Es la que postula la existencia del bosón de Higgs o “partícula divina”, fundamental para saber cómo se formó todo. Hace 50 años la plantearon dos científicos y, en marzo, la Máquina de Dios la encontró. |
Clarín |
Nobel de Física por crear un material “revolucionario”
(06/10/10) |
Por varios motivos, el Premio Nobel de Física asignado ayer a los científicos nacidos en Rusia Andre Geim, de 51 años, y Konstantin Novoselov, de 36, por el desarrollo del grafeno, un nuevo y prometedor material para la microelectrónica del futuro, merece |
Clarín |
Nobel de Física para dos científicos por sus descubrimientos sobre el funcionamiento de la materia
(06/10/15) |
El premio fue para el científico japonés Takaaki Kajita y para el canadiense Arthur McDonald, que descubrieron las oscilaciones de los neutrinos, partículas que se generan en reacciones nucleares. |
Clarín |
Nobel de física para científicos que revolucionaron la memoria digital
(10/10/07) |
El Premio Nobel Física 2007 fue asignado ayer al francés Albert Fert y al alemán Peter Grünberg por sus investigaciones -que hicieron por separado pero arribaron a resultados similares- que dieron lugar al hallazgo de la magnetoresistencia gigante (GMR). |
Clarín |
Nobel de Economía para expertos en el diseño de premios y castigos
(16/10/07) |
¿Cómo se pueden diseñar sistemas de incentivos, con premios y castigos, para obtener mejores resultados? Por sus investigaciones en pos de responder esta pregunta, la Real Academia de las Ciencias Sueca decidió ayer otorgarle el Premio Nobel de Economía 2 |
Clarín |
Nobel a estudios sobre el trabajo
(19/10/10) |
Editorial. El Premio Nobel de Economía a estudiosos del mercado de trabajo es un reconocimiento a una rama de la ciencia poco atendida y es oportuno por el grave problema del desempleo. |
Clarín |
No tomaron exámenes en el Buenos Aires
(10/08/10) |
El Colegio Nacional de Buenos Aires sumó un día más envuelto en el conflicto. Ayer no se tomaron exámenes. Sí se dictaron algunas clases, pero de un modo particular, ya que no se pudo controlar asistencia por la falta de las actas oficiales. Los estudiant |
Clarín |