LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La depresión se cura, pero no a la primera (20/12/11) | La mayoría de pacientes requiere sucesivos tratamientos por etapas. La neuroimagen y la estimulación cerebral abren nuevas esperanzas. | El Mundo (España) |
Pólipos planos, los otros precursores del cáncer de colon (05/03/08) | La mayoría de los tumores colorrectales evolucionan a partir de pequeños bultitos que crecen en la pared del colon denominados pólipos, unas lesiones que han centrado los esfuerzos de los especialistas para extirparlas a tiempo, sin dejar que llegue a des | El Mundo (España) |
El pelaje de los perros depende de tres genes (28/08/09) | La mayoría de los tipos de pelaje de los perros depende de variaciones en sólo tres genes, según científicos que estudiaron las interacciones genéticas. "Creemos que nos ayudará a determinar múltiples genes involucrados en aflicciones humanas, como el cán | La Nación |
Ya hay 10 carreras para estudiar videojuegos y la matrícula crece 20% al año (09/08/16) | La mayoría de los terciarios abrió en la última década. Atrae a estudiantes jóvenes. Pero no logra abastecer de profesionales a un sector en pleno desarrollo, que ya tiene 50 empresas. Argentina es el segundo mayor mercado en Latinoamérica. | Clarín |
Proyectos finales de interés social se desarrollan en la UTN (08/05/12) | La mayoría de los temas, que han desarrollado los nuevos egresados en Ingeniería Civil en la Facultad rafaelina, son de una calidad merecedora de comentarios y abarcan temáticas propuestas nuevas o soluciones a situaciones de la realidad de Rafaela. | La Opinión (Rafaela) |
Se entregaron más de 40 mil credenciales del medio boleto (01/06/11) | La mayoría de los pedidos tienen como destino las ciudades universitarias por excelencia: Rosario y Santa Fe. | El Litoral |
El 84% de los padres argentinos cree que la educación de sus hijos es buena o muy buena (09/03/18) | La mayoría de los padres argentinos insiste en creer que la calidad de la educación que reciben sus hijos en la escuela a donde los mandan es buena o muy buena. Puntualmente, el 84% de los padres de la Argentina sostiene esa opinión. | La Nación |
La mejor noticia científica, de la que nadie habla (13/02/08) | La mayoría de los medios ha ignorado la novedad de contar con procedimientos revolucionarios para medir la toxicidad de productos respecto de la salud y el medio ambiente. Por Jeremy Rifkin, economista. | Clarín |
Los diputados santafesinos no quieren arancelar la educación a extranjeros (02/03/18) | La mayoría de los legisladores nacionales por Santa Fe criticó la posibilidad de que la educación superior dejara de ser gratuita para los estudiantes extranjeros. | La Capital (Rosario) |
Los libros le ganan a la PC en el estudio (14/10/11) | La mayoría de los jóvenes elige los libros, un lápiz y un papel para estudiar en lugar de la computadora, a la que considera incómoda por eventuales fallas en la conexión, lenta para cargar los textos digitales, entre otros inconvenientes, según un estudi | La Capital (Rosario) |
Los profesores firmaron el acuerdo (29/04/09) | La mayoría de los gremios docentes universitarios firmaron un acuerdo salarial con el Gobierno. Los profesores recibirán un aumento del 15,54 por ciento, en dos cuotas: una del 9 por ciento desde abril y otra del 6 –acumulativa– en junio. | Página 12 |
Momento de decisión de profesores (20/05/16) | La mayoría de los gremios docentes universitarios aceptó ayer la oferta salarial del Ministerio de Educación de la Nación: 31 por ciento en cuatro tramos. En Rosario, en tanto, los docentes decidirán si levantan la medida de fuerza. | Rosario 12 |
Empiezan las clases, sigue el conflicto (27/02/13) | La mayoría de los gremios docentes de la Ciudad decidieron iniciar el ciclo lectivo, aunque mantendrán un plan de lucha contra las políticas macristas. En la provincia, los maestros cumplieron 48 horas de paro y podrían realizar nuevas medidas. | Página 12 |
Baja adhesión al paro en las escuelas de Santa Fe (05/09/24) | La mayoría de los docentes públicos argumentaron que no quieren perder el permio a la asistencia perfecta. Además, la manifestación será a las 13hs. | LT10 |
Pizarrón y tizas: los docentes se forman lejos de la tecnología (14/09/16) | La mayoría de los docentes del futuro, los que enseñarán en aulas donde las notebooks y los celulares estarán integrados a la pedagogía, aprenden en salones equipados con un pizarrón en el que un profesor no se cansa de gastar tizas. | La Nación |
Maestros deciden si aceptan oferta salarial (26/02/15) | La mayoría de los docentes del departamento Castellanos se inclina por rechazar la propuesta de la Provincia. El estado de las rutas puede impedir que viajen dirigentes de la región. | La Opinión (Rafaela) |
Habrá actividad normal en casi todas las escuelas privadas (09/12/15) | La mayoría de los docentes de escuelas privadas tuvieron su salario disponible en cajeros desde el sábado. | Uno (Santa Fe) |
Cuánto aporta la escuelaa la inclusión laboral (19/05/14) | La mayoría de los docentes coinciden en que la educación formal influye y es de utilidad para la inclusión laboral de los jóvenes. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La contribución estudiantil, un debate que no tiene futuro (18/11/10) | La mayoría de los decanos, Franja Morada y una parte importante de los estudiantes de a pie, aquellos que no militan en ninguna agrupación política, no ven futuro al debate por la derogación de la contribución estudiantil en la Universidad Nacional de Cór | La Voz del Interior (Córdoba) |
La elección de decanos acercó a Maiorana a la reelección como rector de la UNR (26/04/11) | La mayoría de los decanos elegidos hoy apoyan un nuevo período del radical al frente de la Universidad. Por falta de quórum, en Psicología pasaron a un cuarto intermedio. La interna socialista se coló en las elecciones. | La Capital (Rosario) |