LT10
Ciclo lectivo 2025: qué día terminan las clases en cada provincia
A poco menos de un mes del final del ciclo lectivo, se definió que día inician las vacaciones para cada provincia.
Las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Médicas eligieron autoridades
En la primera, Felipe Franco será el nuevo decano y Mario Garelik el vicedecano, mientras que en medicina fueron seleccionados Matías Candioti Busaniche como decano y Liza Carrera vicedecana, para el periodo 2026 - 2030.
Ahora en el Industrial se puede estudiar Programación
La iniciativa, que arranca en 2026, busca cubrir una demanda laboral con un déficit del 85% y prepara a los estudiantes para los desafíos de la inteligencia artificial y el internet de las cosas.
Provincia avanza en las mejoras edilicias de El Comercial
La intervención integral en la institución educativa de la ciudad de Santa Fe -que alberga a las escuelas Domingo Silva y Juana del Pino- comenzó en agosto y ya lleva más del 30 % de ejecución.
El Litoral
Superamigos: ya son más de 100 los voluntarios que pasean perros para mejorar sus adopciones
Se trata de una proyecto de cátedra que nació en las aulas pero creció mucho más allá de ellas. Creado por estudiantes de Diseño, busca acompañar, socializar y visibilizar a perros en tránsito para mejorar sus posibilidades de adopción. Según sus encuesta
La UNL renovó sus decanatos: quiénes fueron reelectos y quiénes estrenan gestión
La votación de las autoridades de las 10 facultades y un instituto culminó este viernes por la noche. El cierre del calendario marca otra instancia clave en el camino hacia la renovación del Rectorado, prevista para los primeros meses de 2026.
Uno (Santa Fe)
El Comercial atraviesa una renovación clave: la obra ya supera el 30% de avance
En el marco del programa Abre Escuela, la Provincia ejecuta una intervención integral en el histórico edificio que comparten las escuelas Domingo Silva y Juana del Pino. La inversión supera los $458 millones y se suma a los $9.000 millones destinados a me
Rosario3
Día Internacional para la Tolerancia: por qué sigue siendo un valor urgente
Promover la convivencia pacífica es más que un gesto: es una construcción diaria que sostiene nuestras comunidades.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Explican por qué los hombres adelgazan más rápido que las mujeres (16/03/15) | Una investigación de la Universidad de Ohio asegura que los hombres pierden peso más rápido que las mujeres porque ellos producen más enzimas en el tracto digestivo, lo que les ayuda a quemar mayor cantidad de grasa abdominal. | Clarín |
| “Necesitamos saber qué pasó con la clase pensante de nuestros países” (10/07/07) | Una investigación de la Universidad de La Plata revela cómo operó durante la dictadura el Plan Cóndor universitario, una red de información que seguía a los estudiantes considerados subversivos. | Página 12 |
| Faltan en el país 90.000 enfermeros (28/07/08) | Una investigación de la Universidad de Buenos Aires revela que, mientras hay muchos médicos, uno de los principales problemas del sistema sanitario local es que faltan alrededor de 90.000 enfermeros. | La Nación |
| Educación en el secundario: muchas materias y poco anclaje en la realidad (30/07/15) | Una investigación de la UCC revela que la currícula es fragmentada y descontextualizada, que el modo de enseñar es vetusto y que se usa poco la tecnología. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| La asignación por hijo combatió mejor la deserción escolar que la pobreza (23/06/14) | Una investigación de la UCA revela que redujo el riesgo de que los chicos tengan que trabajar; en cambio, su contribución para los más necesitados fue muy modesta. | La Nación |
| La UNL desarrollará reactivos para el diagnóstico del cáncer (31/10/14) | Una investigación de la FBCB ganó una convocatoria de la SPU de la Nación que permitirá sustituir la importación de insumos médicos para el diagnóstico de patologías oncohematológicas. Prevén concretar el proyecto en 2016. | El Litoral |
| La omnipresencia de lo digital en el aula (26/07/17) | Una investigación de la Facultad de Psicología de la UNR busca determinar los niveles de agresión en entornos virtuales entre estudiantes de escuelas estatales y privadas de Santa Fe. | Rosario3 |
| Estudio sostiene que el secundario sufrió mayor impacto por el coronavirus en la capital de Córdoba (30/11/21) | Una investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sostiene que durante la pandemia de coronavirus hubo dificultades para sostener las clases presenciales en todos los niveles educativos de la capital cordobe | Rosario3 |
| Científicos argentinos en la tapa de Nature (19/06/15) | Una investigación de científicos argentinos llegó a la tapa de la revista Nature de esta semana. Es la descripción del Chilenosaurio diegosuarezi, que había sido publicada online el 27 de abril último. | La Nación |
| El 95% de los puntos calientes de vertebrados ibéricos no están protegidos (19/09/11) | Una investigación de biólogos españoles e italianos concluye que el 95% de las zonas de alta concentración de vertebrados dentro de la Península Ibérica no se encuentran dentro de áreas protegidas. | El Mundo (España) |
| Detectan contaminación sonora y la vinculan con el mal descanso (28/11/08) | Una investigación de alumnas del Cristo Redentor. Midieron los decibeles en diferentes zonas de Paraná y detectaron, en algunas, que los niveles tolerables son superados. Encuestaron a los vecinos y escucharon cuestiones como problemas para dormir y para | El Diario (Paraná) |
| La leche maternizada y la pura nata (02/03/10) | Una investigación cuestiona a dos revistas médicas por influir al consumo que reemplaza la leche materna. La investigación de Fernando Vallone, publicada con apoyo de la OPS, critica las revistas del Hospital Gutiérrez y la Sociedad Argentina de Pediatría | Página 12 |
| La genética que fulminó una dinastía (16/04/09) | Una investigación confirmó que la familia real de los Habsburgo desapareció por su endogamia. Se casaban entre parientes para mantener la herencia. El entrecruzamiento genético derivó en incapacidades físicas y mentales. Y puso fin a los herederos. | Página 12 |
| Al final, es mentira que ellas hablen más (06/07/07) | Una investigación científica acaba de enterrar la creencia de que las mujeres hablan más que los hombres, tras un análisis realizado con casi 400 estudiantes en Estados Unidos y México por un equipo de psicólogos de la Universidad de Arizona. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Padres en vela: Por dormir mal, se divorcia un tercio de las parejas con bebés (19/03/13) | Una investigación británica sugiere que la falta de sueño combinada con el cansancio permanente y una irritabilidad constante, es una fórmula letal que puede hacer desastres en algunos matrimonios. | Clarín |
| Nuevo concepto para el cóctel antisida (29/04/14) | Una investigación argentina sobre el VIH, en una revista científica internacional. Un trabajo de la Fundación Huésped mostró que la utilización de dos drogas en lugar de tres en el tratamiento contra el sida puede ser igual de efectiva. | Página 12 |
| ¿Por qué ellas sufren más Alzheimer? (15/04/14) | Una investigación apunta esta semana que su papel podría ser mucho más preponderante entre las mujeres. Según sus datos, publicados en la revista Annals of Neurology, en ellas ser portadoras de la variante duplica las posibilidades de sufrir deterioro cog | El Mundo (España) |
| Recordando con los Beatles (09/09/08) | Una investigación analiza cómo la música, en concreto la de la mítica banda de Liverpool, puede ayudar a rememorar más fácilmente periodos del pasado. | El Mundo (España) |
| El docente, bajo el riesgo del desgaste por empatía (08/04/10) | Una investigación académica echa luz sobre el síndrome de desgaste por empatía, padecido por profesionales de servicios, como médicos o psicólogos. Y otorga elementos para analizar la aparición de este fenómeno en los docentes que perciben a diario las an | El Litoral |
| ¿Por qué la música alta nos deja sordos? (16/04/13) | Una investigación acaba de demostrar que esa pérdida auditiva no responde a un daño sobrevenido por los excesos, sino que se trata de un 'truco' que el cuerpo utiliza precisamente para prevenir problemas. | El Mundo (España) |
Espere por favor....