LT10
Diputados provinciales apoyan la ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
La ciudad fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el encuentro que reunió a representantes de seis países para debatir mejoras educativas y conocer el Plan de Alfabetización Raíz que impulsa la Provincia.
El Litoral
Santa Fe mostró su política de alfabetización a referentes de seis países latinoamericanos
Alrededor de 50 representantes de organizaciones civiles y organismos internacionales participaron este jueves en Santa Fe del Encuentro Regional de Alfabetización. Durante la jornada, visitaron escuelas donde se implementa el Plan Raíz.
Presentan este sábado un libro sobre educación
Se trata de "Coordenadas de la enseñanza en las escuelas: una composición colectiva para construir territorios de aprendizaje" de Adriana Hereñú, Fernanda Luzzi, Patricia Rinaldi y Eleonora Sartori. Habrá charla-taller con las autoras. Entrada gratuita co
La Opinión (Rafaela)
Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe.
Castellanos (Rafaela)
UTN Rafaela, sede de la instancia zonal de la Olimpíada Matemática Argentina
Al igual que en el mes de mayo, la UTN Rafaela fue nuevamente anfitriona de un encuentro de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) para nivel secundario. En esta ocasión, se trató del certamen zonal.
Rosario3
El Consejo Federal de Educación aprobó el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2025
El Plan Nacional de Evaluación 2025, es un instrumento que busca generar información sistematizada y actualizada sobre el funcionamiento del sistema educativo argentino
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El CBC en Tigre (06/07/10) | La UBA tendrá una sede del Ciclo Básico Común (CBC) en el partido de Tigre. Ayer, el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ruben Hallu, y el intendente de esa localidad bonaerense, Sergio Massa, firmaron un acuerdo para que el CBC comience a dictarse | Página 12 |
El CBC, entre dos fuegos de debate (10/10/08) | Docentes y estudiantes muestran posturas antagónicas sobre el futuro del ciclo de ingreso. Ante la discusión de la organización y los contenidos del CBC lanzado por la secretaria académica de la UBA, los docentes proponen institucionalizarlo y los estudia | Página 12 |
El CCIRR respaldó el reclamo por el presupuesto de las universidades nacionales (25/04/24) | "Las universidades públicas son esenciales para la consolidación del sector productivo", destacaron desde el Centro Comercial con respecto a la educación superior, siempre un factor de desarrollo social y económico. | La Opinión (Rafaela) |
El CEF N°27 incorporará un salón polideportivo (19/06/19) | La directora del establecimiento N° 27 Silvina Lucato expresó: "durante 37 años nuestros alumnos y profesores, trabajamos en un terreno alquilado, donde ni siquiera podíamos soñar con esto. A casi 3 años de tener nuestro propio lugar, hemos conseguido muc | Castellanos (Rafaela) |
El CEF Nº 53 festejó sus 50 años con un convocante encuentro (26/10/21) | El Ministerio de Educación de Santa Fe realizó un acto en conmemoración del 50º aniversario del Centro de Educación Física Nº 53. Se realizó en el gimnasio de la institución, situada en avenida Santa Fe 2680. | Castellanos (Rafaela) |
El celular como herramienta pedagógica, un desafío con múltiples iniciativas (02/03/16) | El uso pedagógico de los celulares dentro y fuera de las aulas es un desafío cada vez más real, con la inserción de estos dispositivos entre alumnos y docentes y sobre todo por el desarrollo de nuevas aplicaciones, coincidieron especialistas. | Agencia Télam |
El celular en el bolsillo afecta la fertilidad de los hombres (11/06/14) | Los hombres que llevan su teléfono móvil en el bolsillo del pantalón podrían disminuir sus posibilidades de ser padres puesto que estos dispositivos parecen afectar negativamente a la fertilidad masculina, según estudio de la Universidad de Exeter. | La Capital (Rosario) |
El celular generaría cáncer, dice la Organización Mundial de la Salud (01/06/11) | Un equipo de 31 especialistas de 14 países presentó sus conclusiones tras una semana de debate. El resultado indica que podría haber un riesgo. | La Capital (Rosario) |
El celular se usa cada vez más en clase para estudiar (04/06/12) | Escuelas primarias y secundarias ya lo aprovechan para enseñar Matemática y Ciencias, entre otras materias. Los responsables de las experiencias dicen que los chicos se muestran más interesados. | Clarín |
El celular también provocaría infertilidad (16/06/11) | A partir de ahora, la pregunta obligada para las parejas que tienen dificultades para lograr un embarazo es "¿cuántas horas por día el hombre habla por celular?". | La Nación |
El Censo 2022 mostró que hoy somos 47.327.407 y que el 98,08% de los habitantes está alfabetizado. Sin embargo, y a diferencia de todos los censos anteriores, el cuestionario de 2022 no incluía la pregunta clásica: ¿sabe usted leer y escribir? Este cuesti (28/09/23) | La propuesta consta de cuatro cursos gratuitos de informática, que están pensados para que los estudiantes y docentes puedan formarse. | Rosario3 |
El censo educativo (09/09/14) | El ministro de Educación, Alberto Sileoni, presentó el Censo Nacional del Personal de los Establecimientos Educativos (Cenpe), un relevamiento que se efectúa cada diez años y que este año se llevará adelante a partir de octubre. | Página 12 |
El censo y el paro estatal alteraron la rutina escolar (29/10/10) | En muchas escuelas públicas de la ciudad hubo ausentismo escolar. Por el paro de personal no docente afiliado a los gremios estatales, los baños están sucios y las aulas desordenadas. El duelo nacional decretado ayer también generó confusión entre los pad | El Litoral |
El Centenario de la Reforma Universitaria (19/06/17) | El pasado jueves 15 se cumplieron 99 años del inicio de la revuelta estudiantil cordobesa que la Historia reconoce como Reforma Universitaria y que cambió el curso de la Argentina y de toda América latina. | Página 12 |
El Centro Capacitación en Oficios inició su actividad con 95 alumnos (21/04/14) | Por tercer año consecutivo, el Centro Municipal de Capacitación en Oficios inició sus actividades el 25 de marzo pasado en las instalaciones del Instituto Tecnológico (ITEC), con 37 alumnos que comenzaron el segundo año, la misma cantidad que se habían in | La Opinión (Rafaela) |
El Centro Cultural de la UNR abre a fines de marzo (14/02/11) | El Centro Cultural de la Universidad Nacional de Rosario va tomando color y forma. En el edificio donde funcionara el Banco Nación en San Martín 754, que pasó en comodato a la UNR, los trabajos avanzan a muy buen ritmo. La puesta en valor demandará unos 2 | La Capital (Rosario) |
El Centro Cultural Fontanarrosa de Rosario dictará cursos y talleres: ¿cuáles son y dónde anotarse? (24/09/24) | Mediante estos cursos del Cultural Fontanarrosa, se hará un cruce entre las diversas disciplinas artísticas y las nuevas tecnologías | Rosario3 |
El centro cultural UADE, con puertas abiertas a la comunidad (20/09/10) | Un nuevo espacio para exhibición, discusión y disfrute del arte se acaba de incorporar a la oferta porteña. Se trata del centro cultural de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), en su campus del barrio de Montserrat, y abierto a todo público. | La Nación |
El centro de estudiantes y la construcción de valores (07/08/09) | Un equipo extensionista de la UNL se propuso crear un centro estudiantil en una escuela secundaria de Santo Tomé. El objetivo: estimular conductas democráticas, conciencia cívica y sentidos de participación ciudadana en adolescentes y jóvenes. | El Litoral |
El Centro de Medicina Nuclear será inaugurado el año próximo (27/11/14) | Junto a la titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Norma Boero, el gobernador Sergio Urribarri recorrió ayer la obra del Centro de Medicina Nuclear que se construye en Oro Verde y que estará dotado con tecnología de última generación. | El Diario (Paraná) |