Síntesis de Noticias Educativas

LT10

A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro

Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.

Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.

La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento

El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.

Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional

En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.

El Litoral

El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.

En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines

La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.

Uno (Santa Fe)

Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe

El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

La Opinión (Rafaela)

Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana

La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.

Rosario3

Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas

El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas

Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina

Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén

Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes

Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.

Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro

El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos

18061 a 18080 de 50103

Título Texto Fuente
La Nasa presentó imágenes completas del sol por primera vez  (07/02/11) El trabajo fue captado por las observaciones efectuadas por las dos sondas solares del Observatorio de Relaciones Terrestres (STEREO), que la NASA envió en 2006.  Clarín
Según una teoría, la Tierra tuvo dos lunas hace millones de años  (11/07/13) El trabajo fue elaborado por científicos estadounidenses, lideardos por Erik Asphaug, y será presentado este año.  Clarín
Muy Bien 10: aprender en equipo para mejorar el desempeño  (12/10/17) El trabajo multidisciplinario transversal a la currícula que impulsa Educar 2050 se aplica en diez escuelas secundarias bonaerenses; busca evitar, también,la deserción.  La Nación
El avance en células madre tuvo ecos positivos  (22/11/07) El trabajo realizado por científicos norteamericanos y japoneses que lograron crear células embrionarias a partir de piel humana, dado a conocer ayer en todo el mundo, recibió calurosos elogios e inspira admiración en la comunidad científica.  La Nación
Hay oposición docente al operativo de evaluación  (29/07/16) El trabajo se hará en octubre y ya no habrá evaluadores externos sino que esa tarea quedará en manos de los directores y rectores de escuelas. Esa es la propuesta de la Nación.  El Diario (Paraná)
¿Sufrían los antiguos egipcios aterosclerosis?  (18/11/09) El trabajo se realizó con 20 momias del Museo de Antigüedades Egipcias de El Cairo. Al ser observadas con un escáner, algunas arterias y corazones mostraban calcificación. Los cuerpos pertenecían a servidores en la corte del faraón y sacerdotes.  El Mundo (España)
La economía de la Región Centro muestra signos de estancamiento  (10/12/12) El trabajo señala que los principales indicadores de las tres provincias que integran la Región Centro tienen síntomas de una economía que dejó de moverse como años anteriores.  El Litoral
El glaciar bajo estudio  (26/08/11) El trabajo servirá para prever futuros desplazamientos del glaciar Perito Moreno en función del cambio climático. Con dos perforaciones de 500 metros, se analizó el agua subglacial.  Página 12
Un estudio de la UNR revela el alto grado de contaminación del Cordón  (17/06/14) El trabajo sienta un precedente oficial y es una herramienta para generar políticas de Estado y acciones civiles. Desechos industriales sobre cursos de agua y en napas subterráneas, rellenos sanitarios y plaguicidas, los puntos salientes.  La Capital (Rosario)
Para qué sirven los científicos  (14/08/13) El trabajo, que analizó la correlación existente entre datos del Banco Mundial sobre crecimiento del producto bruto interno per cápita y publicaciones científicas de países de ingresos medios, concluye que la productividad en ciencia básica anticipa mejor  La Nación
Una mirada emancipadora sobre las ciencias sociales  (11/10/11) El trabajo, resultado de la tarea de investigación de un equipo de la FTS de la UNER, fue editado por Editorial Fundación La Hendija y se presentará hoy a las 19 en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón.  El Diario (Paraná)
Aceptan estudio que prueba la dispersión de los agroquímicos  (24/07/12) El trabajode la UNC proyecta cómo se habría extendido la nube de tóxicos sobre el barrio.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un olvido imperdonable  (09/02/11) El tracoma forma parte del grupo de las enfermedades "olvidadas".  La Nación
El amor, según pasan los años  (09/06/15) El tradicional ciclo Psicoanálisis & Cine tendrá una nueva edición este mes con la proyección de la trilogía de películas de Richard Linklater. Será los viernes, a las 20, en el Foro Cultural Universitario. Entrada libre y gratuita.  El Litoral
El Incaa abre la convocatoria para un nuevo «Historias breves»  (12/10/22) El tradicional concurso, que cumple 27 años de vigencia, busca estimular la producción y dirección de cortometrajes.  Rosario3
El Planetario cumple 40 años como espacio de divulgación astronómica  (13/06/07) El tradicional edificio del Parque Tres de Febrero celebra su aniversario con una semana de actividades, hasta el sábado. Por allí pasaron unos 9 millones de personas en 33 mil funciones.  Página 12
El Festival de Jazz sigue escribiendo su historia  (09/03/18) El tradicional encuentro comienza hoy con la participación de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe en el Centro Provincial Cultural, a las 21 hs.  Castellanos (Rafaela)
Arranca el Encuentro de Jóvenes Investigadores   (03/10/17) El tradicional encuentro se realizará el 3 y 4 de octubre en el Rectorado. Para el cierre habrá un show de stand up científico a cargo del grupo “Los Poper”.  LT10
Se viene la 4ª edición de Rosario Design  (12/05/16) El tradicional encuentro, dirigido a estudiantes y profesionales del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual, se llevará a cabo el 27 de mayo en la Escuela Provincial de Artes Visuales.  Rosario3
Santa Fe vivirá una nueva Semana de la Ciencia  (05/09/16) El tradicional evento que organiza la UNL será el 22 y 23 de septiembre con un formato renovado, al aire libre, llamado "Primavera Científica". Podrán participar escuelas primarias, secundarias y terciarias.  LT10

Agenda