El Litoral
Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies
El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia. Fuga de personal y jubilaciones que no se reemplazan, recortes presupuestarios y paralización de investigaciones son las consecuencias de una pol
Rosario3
¿Aprender a desaprender? El arte de soltar lo que ya no sirve en la escuela
Aprender a desaprender se vuelve una capacidad clave, no solo para quienes aprenden, sino especialmente para quienes enseñan
Las emociones también educan: enseñar sin sentir es enseñar a medias
Las emociones atraviesan el aula y condicionan, de forma decisiva, los procesos de aprendizaje
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El maestro que enseña mediante elogios (16/12/16) | Chris Ulmer le da clases a chicos con autismo, problemas de aprendizaje o algún daño cerebral; dedica 10 minutos diarios a motivar a sus alumnos. | La Nación |
El maestro que para, ¿enseña? (24/04/17) | Aunque parezca increíble, la medida de fuerza de los docentes santafesinos que dejó por largo tiempo a la provincia sin clases fue por sólo 250 pesos. Razones y sinrazones. | La Capital (Rosario) |
El maestro que viaja 40 kilómetros y cruza el río para enseñar en la isla (18/06/15) | Rubén Ferreyra vive en San Jerónimo y es el director y único docente de la escuela de El Espinillo, frente a Rosario. Tiene 64 años, empezó a los 40 y ni habla de jubilarse. | La Capital (Rosario) |
El magisterio de Sarmiento (15/02/11) | Con motivo del aniversario del nacimiento del maestro de América, la Universidad Popular Elio C. Leyes ha dado a conocer un comunicado. | El Diario (Paraná) |
El magisterio es una opción de estudio que crece en Santa Fe (30/07/12) | La recomposición del salario y la estabilidad laboral son algunos de los factores que explicarían la mayor demanda a las carreras de nivel inicial y primario. Aseguran que en Santa Fe no hay déficit de maestros como ocurre en la Ciudad de Buenos Aires. | El Litoral |
El magisterio privado de Santa Fe también aceptó el aumento con “bronca” y “molestia” (12/04/24) | Desde el Sadop dicen que "no quedó otra", porque "los docentes no llegan a fin de mes". | El Litoral |
El magisterio privado santafesino también resolvió medidas de fuerza: "Hay mucho enojo" (06/05/24) | En consonancia con los demás gremios, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) Santa Fe rechazó la propuesta salarial del gobierno y realizará medidas de fuerza la semana que viene, los días 8 y 9 de mayo. | El Litoral |
El Malba crecerá 4.000 metros cuadrados, bajo una plaza (12/12/12) | La Legislatura porteña aprobó el lunes el plan de ampliación subterránea del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), un museo privado fundado por el empresario Eduardo Costantini. | Clarín |
El Malba impulsa un efecto virtuoso (20/09/11) | Se diría que la celebración de los diez años de Malba ha impulsado un efecto de inauguraciones y festejos que convierten a Buenos Aires en la capital del arte de esta parte del mundo. | La Nación |
El Malbrán será referente regional para estudiar el papilomavirus (21/05/09) | El HPV, causante del cáncer de cuello de útero. La OMS designó al instituto porteño centro de una red sudamericana de laboratorios. Estos harán vigilancia virológica, tipificando y mapeando los muchos tipos de HPV que circulan por la región. | La Nación |
El Malbrán va por la vacuna (07/08/09) | Científicos del Instituto Malbrán aseguraron que el Estado nacional cuenta con la tecnología y los recursos humanos necesarios para producir la vacuna contra la gripe A. | Desconocido |
El malentendido con la maestra finalista al premio por la mejor educadora del mundo (23/06/17) | La docente Silvana Corso fue la única argentina que viajó a Dubai como finalista del premio considerado como el Nobel al mejor maestro del mundo; el Gobierno iba a descontarle los días y reconoció el error. | La Nación |
El malestar de "Padres Organizados" ante la falta de definiciones sobre el calendario escolar (09/11/22) | La agrupación "Padres organizados" se expresó en un escrito considerando el problema de la falta de certezas sobre la finalización de las clases en Santa Fe | Uno (Santa Fe) |
El malestar de padres, alumnos y docentes no afloja en el Pellegrini (31/08/07) | El conflicto de la Escuela Carlos Pellegrini continúa su larga marcha. El malestar de padres, alumnos y parte de los docentes contra las nuevas autoridades del colegio se reactivó después de que el rector Juan Carlos Viegas obtuviera el visto bueno del Co | Página 12 |
El malestar docente se paseará por las calles (02/03/22) | Convocada por Sadop, habrá una marcha por Oroño hasta la plaza del Foro y Amsafé Rosario marchará -junto a ATE- a la plaza San Martín. Reclaman una nueva oferta. | Rosario 12 |
El mamboretá, un insecto que pierde la cabeza por amor (06/10/08) | El macho de la mantis religiosa suele ser devorado por la hembra durante la copulación o después de ella. Pero, según una investigadora de la UBA, no es cómplice, sino que se esfuerza para evitar ser "almorzado". | La Nación |
El manejo de los fondos propios trabó la Asamblea Universitaria (26/09/07) | El Rector de la UNR suspendió el debate por los cánticos de los estudiantes cuando se discutían cuestiones financieras. Antes, se ratificó la gratuidad y el ingreso irrestricto. | Rosario 12 |
El manual de las villas (16/09/09) | Cómo armar la traza en un predio tomado. Cómo encarar el proceso de autoconstrucción. Cómo transformar la villa en un barrio que cumpla con las normas. Un grupo de estudiantes de distintas carreras de la UBA tiene casi listo un Manual de Urbanismo para se | Página 12 |
El manuscrito más importante de la biología, en disputa (03/06/10) | El manuscrito más importante de la historia de la biología moderna, que estaba perdido desde hacía mucho tiempo, reapareció en medio de una gran disputa sobre su titularidad. El documento contiene los pasos que siguió Gregor Mendel en sus experimentos con | La Nación |
El mapa de la actividad del genoma (16/09/13) | Un equipo internacional secuencia el ARN de 462 individuos. El hallazgo abre la puerta a monitorizar diagnósticos y tratamientos. | El Mundo (España) |