Síntesis de Noticias Educativas

LT10

¿Cuál es el plan de la Provincia para mejorar la lectura de los chicos?

El Ministerio de Educación dispuso llevar adelante programas de apoyo y de formación docente para mejorar los niveles de lectura en alumnos de 3er. grado.

El Litoral

De Santa Fe a California, experiencias de movilidad estudiantil

A partir del trabajo conjunto con la embajada norteamericana se afianza el intercambio y la movilidad de estudiantes y docentes entre la UCSF y EEUU.

Plan remedial de alfabetización en 3er grado: tutorías personalizadas de 20 minutos para 4.500 chicos

Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se trabajará sobre sus necesidades específicas de alfabetización. El ministerio convocará en primer lugar a docentes con tareas pasivas definitivas para hacerlo. Habrá "aten

Uno (Santa Fe)

Los desafíos del sistema educativo en Santa Fe: "Nos encontramos con una enorme cantidad de analfabetos funcionales"

Mónica Actis, docente y especialista, sostiene que la alfabetización debe ser el eje estructurante de toda la trayectoria escolar

Paro docente: el 93,5% de los maestros de escuelas públicas completó la Declaración Jurada de Prestación de Servicio

En total, 53.645 docentes de escuelas públicas llenaron el formulario indicando que el 14 de mayo asistieron a dar clases ante la medida de fuerza

Pobres resultados en las pruebas de lectura en Santa Fe: la mirada profesional sobre las fases de aprendizaje

UNO Santa Fe entrevistó a la psicopedagoga, docente universitaria e investigadora, Lic. Mónica Aquino. El foco en los métodos de enseñanza, el aprendizaje fuera de la escuela y las habilidades previas a la lectoescritura.

La Opinión (Rafaela)

Educación: finalizaron los exámenes del concurso para ascenso a cargos directivos

Rindieron más de 7.000 docentes aspirantes de todos los niveles. Comienza la etapa de corrección, que será realizada por 75 miembros del jurado, seleccionados por su trayectoria y criterios territoriales.

Rosario 12

Nunca es tarde para volver a estudiar

A partir de un acompañamiento académico aquellas personas que tuvieron que abandonar sus estudios universitarios ahora pueden convertirse en profesionales.

18461 a 18480 de 49747

Título Texto Fuente
En Chubut y Entre Ríos  (04/09/08) Ayer también hubo paros docentes en Chubut y en Entre Ríos. Los maestros nucleados en Atech cumplieron una huelga en demanda de un salario inicial de 4500 pesos, de “mejoras en las condiciones de trabajo, la modificación del nomenclador y titularización”,  Página 12
En ciencia, balance positivo para 2010  (10/12/10) En un auditorio abarrotado, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, doctor Lino Barañao, realizó ayer un detallado balance de su gestión durante el año que ya termina. Récord histórico de investigadores en el Conicet; hay 12 grandes ob  La Nación
En cinco años aumentó un 67% la cantidad de estudiantes extranjeros  (06/05/13) La mayoría de los chicos proviene de Latinoamérica. Las privadas son las que más explotan este mercado. El fenómeno se da en universidades argentinas. Ya hay 40 mil alumnos que llegan a cursar desde el exterior.  Clarín
En Ciudad no arreglaron y hay acuerdo sólo en 2 provincias  (19/02/13) El gobierno porteño ofreció el 22% en tres cuotas. Pero los gremios reclaman el 30%. Esta tarde se volverán a reunir. Esto sucede a sólo 6 días del comienzo de las clases en la mayoría de los distritos.  Clarín
En Ciudad Universitaria no estaban enterados del paro  (13/04/12) Ayer terminó la huelga de 48 horas de los docentes. Mientras no hubo clases en el Belgrano y en el Monserrat, en el resto de la UNC la actividad fue casi normal.  La Voz del Interior (Córdoba)
En Ciudad y GBA fue baja la adhesión al paro docente  (28/05/09) El impacto del paro nacional dispuesto por la CTA provocó disparidad en el normal desarrollo de las clases en las escuelas de la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires. El acatamiento en Capital fue dispar y en el conurbano llegó al 50 por ciento. Se si  Clarín
En Ciudad y Provincia, 5 millones de alumnos no tienen clases por los paros  (25/11/09) A la huelga de los docentes bonaerenses hoy se suman los porteños por 48 horas. Ninguno de los dos distritos cumplirá con los 180 días que indica la ley.  Clarín
En Clucellas  (10/03/08) El gobernador Hermes Binner y la ministra de Educación, Elida Rasino, abrirán hoy el ciclo lectivo de la escuela media en un acto que se desarrollará, a las 8, en la localidad santafesina de Clucellas. Allí también dejarán inaugurada la Escuela Media Nº 3  La Capital (Rosario)
En comprensión de textos, las mujeres sacan ventaja  (09/12/10) Si algo tienen en común los países que participan de las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (Pisa) es que las mujeres tienen un mayor rendimiento en comprensión lectora que los varones. La evaluación internacional Pisa demues  La Voz del Interior (Córdoba)
En contra del ajuste universitario  (31/10/17) Los rectores le responden al presidente Mauricio Macri y piden más presupuesto. Sandra Torlucci, de la Universidad Nacional de las Artes, dijo que está “cubriendo con lo justo el dinero para sueldos”.  Página 12
En contra del mercurio  (03/12/08) Profesionales de la salud firmaron una carta en la que solicitan que la ministra de Salud, Graciela Ocaña, apruebe una resolución que prohíba la venta y el uso de elementos con mercurio. La solicitud cuenta con el aval de la cátedra de Toxicología de la U  La Nación
En contra del reparto arbitrario  (04/11/16) La distribución de un refuerzo presupuestario de 1029 millones de pesos sólo entre 21 universidades generó el rechazo de un grupo de rectores. Exigieron que se aplique un modelo equitativo que alcance a todas las instituciones.  Página 12
En contra del reparto arbitrario  (07/11/16) La distribución de un refuerzo presupuestario de 1029 millones de pesos sólo entre 21 universidades generó el rechazo de un grupo de rectores. Exigieron que se aplique un modelo equitativo que alcance a todas las instituciones.  Página 12
En Córdoba formarán a promotores de alfabetización digital  (07/06/22) Es una capacitación intensiva 100% online y gratuita que busca abordar la brecha digital, dirigido a ciudadanos y ciudadanas comprometidos con el desarrollo de sus comunidades.  Rosario3
En Córdoba hay más 200 medios y 32 radios escolares a cargo de estudiantes  (29/08/24) Durante esta experiencia en radio y medios, los estudiantes de Córdoba realizan el trabajo de producción de piezas sonoras, audiovisuales y mucho más  Rosario3
En Córdoba, estudian combatir a las palomas con anticonceptivos  (11/10/13) Lo evalúan técnicos de la Municipalidad de Córdoba y de la Universidad Nacional de Córdoba, para combatir la plaga de palomas que invade el centro de la ciudad, con graves consecuencias para la higiene y la salubridad.  El Diario (Paraná)
En Córdoba, llaman a boicotear las pruebas Aprender  (07/11/17) La Agrupación Docentes D-Base, perteneciente al partido Nueva Izquierda, armó una campaña que incita a los padres de los alumnos que no envíen a sus hijos a las escuelas donde se llevará a cabo la segunda edición de las pruebas Aprender.  La Nación
En Córdoba, subirá de 6 a 7 la nota para aprobar materias del secundario  (22/12/17) Es uno de los cambios que se aplicarán a partir del próximo año; se mantiene el régimen de tres previas.  Uno (Santa Fe)
En Cosquín, 220 alumnos almuerzan a la intemperie  (25/09/13) Se trata del colegio Roque Sáenz Peña, donde docentes y alumnos lanzaron una campaña para construir un comedor.  La Voz del Interior (Córdoba)
En crisis, más ciencia  (29/10/08) Con casi 5000 investigadores incorporados al Conicet y 600 científicos repatriados en los últimos años, mejor financiamiento, más publicaciones y un plan de infraestructura que promete aliviar las penurias de laboratorios superpoblados, ahora más que nunc  La Nación

Agenda