LT10
Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"
Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.
Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados
Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.
El Litoral
El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas
El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m
Uno (Santa Fe)
Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial
El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.
La Opinión (Rafaela)
Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .
Rosario3
Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe
En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura
Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina
El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Tiene 12 años y terminó el secundario con 9 de promedio (02/12/10) | Ya se anotó en dos carreras universitarias. Kouichi Julián Andrés Cruz vive en Córdoba y egresará mañana. Habla cuatro idiomas y ahora quiere estudiar computación y matemática. Dice que quiso adelantar años porque en el colegio se aburría. | Clarín |
Descubren secretos sobre la vida reproductiva de los Neandertales (21/12/10) | Las mujeres eran las garantes de la diversidad genética de los Neandertales al integrarse en comunidades distintas a la familiar, según las conclusiones de un estudio que descifró por primera vez el ADN de un elevado número de Neandertales de un mismo gru | Clarín |
América latina: el 95% de los chicos va a la primaria, pero hay desigualdad (02/03/11) | América latina alcanzó el 95% de escolarización primaria , aunque todavía no será posible lograr la universalización de la educación en la población infantil en el año 2015, según un informe de la Unesco que se difundió ayer en Chile. | Clarín |
Avance: usan el virus del sida para curar la leucemia de una nena (13/12/12) | Se trata de una terapia experimental. La paciente tiene 7 años. | Clarín |
Una discusión que definirá nuestro futuro (13/06/13) | Maradona o Messi. Pelé o Maradona. Paramos un 4-4-2 y lo ganamos de contra. Las discusiones sobre temas educativos, y especialmente sobre cómo mejorar la “calidad educativa” muchas veces se plantean con la simpleza -y la misma dosis de pasión- con que dis | Clarín |
Sigue el paro en Provincia y amenazan con otro nacional (27/03/14) | Scioli no mejoró ayer la oferta económica y los maestros siguen con la medida de fuerza por tiempo indeterminado. Se cumplen 16 días sin clases. En Nación los gremios esperan hoy una suba mayor. | Clarín |
Revelan que el robot Curiosity llevó bacterias terrestres a Marte (26/05/14) | Esta nueva teoría surgió tras los análisis de un grupo de investigadores que detectaron 377 cepas bacterianas en el rover Curiosity antes de que fuera enviado a Marte. Un 11% de ellas, capaces de resistir condiciones de alta radiación UV, frío y sequedad | Clarín |
Las máquinas ya aprenden a escribir como humanos (11/12/15) | Por primera vez, desarrollaron un algoritmo que puede hacer que una máquina aprenda y escriba como un ser humano. Fue hecho por científicos de los Estados Unidos y Canadá, como un camino para conseguir que las máquinas sean más creativas. | Clarín |
Rosario: debaten una salida para superar la acefalía (15/06/07) | Luego de fracasar el miércoles pasado por cuarta vez la elección de autoridades, las partes en pugna dentro de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) comenzaron a debatir ayer alternativas para superar la acefalía provocada por la falta de rector. | Clarín |
Desarrollan un chip genético que podrá prevenir la muerte súbita (04/10/07) | Científicos de la compañía Gendiag han desarrollado un "biochip" de ADN que permitirá prevenir la muerte súbita, un mal que es responsable de más de 300.000 fallecimientos al año en Europa. El anuncio fue realizado por el director de investigaciones de la | Clarín |
Renunció el rector del Pellegrini, pero la crisis amenaza con seguir (30/11/07) | Juan Carlos Viegas renunció ayer al rectorado del Carlos Pellegrini, acorralado por una crisis que atravesó los cinco meses que duró su gestión y que nunca logró encaminar. Desde ayer lo reemplaza en el cargo el profesor Héctor Oscar Pastorino, un hombre | Clarín |
Río Cuarto: murió otro profesor y pidieron la renuncia del rector (13/12/07) | La explosión en la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería. En una tumultuosa reunión del Consejo Superior de la Universidad de Río Cuarto, con 2.000 alumnos y docentes presentes, pidieron la dimisión. Horas antes había fallecido la tercera víctima del | Clarín |
Un estudio confirmaría los riesgos de la terapia hormonal (06/03/08) | Según los últimos resultados de un importante estudio nacional realizado en Estados Unidos que puso al descubierto una serie de serios hallazgos sobre la popular en una época terapia hormonal, las mujeres menopáusicas que ingirieron estrógeno y progestero | Clarín |
Retirarían subsidios a colegios que cobren cuotas excesivas (08/05/08) | Si se comprueban abusos o mala fe en el cobro de las cuotas, los colegios serán sancionados con el posible retiro de la subvención", dijo ayer el director provincial de Educación Privada, Néstor Ribet. La advertencia se produjo luego de que Clarín anticip | Clarín |
El francés Jean Le Clézio obtuvo el Premio Nobel de Literatura (10/10/08) | Es autor de novels sobre identidad y las culturas de África y América. Fue el 14° galardón para Francia. La Academia ponderó su audacia y su poesía. | Clarín |
Advierten que los colegios privados que aumenten las cuotas serían sancionados (24/10/08) | Las entidades que reúnen a las escuelas privadas bonaerenses piden subir la cuota de octubre un 12% a cuenta de un aumento definitivo. Pero ayer, desde la Dirección de Educación Privada advirtieron que podrían sancionar a los colegios que comenzaron a cob | Clarín |
Sigue la toma estudiantil en el Colegio Nacional Buenos Aires (07/10/09) | Por séptimo día consecutivo sigue la toma en el Nacional Buenos Aires. Es que los alumnos, a pesar de las numerosas conversaciones que mantuvieron ayer con las autoridades, no quieren levantar la medida hasta tanto la rectora, Virginia González Gass, leva | Clarín |
Sigue subiendo el riesgo cardíaco en las mujeres (08/02/10) | Un nuevo estudio publicado en Estados Unidos muestra que, aunque los hombres de mediana edad todavía tienen más posibilidades de sufrir infartos y enfermedades coronarias que las mujeres, esas diferencias de género están disminuyendo. | Clarín |
Murió Shuberoff, el rector que gobernó la UBA durante 16 años (20/07/10) | Tras sufrir cuatro paros cardíacos en la noche del domingo, a los 67 años murió ayer, en el Hospital Alemán, Oscar Shuberoff, que fue rector de la UBA durante 16 años , en una gestión polémica marcada por denuncias de corrupción . Sufría una afección card | Clarín |
La pérdida de especies daña la salud humana (02/12/10) | La desaparición de especies, desde las bacterias hasta los mamíferos, es también una amenaza para la salud de los seres humanos. Lo es porque la pérdida de la biodiversidad aumenta la aparición y la transmisión de las enfermedades infecciosas, según un tr | Clarín |