Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El gobierno defiende su propuesta salarial a los docentes

Tanto el ministro de Economía como el de Educación focalizaron en el "esfuerzo" que hace la Provincia para cumplir con el "compromiso" pese a las restricciones financieras.

Los docentes recibieron la misma oferta que los estatales: "Es insuficiente"

Así lo marcaron los gremios. "No está en línea con las expectativas", dijeron en línea desde Amsafe y Sadop. El jueves definirán por la aceptación o el rechazo de la propuesta.

El Litoral

Los docentes santafesinos también recibieron una oferta de 7% de aumento semestral

Se llevó a cabo otra reunión paritaria de la docencia con el gobierno en el Ministerio de Trabajo. La propuesta es escalonada y con mínimos garantizados. Los gremios consultarán a las bases y responderán el jueves.

Uno (Santa Fe)

Semana de paro de los docentes universitarios: el 60 por ciento cobra "entre 150 mil y 600 mil pesos por mes"

El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, alertó que “la situación salarial es dramática y urgente". Las universidades y las escuelas preuniversitarias no tienen clases toda esta semana por un paro de los docentes

Amsafé calificó de "insuficiente" el ofrecimiento salarial: "Ese 7% va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria"

Amsafé rechazó la propuesta salarial por "insuficiente, discriminatoria y sin avances laborales". El jueves los docentes de escuelas oficiales decidirán en asamblea los pasos a seguir.

La Opinión (Rafaela)

La Provincia también ofreció a los docentes un aumento salarial del 7% para el segundo semestre

En el marco de las paritarias, el gobierno santafesino ofreció un aumento salarial del 7% para el sector docente, el mismo que habían recibido los estatales. "Es insuficiente", remarcaron los gremios. El jueves se define si la aceptan o no.

Castellanos (Rafaela)

La UNL presente en la agenda de la Ciencia y Tecnología

La Universidad Nacional del Litoral participará con propuestas para estudiantes de todos los niveles de la ciudad. La programación es impulsada por la Municipalidad de Rafaela y se llevará adelante en el mes de agosto.

Monteverde: “El paro universitario refleja el grave retraso salarial de los docentes”

El conflicto se da en medio de la media sanción de la ley de presupuesto universitario, que los gremios consideran un avance, aunque insuficiente para revertir la pérdida salarial acumulada.

Rosario3

“Mundos Animados”: un taller gratuito para que los niños den vida a sus propias historias

La Escuela para Animadores de Rosario invita a niñas y niños de entre 8 y 12 años a sumergirse en el mundo de la animación con “Mundos Animados”, un taller creativo y gratuito que propone descubrir distintas técnicas para contar historias en movimiento

1541 a 1560 de 50047

Título Texto Fuente
Hallan en Alemania los restos más antiguos de una familia prehistórica  (19/11/08) Una mujer, un hombre y sus dos hijos. Los restos de la familia "nuclear" más antigua jamás descubierta fueron identificados recientemente por arqueólogos europeos. Según sus trabajos, los arqueólogos fueron de sorpresa en sorpresa desde el descubrimiento,  Clarín
Las netbook oficiales, con limitaciones técnicas  (08/04/10) Una de las características de estos equipos es su limitación técnica. Por un lado, es complicado realizar más de una tarea al mismo tiempo. Al tener todos los circuitos integrados, es imposible intentar mejorar su configuración y la duración de la batería  Clarín
El largo de los dedos indicaría riesgo de cáncer de próstata  (02/12/10) Los hombres con dedos índices largos pueden tener menos posibilidades de desarrollar cáncer de próstata, según datos de un estudio de científicos británicos divulgado ayer en una revista especializada.  Clarín
Estados Unidos: aprueban una droga contra el cáncer de piel  (29/03/11) Activa el sistema inmunológico contra melanomas que ya hicieron metástasis.  Clarín
Los alumnos tienen tres horas libres por semana  (21/03/12) Es por el alto ausentismo de los docentes. Lo reveló un estudio de la Universidad de Buenos Aires y una consultora privada en escuelas de todo el país.  Clarín
El hielo de Groenlandia se derritió casi por completo en cuatro días  (26/07/12) El hecho fue advertido por satélites de la NASA. No saben si es algo puntual o ya se debe al cambio climático.  Clarín
Cada vez más jóvenes viajan a estudiar inglés en vacaciones  (02/10/12) La demanda creció hasta un 55% en un año. Los interesados tiene entre 16 y 25 años y se alojan en campus universitarios o casas de familia. Los destinos preferidos son Estados Unidos e Inglaterra.  Clarín
Crean una bicicleta que corre y también vuela  (13/06/13) Como la bicicleta de ET en aquella inolvidable escena cinematográfrica en la que el visitante extraterrestre eleva la bici de los chicos terrícolas que son sus amigos, presentaron ayer una dos ruedas que puede elevarse por los aires.  Clarín
“A medida que voy aprendiendo, trato de compatibilizar la ciencia con la religión”  (12/11/13) A los 45 años, el físico Juan Martín Maldacena no se cansa de recibir galardones tanto en su país natal como en el extranjero.  Clarín
En ocho provincias los chicos no tienen clases  (27/03/14) El conflicto docente no se vive sólo en la provincia de Buenos Aires. Maestros de otras catorce provincias continúan con distintas medidas de fuerza, que incluyen paros, movilizaciones, tomas de escuelas y cortes de ruta.  Clarín
Nobel de Medicina: cómo funciona el "GPS del cerebro"  (07/10/14) Avance que ayuda a entender cómo pensamos. El máximo galardón en ciencias médicas fue otorgado este año a tres investigadores que descifraron un enigma que ocupó por siglos a filósofos y científicos: cómo nos orientamos en el espacio.   Clarín
Entre reclamos y aplausos, Tito Cossa inauguró la Feria del Libro  (24/04/15) En el discurso inaugural de la 41ª Feria del Libro de Buenos Aires, el autor de Yepeto habló de la diferencia entre el dramaturgo y el narrador y festejó que por primera vez un autor puramente teatral hubiera sido elegido para abrir el evento cultural.  Clarín
El gobierno recusará a Temis, la jueza que ordenó convocar a la paritaria nacional docente  (07/04/17) Lo adelantaron los ministros Triaca y Bullrich y el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Aseguran que el fallo tuvo "clara animosidad" y una "subjetividad que no es propia".  Clarín
Con una "ley participativa", buscan ideas para mejorar la calidad educativa  (25/04/17) Es el Plan Maestro, impulsado por el Gobierno. Macri presentó un sitio web abierto para que todos “puedan opinar”. Hay tiempo hasta el próximo 30 de mayo.   Clarín
Docentes reclamaron la convocatoria a la paritaria nacional frente al Ministerio de Educación  (06/03/18) Maestros enrolados en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) realizaron un acto público frente a la sede del Ministerio de Educación de la Nación en Barrio Norte.  Clarín
Crece la matrícula en las escuelas técnicas pero sigue habiendo pocas mujeres  (12/07/19) En los últimos siete años la matrícula de estas escuelas aumentó un 14,4% en todo el país: pasó de 596.998 a 682.699 alumnos. El crecimiento fue mayor al de la secundaria común en ese período (10,7%).   Clarín
Nuevo "manual de instrucciones" para interpretar el ADN humano  (15/06/07) Megaproyecto de investigación en el que participan 45 laboratorios de 11 países. Aportes para el mapa sobre la evolución humana y el estudio de enfermedades.  Clarín
A los 50, también se agravan los trastornos psicológicos  (16/11/07) Ahora se sabe que atravesar la quinta década es un escollo riesgoso, fundamentalmente, para las mujeres. Estudios hechos por profesionales locales advierten que en el 25% de la población femenina que cruza la barrera de los 50 se agravan los trastornos de  Clarín
Cómo se llegó a este día  (30/11/07) Juan Carlos Viegas jamás logró ser tragado por la comunidad del Carlos Pellegrini. Es más: provocó resistencias aún bastante antes de su designación, cuando sólo era un rumor que se lo elegiría como rector del colegio.  Clarín
París, una fiesta para científicos argentinos  (06/06/08) Unas jornadas científico biológicas franco argentinas fueron organizadas entre el 3 y el 6 de junio por la Embajada argentina en París. Culminan hoy y resultaron una excelente oportunidad para el intercambio de ideas. Especialistas e investigadores france  Clarín

Agenda