Síntesis de Noticias Educativas

LT10

A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro

Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.

Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.

La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento

El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.

Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional

En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.

El Litoral

El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.

En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines

La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.

Uno (Santa Fe)

Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe

El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

La Opinión (Rafaela)

Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana

La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.

Rosario3

Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas

El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas

Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina

Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén

Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes

Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.

Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro

El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos

1601 a 1620 de 50103

Título Texto Fuente
"La presencia del Estado y el compromiso docente", las claves para avanzar en Educación  (01/06/15) "Santa Fe tiene una política educativa que venimos llevando adelante hace casi 8 años, con la decisión de que la escuela ocupe un lugar central. Eso se logra con un Estado presente, que brinde posibilidades a todos", indicó Bonfatti.  Castellanos (Rafaela)
"La presencialidad en las escuelas no se reemplaza con absolutamente nada"  (12/04/21) Lo dijo Ivana Pintos, de la Confederación de Cooperadoras Escolares, y aseguró que la mayoría de los padres está conforme con la presencialidad intermitente  Uno (Santa Fe)
"La prioridad son las clases presenciales", dijo Perotti sobre futuras aperturas  (17/06/21) El gobernador aseguró que las restricciones actuales por la pandemia no se modifican por el Día del Padre y que al regreso al aula lo privilegia "sobre cualquier otra actividad que genere movimiento"  Rosario3
"La propuesta es excelente y amerita ser aceptada"  (20/04/17) La Ministra de Educación provincial puso en valor la última oferta realizada por el Gobierno a los gremios docentes, y dijo creer que será "bien recibida" por los maestros, casi descontando su aprobación.  Castellanos (Rafaela)
"La propuesta no varía mucho, pero acorta los plazos"  (23/02/16) Sonia Alesso, de Amsafe, reconoció que “esperábamos algo más”. La propuesta ahora será analizada por las asambleas departamentales.   El Litoral
"La propuesta, indudablemente, es insuficiente"  (30/04/24) Lo dijo Rodrigo Alonso, luego de la paritaria, y expresó "que estamos ante políticas que ya vivimos en la provincia de Santa Fe, la rebaja salarial, el presentismo, la reforma jubilatoria".  Castellanos (Rafaela)
"La provincia es una de las más avanzadas en la inclusión"  (13/02/17) Marcela Covarrubias, directora de Educación Especial. 19 mil alumnos y alumnas en escuelas especiales con un alto porcentaje de integración en escuelas comunes. La recuperación de un espacio en el norte de la ciudad para talleres de formación integral.  El Litoral
"La recuperación de las escuelas técnicas es uno de nuestros objetivos"  (23/04/15) Cien directores de escuelas técnicas y empresarios participaron en Santa Fe de un encuentro destinado a consolidar la implementación de las prácticas profesionalizantes. El acto fue encabezado por Antonio Bonfatti y Claudia Balagué.  Castellanos (Rafaela)
"La regla del juego", en el ciclo de UNL Rafaela  (25/06/15) Con una nueva función continuará este jueves 25 de junio, desde las 20, el ciclo de cine que organiza aquí la UNL, en el local de su sede Rafaela, San Martín 221 de esta ciudad, bajo el título de “Las diez mejores películas de la historia del cine”.  La Opinión (Rafaela)
"La repitencia no es el mejor sistema, pero la no repitencia era peor"  (12/12/23) Para la ex ministra de Educación evaluó la primer medida de Pullaro en el área que coordinó durante el Gobierno de Lifschitz.  LT10
"La situación tiene que normalizarse", dijo Gak  (29/05/07) Gak es optimista. "Esta situación va a normalizarse pronto", dijo a LA NACION. Para el ahora ex rector, que ocupó esa función durante dos períodos (en total, 14 años), la movilización de estudiantes, docentes y padres "tiene cierta continuidad con las acc  La Nación
"La soledad del autista interpela las propias soledades"  (24/07/08) Con el apoyo del Programa de becas de postgrado de la UNL, Julia Benassi -Lic. en Terapia Ocupacional y docente de la Escuela Superior de Sanidad (FBCB/UNL)- investiga la problemática del espectro autista en Flacso y en la Universidad Autónoma de Madrid (  El Litoral
"La superpoblación y el consumo pueden llevar al caos ambiental"  (27/04/12) El aumento de la población en los países en desarrollo y las pautas actuales de consumo en las naciones ricas pueden arrastrar al planeta al caos ambiental y económico.  La Capital (Rosario)
"La tecnología en el aula sirve cuando se usa bien"  (17/04/08) Javier Firpo, director del Programa de Educación de Intel. Los recursos didácticos y pedagógicos a los que se accede con computadoras conectadas a Internet pueden integrarse al sistema educativo si los docentes están capacitados para aprovecharlos.  El Litoral
"La tecnología puede servir a la vida o a la muerte"  (04/06/08) Entrevista con Tristán Bauer, director del canal educativo Encuentro. Se presentó en Rosario la primera serie que el canal Encuentro produjo sobre la vida de San Martín. El director de la señal que depende del Ministerio de Educación de la Nación estuvo e  El Litoral
"La tecnología, la clave en políticas educativas en base a la evidencia"  (02/09/19) La inteligencia artificial, la robótica, el Big Data, la internet de las cosas y la nanotecnología impactarán de lleno en la educación hacia 2030.  La Capital (Rosario)
"La toma no es negociable"  (06/10/09) Con el recuerdo del traumático conflicto que hace dos años afectó la Escuela Superior Carlos Pellegrini, la UBA mira con seria preocupación la toma del Colegio Nacional de Buenos Aires, cuya continuidad ratificó ayer el centro de estudiantes. El secretari  La Nación
"La universidad debe ser más abierta"  (19/06/08) "Nuestro sistema universitario tiene una debilidad estructural para ejercer en plenitud una autonomía activa que no sirva sólo para defendernos de los embates de las políticas oficiales de turno o de otros riesgos que vemos como amenazas", aseguró Carolin  La Nación
"La universidad está perdiendo recursos humanos valiosos", aseguró Mammarella  (10/06/25) La universidad pública enfrenta una sangría silenciosa: docentes, investigadores y personal no docente calificado dejan sus cargos, por sueldos que no alcanzan. El rector de la UNL advierte que este problema puede comprometer la calidad educativa.  El Litoral
"La Universidad lucha por su supervivencia": el duro documento conjunto de quienes convocaron a la marcha  (03/10/24) Representantes del Frente Sindical, la Federación Universitaria Argentina y el Consejo Interuniversitario Nacional presentaron un pronunciamiento que resalta la urgencia de defender la educación pública y exige respuestas concretas del gobierno.  Uno (Santa Fe)

Agenda